De nuevo, en nuestras ansías de conocer otro rincón más de Cortes de Pallás, Valencia, nos adentramos esta vez en el llamado barranco del Oro o de la Morería, más conocido como Rambla de los Gallegos, una ruta que os encantará para conocer el conocido camino del Yeso.
Resulta que este barranco, bastante virgen y de largo recorrido por llegar hasta mucho más allá de la aldea de El Oro, incluso más allá de Venta de Gaeta -nace muy próximo a diversas elevaciones cercanas de la famosa aldea del Restaurante Venta Gaeta, en concreto el Pico del Ñoño o el Collado o el Collado del Robeno- recorre prácticamente por completo las Sierras de Martés y El Ave, por lo que podéis alargar la ruta tanto como deseéis.
En nuestro caso, hicimos un pequeño recorrido de una hora y media para conocer el trazado próximo a la antigua Central Hidráulica de Rambla Seca, la primera que hubo en Cortes de Pallás y la tercera de España -hoy ya desmantelada-, sobre todo para conocer la zona, las piedras y minerales, y recolectar espárragos para hacernos una rica tortilla -se trata de una zona muy abundante de espárragos según temporada-. Por el camino, nos encontramos todo tipo de piedras y minerales, con curiosas formas, así como una pequeña poza en la que vive un gran galápago leproso, una tortuga acuática autóctona de la Península Ibérica.
En nuestra visita, había zonas donde se notaban todavía los arrastres de piedras de las lluvias del último temporal del Dana, siendo una zona en la que puede ser incómodo andar por tramos, con mucha erosión y piedras de canto rodado. Mucho cuidado con no ir tras fuertes o intensas lluvias, pues hay peligro de riada en la zona, así como también evitar días de calor si queréis hacer un trazado más largo o el mismo que nosotros.
A continuación, podéis ver fotografías de nuestra visita a un tramo del barranco, donde también podéis realizar la misma ruta circular que nosotros si descargáis el track de Wikiloc de Valencia Bonita.


La Rambla de los Gallegos se caracteriza por disponer, en un tramo de su curso, de un yacimiento paleontológico que contiene unas 60 huellas mayores (y otras muchas menores) del Triásico Superior que se sugiere, como hipótesis más probable, que se tratase de reptiles relacionados con el grupo quiroteroide (arcosauriformes o arcosaurios crurotarsales). Un mayor estudio se puede ver en www.aventurasgeologicas.com
[button link=»https://www.flickr.com/photos/valenciabonita/albums/72157714179348098″ type=»big» color=»orange»] SI PINCHAS AQUÍ, PODRÁS VER FOTOGRAFÍAS DE NUESTRA VISITA AL BARRANCO DEL ORO O DE LA MORERÍA[/button]