- El Paseo Ecológico de Benissa es una ruta que une la Bahía de Les Bassetes (donde está el Club Náutico) con numerosas calas de Benissa, y que sirve para observar las características geológicas y botánicas de la costa.
Si hay un lugar digno de visita en la costa alicantina ese es, sin duda alguna, el Paseo Ecológico de Benissa, una preciosa ruta botánica y geológica, de gran belleza y valor, para disfrutar de calas y acantilados.
Se trata de una senda que se puede hacer por tramos, un recorrido muy cuidado y fácil de realizar incluso con niños que va desde Calpe a Benissa –o al revés, aunque por norma general la gente inicia el camino desde el límite de Calpe con Benissa, el Club Náutico Les Bassetes y el Restaurante Coral Beach Les Basetes, hasta la Cala Pinets, Benissa, haciendo así dos tramos de los tres de golpe-. El sendero cuenta con numerosos accesos, zonas de sombra -algunas con mesas- y bancos, además de que conecta con diversas calas. Por desgracia, los accesos no están adaptados para minusválidos, y el paseo, por los escalones, tampoco, a la par que el exceso de chalés a pie de costa puede afear un poco el paisaje, pero vale la pena -y mucho- el paseo.
Así pues, el bello paseo protegido ofrece unas esplendidas vistas de la costa, además de un recorrido más que apetecible de realizar con el sonido del mar de fondo, el cual ofrece al caminante una paz y tranquilidad que disfrutará enormemente.
El sendero ecológico ha sido creado por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Benissa junto con la Dirección General de Costas con el objetivo de proteger y conservar los acantilados recuperando los ecosistemas autóctonos.
Tal y como podemos leer en el folleto del sendero ecológico por la costa, folleto del Ayuntamiento de Benissa, actualmente, el litoral Benissero cuenta con 3 itinerarios que respetan la presencia de especies endémicas y comunidades protegidas: el tramo Cala Bassetes – Aula de la Mar; el tramo Aula de la Mar – Cala Pinets (estos dos tramos conectan entre si); y el tramo que va desde la Cala Llobella – hasta Advocat, finalizando en un Parque Biosaludable (este tramo no conecta con los dos primeros).

Un álbum fotográfico de Jesús Pérez Pachecho nos muestra el bello recorrido que podréis hacer.
Los senderos ocupan algo entorno a los 2,5 kilómetros en total, tal y como podemos ver en la ruta de Wikiloc, y presentan baja dificultad y están habilitados con suaves escaleras. La duración aproximada del paseo es de 1 hora, hora y media, en cada uno, ya que unos paneles informativos nos ayudan a interpretar el paisaje, la geología, los fondos marinos, la vegetación y las zonas de tránsito.
A pesar de lo mencionado, el paseo se puede hacer mucho más extenso y comenzarse desde mucho antes, en Calpe, pudiendo recorrer calas como El Mallorquí, la Calalga o pudiendo pasar por el Peñón de Ifach gracias a un track de Wikiloc.
Tal y como dice TRIKINEITOR, en algún punto de la ruta, entre la Cala de Les Bassetes y la Cala La Fustera, podréis encontrar los restos de una antigua cantera de extracción de piedra tosca, la Tosca Tallada, con la que se construyeron varios edificios de la localidad allá por el siglo XVI.
También podéis optar por hacer la ruta mucho más larga todavía con nuestro track Wikiloc | Ruta Calas de Calpe y Benissa desde las Salinas de Calpe hasta Cala Baladrar.
Foto de portada de Benissa.net