Valencia, martes 12 de septiembre de 2023. El horno de cal, único en la ciudad de Valencia, se ha vallado y perimetrado después de protegerse como BRL sobre papel gracias las denuncias y recomendaciones del del Síndic de Greuges iniciadas por la entidad Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, hecho que demuestra que el Ayuntamiento de Valencia sólo actúa tras las constantes denuncias y requerimientos del Síndic. Actualmente sigue en la lista roja del Patrimonio por su penoso estado de conservación, su no restauración y su nula identificación como patrimonio de la ciudad de Valencia.
Anteriormente, diversas asociaciones afines al PSOE y Ciudadanos intentaron ponerse la medalla, pero las cosas arrancaron de verdad cuando se denunció por RGE y se generó un número de expediente gracias a la citada entidad.

NOTICIA DEL PASADO MES DE DICIEMBRE DE 2022:
Valencia, viernes 30 de diciembre de 2022. Hace un par de semanas, el horno de cal del siglo XIX de la Cruz Cubierta de Valencia entró a formar parte de la lista roja de patrimonio de Hispania Nostra, en Lista Roja (hispanianostra.org), que recoge aquellos elementos del patrimonio cultural español que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores, con el objetivo de darlos a conocer y lograr su consolidación o restauración. El horno, a pesar de ser ya declarado como BRL sobre papel, sigue sin protegerse, vallarse o tomar medidas precautorias para evitar su derrumbe y que se pierda para siembre.
Orgullosos/as de ser «Los Guardianes de las piedras». Seguiremos LADRANDO 🐶 alto y claro por nuestro patrimonio. Sin nuestros ladridos ni el Horno de Cal de la Cruz Cubierta, ni el Faro, ni el Casino del Americano, ni el depósito de agua del puente de las Flores serían hoy BRL. pic.twitter.com/msQGIeJHt5
— GH Patrimonio VLC (@GHPatrimonioVLC) December 28, 2022
NOTICIA DEL PASADO MES DE MAYO SOBRE LA PROTECCIÓN SOBRE PAPEL COMO BRL SIN QUE EL AYUNTAMIENTO ACTÚE:
Valencia, viernes 6 de mayo de 2022. La unta de Gobierno del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado la incorporación del Horno de Cal próximo a la Cruz Cubierta, en el barrio de Malilla, al Catálogo de Bienes de Relevancia Local. Tal y como afirma la nota de prensa que puede verse en «Aprobada la segunda fase de las obras de repavimentación en el barrio de Benicalap (valencia.es)«, «este horno de cal es el único que se conserva en la ciudad de Valencia. Construido en 1929, estuvo en funcionamiento hasta finales de los años 70. Forma parte del patrimonio industrial de la ciudad y en palabras de la regidora Pilar Bernabé proteger este bien patrimonial es el primer paso hacia su conservación y restauración, avanzando además en la conservación del patrimonio y los lugares con un papel relevante en la historia y la memoria democrática de nuestra ciudad”.
Cabe mencionar que la nota de prensa consistorial habla de que el horno es de 1929, pero nosotros tenemos constancia de que el horno es del siglo XIX, de 1878, a no ser que haya otro estudio que certifique lo contrario y no se haya mostrado. Además, a la concejala Pilar Bernabé se le ha olvidado denunciar el largo historial de denuncias que el Ayuntamiento de Valencia ha recibido sobre este lugar, del que por mucho que protejan sobre papel seguirá en la ruina si no actúan ya.
Circulo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural menciona que «hemos tenido que insistir por RGE y a través de dos recomendaciones del Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana. Si no es a través de la vía administrativa, presentando denuncias, alegaciones, abriendo y reabriendo expedientes, aportando fotos e informes, no se hace nada de nada. No se mueve ni un dedo. Los diferentes ayuntamientos que hemos tenido sabían de sobra que este BRL llevaba años así, pero le dejan el peso de la inspección y de la denuncia a la sociedad civil».
A CONTINUACIÓN, NOTICIA DEL PASADO MES DE ENERO DE 2022 DONDE SE INSTABA AL AYUNTAMIENTO A SU PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN:
- Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, una asociación sin ánimo de lucro que vela y lucha por la salvaguarda del patrimonio Valenciano, instó en el pasado al Ayuntamiento de Valencia a que, con carácter urgente, tomase las medidas oportunas para evitar la total desaparición de un horno de cal de 1878 situado en la Cruz Cubierta de Valencia, en concreto en un solar situado junto a las coordenadas 39°26’49.2″N 0°23’06.7″W al inicio de la calle San Vicente Mártir.
- La asociación Círculo por la Defensa del Patrimonio Cultural nos comenta, de nuevo en este mes de enero de 2022, que ya deberían de haber determinado su protección desde el pasado 2 de julio de 2020, desde que llegó la recomendación del Síndic iniciada por ellos.
- Por la Ley de Patrimonio de la Comunitat Valenciana, este elemento ya es Bien de Relevancia Local a menos que se haga un informe contrario, y se puede dar reconocimiento de Memoria Democrática y BRL a la vez, ya que lo uno no excluye a lo otro.
Valencia, jueves 20 de enero de 2022. El Horno de Cal del barrio de la Cruz Cubierta sigue en grave estado de abandono y sin protección alguna, ni física ni sobre papel, ya que en este último caso debería de catalogarse como Bien de Relevancia Local (BRL) o Lugar de la Memoria Democrática, desbloqueando, de esta forma, una situación estancada desde 2020 cuando el ayuntamiento aceptó las recomendaciones del Síndic de Greuges.
Valencia Bonita ha acudido hoy mismo a la zona para comprobar su estado, que sigue siendo lamentable. Este patrimonio valenciano sin protección alguna tiene ya dos recomendaciones del Síndic de Greuges y, actualmente, no hay constancia de ninguna catalogación o informe para su protección. Así mismo, hemos comprobado que no han apuntalado el horno para que no caiga, no se ha perimetrado la zona para que nadie acceda y el solar sigue siendo un estercolero, tal y como hemos visto (por desgracia), donde hay restos de basura y un reciente botellón.





Cabe decir que en dicho lugar, por desgracia, fallecieron más de 1.000 personas de ideologías distintas durante la Guerra Civil española y en la posguerra. Incluso el Servicio de Arqueología del propio Ayuntamiento, el SIAM, valoró incluir el elemento dentro de un Área de Vigilancia Arqueológica para hacer la intervención, algo que pasó en abril de 2020 y, desde entonces, nada se ha realizado, a pesar de, también, la llegada del documento del Síndic al ayuntamiento en julio de 2020. Se supone que en marzo de 2021 el grupo político de Cs preguntó por el tema en el Pleno del Ayuntamiento de Valencia, reactivándose la necesidad de una actuación y/o protección de este elemento. Desde entonces, a fecha de enero de 2022, nada de nada.
Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, una asociación sin ánimo de lucro que vela y lucha por la salvaguarda del patrimonio Valenciano, está constantemente instando al Ayuntamiento de Valencia a que, con carácter urgente, tome las medidas oportunas para evitar la total desaparición de un horno de cal de 1878 situado en la Cruz Cubierta de Valencia. La asociación llevó en el pasado la queja ante el Síndic. La asociación Círculo por la Defensa del Patrimonio Cultural nos comenta que ya deberían de haber determinado su protección desde el 2 de julio de 2020, desde que llegó la recomendación del Síndic iniciada por ellos, y que en agosto se aceptó.
Por la Ley de Patrimonio de la Comunitat Valenciana, este elemento ya es Bien de Relevancia Local a menos que se haga un informe contrario, y se puede dar reconocimiento de Memoria Democrática y BRL a la vez, ya que lo uno no excluye a lo otro.
A CONTINUACIÓN, NOTICIA DEL PASADO FEBRERO DE 2020 QUE, POR ENTONCES, DÁBAMOS SOBRE EL HORNO DE CAL:
- Tal y como sabemos recientemente, a fecha de 3 de julio de 2020 en conocevalenciapaseando.blogspot.com, el Síndic de Greuges ha dado un toque de atención al consistorio por la situación de este patrimonio único, un horno de cal que se sigue degradando y deteriorando progresivamente sin que el Ayuntamiento de Valencia actúe.
- El horno de cal fue, además, el punto exacto de los fusilamientos extrajudiciales en la ciudad de Valencia de más de un millar de personas de ambos bandos de la Guerra Civil española, por lo que además de protegerse como bien patrimonial, debería convertirse en un memorial por su importancia histórica.



Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, una asociación sin ánimo de lucro que vela y lucha por la salvaguarda del patrimonio Valenciano, insta al Ayuntamiento de Valencia a que, con carácter urgente, tomen las medidas oportunas para evitar la total desaparición de un horno de cal de 1878 situado en la Cruz Cubierta de Valencia, en concreto en un solar situado junto a las coordenadas 39°26’49.2″N 0°23’06.7″W al inicio de la calle San Vicente Mártir.
El horno de cal, por desgracia, lleva degradándose desde el año 2007 sin que el consistorio -gobernado hasta 2015 por el PP y desde esa fecha hasta ahora 2020 por el tripartito-, haga nada al respecto, ni tan si quiera sobre papel, en la declaración como BRL, o tomando las medidas cautelares necesarias para evitar el deterioro, pérdida o destrucción de este patrimonio cultural del que, lamentablemente, ya se ha destruido parte de él -diferentes noticias, una en 2007 de Levante EMV y otra en 2014 de LP, muestran la degradación del bien y el pasotismo del Ayuntamiento de Valencia-.
Este horno de cal, de 142 años de antigüedad es, además, un BIEN PATRIMONIAL VINCULADO A LA MEMORIA DEMOCRÁTICA VALENCIANA, puesto que el investigador José Navarro descubrió que este horno de cal fue el punto exacto de los fusilamientos extrajudiciales de al menos un millar de personas de ambos bandos de la contienda militar, tanto del Bando Nacional como del Republicano, y todo ello tras conversar con decenas de vecinos del barrio y de la zona.
La asociación recuerda que el Título III DEL DERECHO A LA MEMORIA DEMOCRATICA VALENCIANA (LEY 14/2017), Capítulo II, titulado LUGARES e ITINERARIOS de la Memoria Democrática, ARTÍCULO 20. Lugares e itinerarios de la memoria democrática de la Comunitat Valenciana, dice lo siguiente:
Tendrán consideración de lugares de la memoria democrática de la Comunitat Valenciana aquellos espacios, inmuebles o parajes que se encuentren en ella y revelen interés para la comunidad autónoma, por haberse desarrollado en ellos hechos de singular relevancia por su significación histórica, simbólica o por su repercusión en la memoria colectiva de la lucha de los valencianos y valencianas por sus derechos y libertades democráticas en el período que abarca desde la proclamación de la II República Española, el 14 de abril de 1931, hasta la entrada en vigor del Estatuto de autonomía de la Comunitat Valenciana, el 10 de julio de 1982.
https://t.co/SProQPQa8T @AjuntamentVLC @elSindic @generalitat Horno de cal (1878) en riesgo de desaparición #MemoriaDemocrática #BRL @chiquisanz @Llumbor https://t.co/OzooL2h3YB pic.twitter.com/y0aOj5nC6v
— GH Patrimonio VLC (@GHPatrimonioVLC) February 14, 2020
POR TODO LO MENCIONADO, DEBERÍA ESTAR LEGALMENTE PROTEGIDO Y CATALOGADO, ADEMÁS DE CONVERTIRSE EN UN MEMORIAL QUE SIRVA DE RECUERDO DE TODAS LAS VÍCTIMAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA, INDEPENDIENTEMENTE DE SU IDEOLOGÍA O PERTENENCIA POLÍTICA.