La población de Alboraya, cuna y tierra de la chufa junto a Almàssera, cuenta con un museo muy particular, un rincón especial para conocer todo lo que rodea al mundo de la chufa.
Hablamos del espacio que hay en la Alquería El Machistre, el Museo de la Horchata y de la Chufa, una parte más de la propia Alquería y sus estancias, fiel ejemplo de lo que fue la vida de la Alquería en el pasado en torno al cultivo de la chufa y la elaboración artesanal de la horchata, símbolos de identidad de la Huerta de Alboraya, tal y como manifiesta la propia web de la Alquería.
La historia de El Machistre se remonta muy atrás, a la época de dominio árabe, en tiempos de Balansiya. Sin embargo, no es hasta el siglo XV, en 1442 concretamente, cuando doña María de Castilla, la esposa del rey Alfonso V, donó a la Catedral de Valencia la Alquería y su ermita. A lo largo de los siglos siguientes, entre el XVII y XVIII, la alquería toma la forma actual al acometerse distintas remodelaciones para alcanzar sus dimensiones actuales, configurando así uno de los más bellos ejemplares de este tipo de edificaciones de la huerta valenciana.
En la actualidad, y desde el siglo XIX, los antepasados de la familia Vargas y sus descendientes se han hecho cargo de la Alquería, la cual conserva todo su encanto y singularidad, abriendo así las puertas de una parte de la historia de la Huerta Valenciana, nuestra querida huerta.
Visitar el Museo de la Horchata y de la Chufa y la Alquería del Machistre es visitar historia viva de la huerta valenciana, una de las alquerías más singulares y mejor conservadas. Para visitar el museo de la Alquería del Machistre es imprescindible concretar cita previa al 655 570 761 o al correo info@elmachistre.es. En PDF Visitas elmachistre.es podéis obtener más información.
Además de museo, la alquería dispone de vistas guiadas a la alquería y la huerta, actividades educativas dirigidas a visitas escolares, así como también cuenta con un Aula de la Naturaleza que tiene juegos, talleres y un huerto didáctico, mencionando por último una zona específica para la realización celebraciones y eventos privados como pueden ser bodas o comuniones.
Fotos de Facebook de la Alquería El Machistre