• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

El Acueducto romano de Els Arcs, la primera gran obra hidráulica de Altea

por ValenciaBonita
26 febrero, 2020
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
El Acueducto romano de Els Arcs, la primera gran obra hidráulica de Altea

Acueducto Romano de Los Arcos

290
COMPARTIDO
1.5k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Altea, la preciosa población de Alicante conocida como la cúpula del Mediterráneo, tiene numerosos encantos que la hacen digna de visita, como sus calas, un paseo por su casco histórico o su gastronomía.

Uno de ellos encantos, desconocido por muchos, son los restos del acueducto romano de Els Arcs, considerada como la primera gran obra hidráulica de Altea. Ubicado en la partida a la que da nombre, Els Arcs -junto a la ermita de San Isidro, una ermita construida en 1999 por los vecinos-, este pedacito de historia, descubierto en los años 40 del siglo XX por el Padre Belda, el que fuera director del Museo Arqueológico de Alicante-, se sitúa a las afueras del núcleo urbano, entre caminos de huerta y dentro de la llamada Ruta Magenta.

La zona donde se distribuyen los restos sufre una importante presión urbanística, existiendo construcciones muy próximas a los muros donde se ubican las bases de los pilares.

El trazado teórico del acueducto, situado a continuación de los puntos donde se localizan los restos constatados, se integra en parcelas edificadas. Se conservan únicamente restos de los pilares. Tres pilares próximos a la ermita de San Isidro fueron movidos de su ubicación en 2004.

La dirección noroeste del acueducto puede indicar que esta infraestructura formaba parte de un sistema complejo de abastecimiento de aguas procedentes del río Algar, cuya finalidad era abastecer primeramente al asentamiento romano existente en el cerro de la Pila y posteriormente dirigirse al núcleo romano del Albir. En concreto, la parte de la obra a la que pertenecen los restos constatados permitía salvar el desnivel del barranco de Els Arcs.

Datado del siglo III d.C. -del siglo II d.C. según J. Miguel del Rey-, sirvió para conducir el agua desde el río Algar hasta la antigua villa romana de L´Albir atravesando una depresión conocida como el barranco de les Rotes, también conocido como dels Arcs -nombre de la partida-.

De esta gran obra de ingeniería hidráulica sigue desconociéndose en la actualidad los puntos de origen y de destino de la infraestructura, si bien, considerando la dirección del trazado, puede considerarse como hipótesis probable que comunicara los dos núcleos romanos más importantes de la zona: el cerro de la Pila, al noroeste, y el poblado romano costero del Albir, al sur.

[button link=”https://www.flickr.com/photos/valenciabonita/albums/72157712640601726″ type=”big” color=”orange”] PINCHA AQUÍ PARA VER FOTOGRAFÍAS DE NUESTRA VISITA AL ACUEDUCTO ROMANO DE LOS ARCOS.[/button]

Al parecer, en época medieval, parte de su trazado siguió activo bajo el nombre de Séquia Blanca, siendo reformado en entre los siglos XVII-XVIII, con la colaboración de toda la población, para crear el canal Rec Nou, el cual aprovechó distintos tramos del antiguo acueducto romano de Els Arcs.

El acueducto posee un extraordinario valor histórico, arquitectónico y etnológico por formar parte de una red de ingeniería hidráulica representativa de una forma de asentamiento humano, de intervención en el entorno, gestión y distribución de los recursos hídricos que se ha venido produciendo en la Comunitat Valenciana desde la romanización.

Si bien hace años se hizo un estudio, así como también se puso en valor al identificarlo y catalogarlo como Bien de Interés Cultural (BIC) desde 2011, por desgracia, en la actualidad, los restos conservados de los arcuationes del antiguo acueducto de Los Arco se encuentran en muy mal estado de conservación, en ruina, sin actuación alguna, sin uso en la actualidad y sin ninguna protección para evitar un mayor deterioro.

Existen diversas informaciones sobre lo que fue esta gran obra. Según publicación del Ayuntamiento en prensa de hace años, esta obra de ingeniería hidráulica de autoría desconocida tuvo 68 pilastras y una longitud de 540 metros, de las que hoy solo se conservan 28 pilastras durante el recorrido que atravesaba, un recorrido que hoy incluye diversas construcciones y parcelas privadas.

Según J. Miguel del Rey, el acueducto constaba de 31 pilares, los cuales llegaron a tener, en su parte alta, hasta 20 metros de altura, y de los que quedan sólo restos de unos cuantos de una estructura que se prolongaba a lo largo de unos 410 metros.

Según el panel de información que habla del acueducto, esta habla que dispuso más de 50 arcos, cuya altura, distribuida en dos pisos, llegaba a alcanzar unos 15 metros a su paso por el barranco mencionado anteriormente, una altura que equivaldría a la de un edificio actual de unas 5 plantas.

Por último, según ficha patrimonial que podemos leer en la página de la Generalitat Valenciana -información de C.Pérez-Olagüe-:

“Los restos de pilares constatados se distribuyen sobre una longitud estimada de 520 metros. La cota en el resto ubicado en el extremo norte es de 26 metros sobre el nivel del mar y la del pilar ubicado en el extremo sur es de 24 metros sobre el nivel del mar, siendo la cota en el fondo del barranco de 12 metros sobre el nivel del mar. El trazado sigue la dirección nordeste a sudoeste durante 405 metros, variando a dirección predominantemente sur durante 115 metros.

Considerando la diferencia de cotas observada en la ubicación de los restos constatados y la cota del barranco de Els Arcs en la zona, la altura de la infraestructura en el punto de paso por el barranco podría haberse situado entre 10 y 15 metros. Actualmente se conservan restos de las arcuationes, 28 basas de pilares y una obra de fábrica, probablemente perteneciente a un resto de arco.

El conjunto total de restos constatados estaría formado por cuatro apoyos en pie, seis tumbados y/o desplazados, dieciocho con solo restos de la base (incrustada en márgenes de bancales) y uno del que se ha podido constatar los fundamentos.

El conjunto de pilares presenta las mismas características constructivas, apreciables en toda su magnitud en los pilares exentos. Las cuatro caras externas de los pilares han estado construidas en opus vitattum, es decir, piedras pequeñas de tendencia prismática rectangular pero irregular, oscilando las medidas alrededor de 10 cm de alto por 25 cm de ancho y manteniéndose una cierta alineación regular en las hiladas.

Las piedras han estado unidas con una argamasa o mortero de cal, arena y agua. La parte interna está realizada con un conglomerado a base de piedras, gravas más o menos redondas, ripio, esquirlas unidas así mismo con argamasa. Los pilares, con sección cuasi cuadrada, tienen unas medidas variables debidas sobre todo a la pérdida de su revestimiento exterior, aunque puede ser que no estuviesen construidos con medidas uniformes.

Los pilares mejor conservados poseen una anchura que oscila entre 1,55 y 1,65 metros”.

 

 

 

 

Entrada anterior

Una joya patrimonial en un área recreativa: la Torre de Aníbal, la Torre del Molino de Caudiel

Siguiente entrada

El Molino Rupestre del Pantanet y los graffitis rupestres del Molino, un lugar mágico

Entradas relacionadas

Descubren pinturas murales en los arcos del cementerio medieval de San Juan del Hospital
PATRIMONIO Y CULTURA

Descubren pinturas murales en los arcos del cementerio medieval de San Juan del Hospital

por ValenciaBonita
26 enero, 2021
La Estación de FEVE, la vieja estación de Nazaret, en ruinas
PATRIMONIO Y CULTURA

La Estación de FEVE, la vieja estación de Nazaret, en ruinas

por ValenciaBonita
26 enero, 2021
El Riurau de Constantino, un patrimonio rural en peligro
PATRIMONIO Y CULTURA

El Riurau de Constantino, un patrimonio rural en peligro

por ValenciaBonita
24 enero, 2021
La ermita de San Marcos, la “Catedral de las Montañas”
PATRIMONIO Y CULTURA

La ermita de San Marcos, la “Catedral de las Montañas”

por ValenciaBonita
21 enero, 2021
Las Cuevas Refugio de Osset, una joya del patrimonio bélico recuperada
PATRIMONIO Y CULTURA

Las Cuevas Refugio de Osset, una joya del patrimonio bélico recuperada

por ValenciaBonita
25 enero, 2021
Siguiente entrada
El Molino Rupestre del Pantanet y los graffitis rupestres del Molino, un lugar mágico

El Molino Rupestre del Pantanet y los graffitis rupestres del Molino, un lugar mágico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Descubren pinturas murales en los arcos del cementerio medieval de San Juan del Hospital
  • De ruta por la Font del Quinzet, el Racó de Sant Bonaventura y Els Canalons
  • Descubriendo los rincones más bonitos de Chella, un pueblo de La Canal de Navarrés
  • La Trompa del Elefante, una curiosa forma geológica en la provincia de Alicante

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.