En pleno corazón de la Sierra de Espadán, Castellón, se encuentra un pequeño núcleo de población de Alcúdia de Veo con menos de 20 habitantes, comarca de la Plana Baixa. Hablamos de Benitandús, una pequeña pedanía que se ubica a orillas del río Veo, rincón en el que destacan el cercano llamado Embalse de Onda o de Benitandús, una vía ferrata de unos 30 metros, zonas para la práctica de barranquismo acuático y seco, rutas de senderismo o zonas por donde circular con la bicicleta de montaña, y uno de esos lugares dignos de visita: los Órganos de Benitandús.
Los Órganos de Benitandús se encuentran emplazados en el noreste del pueblo, y son unas imponentes formaciones rocosas que recuerdan la forma de un órgano de tubos de iglesia, de ahí el nombre de este pequeño paraje enclavado dentro deñ Parque Natural Sierra de Espadán.
Desde lo alto de las formaciones, las cuales son de fácil acceso por una ruta circular desde Alcúdia de Veo -aunque puede ser una ruta pesada- se puede disfrutar de unas maravillosas vistas, ofreciendo una panorámica de toda la zona y, en este caso, del pantano. Es pues, sin duda, un sitio espectacular que os dejará sin aliento, que puede que es recuerde al mirador del Garbí. Además, en su cima, como atractivo añadido de la visita, se conservan trincheras y otras formaciones defensivas de la Guerra Civil española.
Uno de los recorridos más recomendables es el que realiza el blog de andacontiocanya.blogspot.com -autor de la siguiente foto bajo licencia CC BY-NC 3.0-, el cual ofrece una interesante ruta de senderismo por este rincón de la Sierra de Espadán.

Una de las bellas opciones senderistas es la ruta de andamontesenblog.blogspot.com.
Podéis también escoger otras opciones senderistas, como por ejemplo la que ofrece trotasendas.blogspot.com, las dos opciones que ofrece casiaventurilla.com, o el recorrido que propone peasenderistaestoseempina, aunque también tenéis más de 900 opciones para realizar una ruta circular por los Órganos de Benitandús en Wikiloc.
Si lo deseáis, tenéis la opción de hacer una pequeña ruta cercana que pasa por la zona de descanso de la Font dels Ullals y el Castillo de Mauz, los restos de un precioso castillo de origen árabe que fue construido en el siglo XII.
Foto de portada de los Órganos de Benitandús de http://andacontiocanya.blogspot.com/