El Morro de Toix es uno de esos rincones costeros destacados de la provincia de Alicante, un cabo de la costa mediterránea con grandes acantilados que son, en realidad, la terminación en el mar de la Serra de Bèrnia, zona ubicada entre las localidades de Calpe -Marina Alta- y Altea -Marina Baixa-.
De esta impresionante mole rocosa ya os hablamos en nuestro artículo de la Cala El Collao o Racó del Corb, una cala de cantos rodados difícil acceso por tierra, aunque no imposible, que recibe el nombre de Racó del Corb por su gran pared, la cual se levanta directamente sobre el mar y donde los acantilados del propio Morro de Toix son los de mayor envergadura.
En este caso, os volvemos a hablar del Morro del Toix para mencionarlo dentro de una impresionante ruta digna de visita, un recorrido por el cercano cañón del Mascarat, conocido también como el barranco Salat, con subida al mirador del Morro de Toix y a la punta del Morro del Toix o su vértice geodésico, recorrido que hará vuestras delicias.
L´Estret del Mascarat, el enorme desfiladero natural del barranc Salat
El llamado sendero geológico del Mascarat, marcado con sendero SL con marcas de pintura blancas y verdes, se inicia junto a la playa o cala del Mascarat para caminar junto al barranc Salat hasta llegar al interior del espectacular Estret del Mascarat. Desde ahí, tenéis la opción de desviarnos del recorrido de este pequeño sendero (por la calle Levante) para ir hasta los restos del Castellet de Calp (la última subida a los restos de la fortaleza es con cuerdas, no recomendable para ir con niños o perretes) y, después, ir hacia el Morro de Toix. De regreso, al volver sobre los pasos andados y en última instancia ir por la calle Velero, es posible ver la cala Racó del Corb desde su mirador (con posibilidad de bajar a ella por un escondite) o ver la cala de la Barra Grande antes de llegar a la bajada junto al chiringuito del Mascarat y llegar de nuevo al coche. Podéis ver nuestra visita de abril de 2023 en las siguientes fotos de Instagram.
Ver esta publicación en Instagram
Para que podáis realizar esta impresionante ruta de menos de 11 kilómetros ida y vuelta incluida con más de 400 metros de desnivel en positivo, en la que atravesaréis el impresionante desfiladero que hace de separación natural entre Altea y Calpe, además de subir al precioso mirador del monte de Toix (recordad que también podéis visitar el Castellet de Calp, los restos de una torre vigía edificada a finales del silo XVI para prevenir el ataque de los piratas berberiscos), podéis seguir las indicaciones que os aportamos en Wikiloc | Ruta Estret del Mascarat – Castellet de Calp o del Mascarat – Morro de Toix (Altea – Calpe).
También podéis escoger la opción de seguir las indicaciones de descubriendoalicante.com, quienes combinan estos dos lugares, aportando fotos en su artículo, para hacer una bella excursión por la obertura entre las rocas del paso del Mascarat para llegar hasta el Morro de Toix.
Otras opciones son la ruta de Wikiloc de MOSKYS, o la de geoelx.blogspot.com, donde ofrecen una ruta por la cara Sur de la Serra de Toix, lo más cerca posible de los acantilados que cortan la sierra contra el mar, pasando antes por el paso de Mascarat, así como elegir la opción de la ruta de Wikiloc de Eoc por el Cañón del Mascarat, el Castell de Calpe y la Sierra y Morro de Toix, todo ello desde el Pueblo Mascarat.
Existen variantes de otras rutas para hacer en la zona como «sierra de Toix, vétice geodésico, antenas Calpe», una ruta de Wikiloc de mariariolobos, o seguir la ruta de los puentes de Mascarat de El Gatho, quien pasa por el cercano castellet y de quien tomamos 3 de las fotos del collage de portada que ilustra este artículo (la otra foto es del Guru Walk de Calpe a Pie).
Para los más cómodos, también podéis optar por ir directamente al mirador en coche y observar una panorámica impresionante para ver desde la distancia el Peñón de Ifach.