• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Corbera, rincón histórico con la torre albarrana mejor conservada de Europa

por ValenciaBonita
5 noviembre, 2019
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
El Castillo de Corbera, rincón histórico con la torre albarrana mejor conservada de Europa

Castillo de Corbera. Foto valenciabonita.es

184
COMPARTIDO
1.2k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • El Castillo de Corbera, además de disponer de unas buenas vistas de la población y toda la zona que lo rodea, dispone de la torre albarrana, de época almohade, mejor conservada de Europa.
  • La importancia patrimonial del castillo, y el poder disfrutar de un buen mirador de toda la zona de la Ribera Baja y la costa, hace que vuestra visita sea más que recomendable.
  • La zona donde se sitúa el castillo, sobre un promontorio, está en proceso de restauración, por lo que se pide máximo respeto si visitáis el castillo y entorno. La subida no está señalizada, pero sí la llegada a faldas del castillo. El único cuidado que hay que tener, para no haceros daño, son los cactus y posibles caídas.

El Castillo de Corbera es una fortificación de origen islámico situada sobre una colina de la Sierra del mismo nombre, en la población de Corbera (Valencia). Antaño tuvo la función de defensa y control del territorio que hay a sus alrededores, especialmente las vías de acceso desde la cosa al interior de la Ribera del Júcar.

El reciento tiene un perímetro principal amurallado, en forma de “cremallera o sierra dentada”, de 470 metros, donde sus muros aprovechan las curvas de nivel y la orografía de la montaña, la cual sirve también de defensa natural. Por ese motivo, la planta es irregular, alargada en el eje norte-sur, y estrecha en el eje este-oeste.

La fortificación está dispuesta en tres niveles: en el primer nivel se encuentran los muros de la barbacana, la torre albarrana y el muro de enlace doble; en un nivel intermedio, entre el primer y segundo nivel está la puerta principal, el cuerpo de guardia; en el segundo nivel el albacar; y en el tercer nivel, el más elevado, la celoquia, compuesta por las estancias principales, la poterna, los aljibes y otras dependencias.

En época cristiana se construyó una casa para el alcaide, de planta cuadrangular con patio central. La torre albarrana, la que está fuera, es una característica de las fortificaciones hispanomusulmanas del periodo almohade.

Castillo de Corbera. Foto valenciabonita.es

[button link=”https://www.flickr.com/photos/valenciabonita/albums/72157711632097452″ type=”big” color=”orange”] PINCHA AQUÍ PARA VER FOTOGRAFÍAS DE NUESTRA VISITA AL CASTILLO DE CORBERÁ. [/button]

La subida al Castillo de Corbera no está señalizada, pero sí la llegada a faldas de éste, tal y como podéis ver en la siguiente indicación de Google Maps para llegar bien.

DATACIÓN DEL CASTILLO:

Atendiendo a los elementos constructivos, podemos distinguir tres fases en el castillo: la primera englobaría el encintado superior, claro ejemplo de la tradición islámica de cerramiento con lienzos de muros que aprovechan la estructura natural del terreno, y que en su trazado no presentan ninguna torre; esta ordenación, muy parecida al castillo de Sagunto nos podría llevar a considerar el recinto como del siglo XI.

La construcción de la coracha, toda ella en tapial y con estructura de avanzado diseño castellológico y de valor estratégico, podemos parangonarla con las novedades introducidas en la defensa de castillos en época almohade y por tanto encuadrable entre fines del siglo XII y primer cuarto del siglo XIII.

Según datos podemos afirmar la existencia de esta fortificación a principios del siglo XIII, confirmada por el texto de Ibn al -Jatib.

Durante la Baja Edad Media este castillo sufriría una serie de reformas con el fin de acondicionarlo a las necesidades de la sociedad feudal, añadiéndole el complejo noble, así como reforzando todo el recinto superior con un almenado provisto de aspilleras y de pretil protector; obra ésta que debió ejecutarse a principios de las reformas que la utilización de la pólvora obligó a hacer en los castillos valencianos.

CRONOLOGÍA HISTÓRICA DEL CASTILLO DE CORBERA:

Las conclusiones que resultan de los estudios (entre ellos el del historiador y arqueólogo Miguel Gómez Sahuquillo), revelan que la ocupación del recinto se remonta a la Edad de Bronce, seguida por las culturas posteriores.

La noticia más antigua conocida de este castillo nos la proporciona Ibn al-Jatib, el cual en 1229 señala que es un castillo perteneciente a Alzira (C. Barceló, 1982, pág. 144).

En el siglo XIII, Jaume I incorpora el castillo a la Corona de Aragón y en 1248 lo cede a Raimundo Rocafull, primer alcaide cristiano de la fortaleza. En 1280 se fundó la Villa Real de Corbera con la autorización de Pedro III.

Con posterioridad a esta fecha tenemos que esperar a los avatares de la conquista cristiana, y así encontramos en el “Llibre de Repartiment” la primera mención de este lugar el 28 de julio de 1238 en el que Jaime I concede a Zayd Abu Zayd, heredades que pertenecían a su padre en Cullera y Corbera (Ferrando i Francés, 1979).

Ahora bien, según la documentación, parece ser que la conquista definitiva de la plaza fue algo posterior, prácticamente 10 años después, hasta que el 15 de marzo de 1248 se entrega este castillo a D. Ramón de Rocafull, más 500 sueldos para su mantenimiento.

Tiempo después, en el siglo XV, Alfonso el Magnánimo incorporó Corbera a su patrimonio y concedió el título de “Baronía de la Villa y Honor de Corbera” el 1418. En el año 1521, durante la Guerra de las Germanías, el fuego de artillería y un incendio, causaron grandes destrozos en la fortaleza. Terminada la guerra, el castillo fue abandonado tras perder la función defensiva y militar.

No fue hasta 1640 cuando Felipe IV autorizó a los repobladores la utilización de los materiales del castillo para la reconstrucción de viviendas en la población de Corbera, decisión que, junto con el abandono por parte de las instituciones, aceleró el deterioro de los edificios.

El 23 de junio de 1997, la Conselleria de Cultura, Educació i Ciència inscribió el castillo en el Registro General de Interés Cultural del Patrimonio Histórico Español (convirtiendo el castillo en BIC, un espacio protegido). No fue, sin embargo, hasta 2003 cuando el castillo pasó de manos privadas a la Diputación de Valencia, momento de la compra.

 

 

 

Fuentes:

  • Panel informativo a los pies del castillo.
  • Este artículo, además, es una obra derivada de la disposición relativa al proceso de declaración o incoación de un Bien Interés Cultural según la Disposición Adicional Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano, texto que está libre de restricciones conocidas en virtud del derecho de autor de conformidad con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española. 

 

 

 

 

Entrada anterior

El Ullal de Baldoví, un precioso rincón natural junto a la Muntanyeta dels Sants

Siguiente entrada

El mayor buque de la Armada Española en toda su historia visita Valencia

Entradas relacionadas

El Poblado Íbero de la Seña, una joya patrimonial visitable en Villar del Arzobispo
PATRIMONIO Y CULTURA

El Poblado Íbero de la Seña, una joya patrimonial visitable en Villar del Arzobispo

por ValenciaBonita
25 febrero, 2021
Valencia podría recuperar parte del Mercado de Flores de la plaza del Ayuntamiento
PATRIMONIO Y CULTURA

Valencia podría recuperar parte del Mercado de Flores de la plaza del Ayuntamiento

por ValenciaBonita
6 marzo, 2021
Villa Amparo, la última residencia del poeta Antonio Machado, seguirá en el olvido
PATRIMONIO Y CULTURA

Villa Amparo, la última residencia del poeta Antonio Machado, seguirá en el olvido

por ValenciaBonita
2 marzo, 2021
Más restos de la plaza de Goerlich son encontrados en jardines y el cementerio de Paiporta
PATRIMONIO Y CULTURA

Más restos de la plaza de Goerlich son encontrados en jardines y el cementerio de Paiporta

por ValenciaBonita
25 febrero, 2021
Unas termas romanas en Gandia, las Termas Romanas de la Villa de Rafalcaid
PATRIMONIO Y CULTURA

Unas termas romanas en Gandia, las Termas Romanas de la Villa de Rafalcaid

por ValenciaBonita
16 febrero, 2021
Siguiente entrada
El mayor buque de la Armada Española en toda su historia visita Valencia

El mayor buque de la Armada Española en toda su historia visita Valencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Vuelve la gastronomía a La Marina de Valencia
  • Valencia presenta los nuevos bancos violeta para la visibilización de la igualdad
  • La ruta del patrimonio histórico de Massarrojos, un recorrido digno de visita
  • Raphael, Dani Martín, Extremoduro o Marc Anthony, los primeros grandes conciertos en Valencia

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.