• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Barrio de la Aguja, una pequeña isla de casitas bajas entre edificios

por ValenciaBonita
18 enero, 2023
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, LUGARES BONITOS
0
El Barrio de la Aguja, una pequeña isla de casitas bajas entre edificios

Barrio de la Aguja de Valencia

3.8k
COMPARTIDO
25.1k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • Tras nuestra visita al barrio, un grupo de casas bajitas junto a la avenida del Cid (Valencia), pudimos ver que conserva su trama urbana entre edificios de mayor altura, resultando un barrio que recuerda calles de otros tiempos, algo que comprobamos tras ver un agradable ambiente familiar (no tiene precio ver a la gente estar “a la fresca” o entre vecinos disfrutar de una agradable conversación en mitad de la calle).

El barrio de la Virgen de los Desamparados, nombre con la que se llamó en un comienzo a esta barriada, aunque hoy es llamado y conocido como barrio de la Aguja, es un bonito barrio pintoresco de Valencia capital que puede pasar inadvertido al caminante, una pequeña «isla» de casitas bajas que, a pesar del paso del tiempo, ha mantenido su trama urbana.

Eso sí, poco queda de lo que hubo alrededor de la barriada en sus comienzos, dado que fue configurada junto a campos y parte de la desaparecida huerta de Mislata; muy cerca de la antigua Cárcel Modelo, hoy Complejo Administrativo del 9 de Octubre; además de lo que sería poco después la carretera de acceso a Madrid, hoy convertida en la avenida del Cid que conecta con la A3 (llegó incluso a proyectarse, sobre plano, junto a unas vías del ferrocarril de Valencia a Liria por Manises con el de Utiel a Valencia, aunque finalmente se hizo junto a un ramal de enlace con la Estación del Norte cerca del Camino de Bondia, desaparecido camino que hoy da nombre a la cercana y llamada Alquería de Ponsa o de Bondia).

Llamada en principio Grupo de la Virgen de los Desamparados, el Barrio de la Aguja es un barrio de 65 viviendas en hilera de dos alturas (de las que quedan algo menos de 60), correspondiendo el barrio por completo a las calles Virgen del Lluch, de la Salud, del Rebollet, de Agres y de las Injurias, siendo todas las calles rotuladas bajo el nombre de vírgenes.

Quienes se atrevan a adentrarse en este pequeño oasis que puede hacerles regresar al pasado en plena capital, deben iniciar su entrada al barrio entre los números 66 y 70 de la avenida del Cid. De esa manera, sólo así, descubrirán la verdadera belleza de un barrio escondido por edificios muchos más altos.

Para conocer su construcción, don Vicente Calamunt Palamos, quien nos ha ayudado a recopilar información del barrio de la Aguja, nos remonta tiempo atrás de su inauguración, donde nos cuenta desde su blog que la llamada Cooperativa de Casas Baratas Obreras Previsoras, gran artífice de la construcción del barrio, fue el fruto de una obra social que comenzó allá por el año 1912, momento cuando tuvo lugar la fundación de lo que sería su antecesora. Fue instada, principalmente, por el canónigo de la Santa Iglesia Catedral de Valencia, don Manuel Pérez Arnal, y el Sindicato de la Aguja y Similares, que después se conoció como Obra Social Femenina de Nuestra Señora de los Desamparados.

La creación de la cooperativa se propuso en el año 1911 durante un ciclo de conferencias en los “talleres de lectura” de la extinta Federación de Señoras de Valencia para la Acción Social, donde por entonces se propuso la idea de organizar las mujeres trabajadoras como socias activas del Patronato de Señoras, todo ello como nueva forma de apostolado católico, algo que se constituyó formalmente el 18 de abril de 1912 y cuyo primer Sindicato se formó un mes más tarde, el 16 de mayo.

Al lograrse los objetivos para los que fue creada la institución social y sindicato, en 1923 se acometió, finalmente, la creación de la Cooperativa de Casas Baratas, una cooperativa que construyó con los años tres grupos de viviendas con un total de 153 viviendas, todas ellas de unos 100 m2 con planta baja y una altura con cuatro habitaciones. Hablamos del grupo de casas de María Auxiliadora, en la barriada de Sagunto; el grupo de casas de la Virgen del Carmen y San José, en la continuación de la hoy llamada Avenida de Cardenal Benlloch; y el grupo de casas protagonista de nuestro artículo, el de la Virgen de los Desamparados, una barriada que fue inaugurada en 1932 y que se situaba muy cerca de la desaparecida cárcel modelo, hoy convertida, sus restos, en edificios con servicios públicos. 

Junto al barrio, por desgracia, se encuentra la abandonada Alquería de la Ponsa, también llamada de Bondia por estar situada junto al desaparecido Camino de Bondia, una alquería en ruinas que languidece sin que se actúe sobre ella.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

El barrio de la Virgen de los Desamparados, como se llamo en un principio (hoy conocido como barrio de la Aguja), es un barrio que puede pasar inadvertido al caminante, una pequeña «isla» de casitas bajas que, con el paso del tiempo, mantiene su trama urbana, hoy, por desgracia, desconfigurada por completo por la avenida del Cid y calles adyacentes de #Valencia capital. Quienes se atrevan a adentrarse en este pequeño oasis que recuerda otros tiempos, deben iniciar su entrada entre los números 66 y 70 de la avenida del Cid. Sólo así descubrirán la verdadera belleza de un barrio escondido por edificios muchos más altos. Fotos #valenciabonita

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 18 Sep, 2019 a las 11:39 PDT

PINCHA AQUÍ SI QUIERES VER MÁS FOTOS DE NUESTRA VISITA AL BARRIO DE LA AGUJA

 

Según palabras de don Vicente Claramunt, “el barrio fue edificado junto a la cárcel modelo, en la Partida de San Miguel de Soternes, proyectado por el arquitecto Manuel Peris en agosto de 1925. La presidenta de la sociedad María Domingo Casañ presento ante el ayuntamiento la oportuna petición de licencia de obras en febrero de 1926.

 

Una vez concedida la licencia de obras, ésta fue revocada temporalmente por el ayuntamiento por ocupar estos edificios los terrenos que estaban previstos expropiar para construir el ramal de enlace por vía de acortamiento entre las líneas de la estación Valencia Aragón y la Compañía de FFCC del Norte, es decir, el ffcc de Valencia a Liria por Manises con el de Utiel a Valencia.

 

En julio de 1929 se presentaron nuevos planos reformando el emplazamiento y en mayo de 1930 se solicita nuevamente licencia de obras. Después del informe favorable del Ingeniero Jefe de la 2ª división 3ª demarcación de FFCC se concede por fin licencia de obras en septiembre de 1930. El 12 de febrero de 1940 el arquitecto municipal informa que las obras han finalizado y son conformes.

 

Consta de 65 viviendas en hilera de dos alturas. Las calles que componen la barriada están rotuladas con advocaciones virgíneas, Virgen del Lluch, de las Injurias, del Rebollet, de la Salud, y de Agres.

 

El 19 de junio de 1932, a las cinco y media de la tarde, se realizó la bendición e inauguración por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo D. Prudencio Melo, actuando como Padrinos el Excmo. Sr. D. Luis Manglano, Barón de Llaurí, y la Excma. Sra. Condesa de Ripalda, Presidenta del Patronato Social.

 

Las crónicas periodísticas de la época así constataban: “las 65 casas constan de planta baja con recibidor, un dormitorio, comedor, cocina, terraza cubierta con W., lavadero y jardín, y de piso alto con tres dormitorios, cuarto de baño, roperos y galería sobre el jardín. Se completaba el Barrio con una Capilla, Escuelas y un Centro Filial de la Organización Central para extensión de sus Obras Sociales, Cooperativa y Comunidad”.

 

 

 

Entrada anterior

El Parque del Oeste o del Avión, uno de los parques urbanos más emblemáticos de Valencia

Siguiente entrada

La BeActive Night y actividades GRATUITAS durante la Semana Europea del Deporte en Valencia

Entradas relacionadas

El Cim de la Xortà y el Morro Blau desde el Portet de Castells, una ruta por la Serra de la Xortà
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Cim de la Xortà y el Morro Blau desde el Portet de Castells, una ruta por la Serra de la Xortà

por ValenciaBonita
3 febrero, 2023
El Castellet, los restos de una de las fortalezas con las mejores vistas de la Comunitat Valenciana
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Castellet, los restos de una de las fortalezas con las mejores vistas de la Comunitat Valenciana

por ValenciaBonita
31 enero, 2023
El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023

por ValenciaBonita
27 enero, 2023
El Cim del Buscarró o del Buixcarró, una de las mejores panorámicas de la Serra de Quatretonda
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Cim del Buscarró o del Buixcarró, una de las mejores panorámicas de la Serra de Quatretonda

por ValenciaBonita
25 enero, 2023
Una bella ruta en Favara por Senda Fosca, el Barranc de l’Infern, el de la Sima y la Senda Llometes
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Una bella ruta en Favara por Senda Fosca, el Barranc de l’Infern, el de la Sima y la Senda Llometes

por ValenciaBonita
17 enero, 2023
Siguiente entrada
La BeActive Night y actividades GRATUITAS durante la Semana Europea del Deporte en Valencia

La BeActive Night y actividades GRATUITAS durante la Semana Europea del Deporte en Valencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • El Cim de la Xortà y el Morro Blau desde el Portet de Castells, una ruta por la Serra de la Xortà
  • Ruzafa celebra su carnaval con un pasacalles con miles de personas y mercado de carnestoltes
  • Bocairent inicia sus fiestas patronales, de Moros y Cristianos, en honor a san Blas
  • Programa de mascletaes y castillos de las Fallas 2023 de Valencia

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR