Junto a la Muntanyeta dels Sants de Sueca (Valencia), en pleno Parque Natural de la Albufera de Valencia y rodeado de arrozales, se encuentra un precioso rincón natural de obligada visita: el Ullal de Baldoví, un ullal, que junto al de Els Sants, pertenece al conjunto de surgencias del área denominada Na Molins.
El Ullal de Baldoví, con una profundidad en el centro del ullal de 1,37 metros, presenta una forma prácticamente redondeada, con una superficie de 3.033 m2. Está considerado como la surgencia más importante del parque natural, ya que tiene un caudal de agua de más de 200 litros por segundo, además de que presenta especies endémicas exclusivas gracias a la calidad de sus aguas y porque en muchos periodos representa, junto a otros ullals, el único caudal de agua que circula por el paraje.
Para quien no lo sepa, los ullals (ojos) son surgencias o manantiales de agua subterránea, generalmente de agua dulce, los cuales, al aflorar, suelen formar por norma general pequeñas lagunas o cubetas de agua con forma redondeada, de ahí lo de ullal. En el Parque Natural de la Albufera hay cerca de 40 ullals.
La reserva del Ullal de Baldoví está equipada con un bonito mirador y un observatorio que permite conocer el paisaje y, sobre todo, las especies de fauna y flora del entorno, haciendo especial hincapié en que el observatorio permite no molestar a las aves a su paso por el ullal.


[button link=»https://www.flickr.com/photos/valenciabonita/albums/72157711631793277/with/49010372161/» type=»big» color=»orange»] SI PINCHAS AQUÍ, PODRÁS VER FOTOS DE NUESTRA VISITA AL ULLA DE BALDOVÍ.[/button]
En nuestra visita, pudimos comprobar la preciosidad del lugar. El Ullal de Baldoví se encuentra muy cerca de la Muntanyeta dels Sants, en la partida del Malvinaret (Sueca). Forma parte del área de reserva de los Ullals de Na Molins junto al ullal dels Sants. Puede visitarse en cualquier momento.
El Ullal de Baldoví fue objeto de restauración y adecuación al público entre 2006 y 2008, todo ello gracias al proyecto LIFE-Ullals “Recuperación de un hábitat prioritario en el Paque Natural de la Albufera”.
Gracias a este proyecto, financiado en gran parte con fondos europeos, se pudo llevar a cabo la regeneración ambiental del entorno, ya que en el Ullal de Baldoví se identifica, entre otros ambientes, uno de los hábitats prioritarios contemplados por la Directiva Hábitats – Red Natura 2000: Turberas calcáreas con Masiega. Son hábitats prioritarios aquellos hábitats naturales que presentan un mayor interés para la conservación de la biodiversidad dentro del territorio de la Unión Europea. Las turberas constituyen un ambiente característico de marjales poco alterados, y presentan un elevado número de plantas y animales, algunos muy escasos o en peligro de extinción.
En 2017 la Generalitat Valenciana llevó a cabo nuevas actuaciones de mantenimiento y de adecuación del ullal para poder manejar el flujo de agua y gestionar con precisión los niveles de inundación.