- En un lateral de la recoleta librería París Valencia, ubicada en la calle de Navellós de Valencia capital, podemos contemplar un singular mural del malogrado artista valenciano Luis Arcas Brauner, una obra que merece una restauración urgente además de su puesta en valor.
Nuestro amigo Antonio Marín Segovia nos descubre una joya que puede pasar desapercibida en Valencia. Se trata de un mural de Luis Arcas Brauner (firmado así, como L. Arcas 1956) que se encuentra en el interior de la librería París Valencia, una librería que se sitúa en la calle de Navellós de la capital.
Como muchos sabréis, la librería es uno de esos rincones para encontrar muchos libros raros y descatalogados, aunque desde ahora también tenemos la oportunidad de redescubrir la obra de un artista hoy un tanto «olvidado», estando situada en un lateral de este templo de los libros.
Tal y como nos comenta Antonio, es todo un lujo que se pueda contemplar una obra de arte en el interior de una de las cadenas de librerías más emblemáticas de Valencia, un mural que ha sobrevivido milagrosamente en el tiempo, obra del artista valenciano prematuramente fallecido Luis Arcas Brauner, el cual tiene un lienzo expuesto en uno de los primeros museos de arte contemporáneo de España: el Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni, en el hermoso pueblo de Vilafamés (Castellón).
Desde aquí, aprovechamos nuestro portal y las palabras de Antonio para la ocasión, en aras de hacer un llamamiento a los responsables institucionales para que activen los mecanismos administrativos y legales para lograr su restauración y catalogación, pues merece una restauración urgente.



SOBRE LUIS ARCAS BRAUNER (Valencia, 1934 – Cambridge, 1989):
Tal y como menciona https://www.macvac.es/artista/arcas-brauner-luis/, realiza sus estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, y en 1954 obtiene el título de profesor de Dibujo y Pintura.
Al finalizar los estudios consigue la pensión de “Paular-Segovia”, una beca de pintura del estado. E igualmente disfruta de la beca de la Fundación Albert-Alvárez, que disfruta en París. Y en 1958 y 1959 becas de pintura de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Valencia. En 1959 obtiene el accésit del “Premio Senyera” y es miembro fundador de Arte Actual.
Participa en 1960 y 1961 el Primer y Segundo Salón de Marzo respectivamente en Valencia. En 1961 realiza una exposición individual en la Sala Mateu de Valencia. Y en 1963 exposición individual en la Caja de Ahorros del Sureste de España en Alicante.
El 1966 y 1967 se le concede la beca de la Casa de Velázquez y participa en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid. En 1969 en una exposición conjunta con los pintores Pedro Cámara y Juan de Ribera Berenguer se inaugura la Sala Braulio en Castellón.
El año 1974 obtuvo por oposición la Cátedra de “Dibujo al Natural” en la Escuela de Bellas Artes de Valencia. Y en 1978 es nombrado por unanimidad Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.
En 1987 exposición individual retrospectiva titulada “Treinta años de vida profesional” en la Caja de Ahorros de Valencia. Realiza numerosas exposiciones colectivas tanto a nivel nacional como internacional a lo largo de su vida. Después de su fallecimiento, se le hizo una exposición homenaje al Palau de la Música en el año 1991.