La Font de Ferri es un paraje situado en el término municipal de Montitxelvo -que debe su nombre a una fuente-, un precioso rincón que tiene un tamaño de unas 4 Ha y se encuentra a unos 250 metros de altitud sobre el nivel del mar, lugar por donde transcurre el sendero local SL CV 43 de interés turístico.
Tal y como podemos leer en el trabajo de final de carrera de M. Mercè Molina Martínez, titulado “Restauración del paraje natural de la Font de Ferri situado entre los términos de Montitxelvo y Aielo de Rugat (Valencia)”, se trata de una zona de la provincia de Valencia con un gran valor botánico porque recoge un gran número de especies endémicas valencianas, como las orquídeas. La abundancia de agua permite y condiciona el desarrollo de las especies lianoides, como las moreras o los helechos. La vegetación arbórea y arbustiva son higueras, adelfas, murtas, madroños,y otras especies que necesitan de suelos húmedos y lugares sombríos para su desarrollo.
Muy cerca del nacimiento de la Font de Ferri se localiza l’assut realizado en mampostería y mortero, cuya función es la de retener y elevar las aguas, desviándolas por la acequia hasta la balsa del Sastre. La presencia de agua sirve de atracción para la fauna, que aunque no se puedan ver los mamíferos pequeños existentes, como los zorros y jabalíes, alrededor de la fuente y cursos de agua, se pueden localizar huellas y excrementos que demuestran su existencia.
Sin lugar a dudas, una de las mejores panorámicas que se pueden obtener de la Vall d’Albaida, es desde la cima de Les Penyes Albes. Esta montaña con una altura de 656 metros, es el punto más alto de Montitxelvo. Por su importancia medioambiental, para protegerlo y conservarlo, el lugar fue declarado paraje natural municipal, rincón donde se encuentra la Font de Ferri dentro de este paraje.


Para conocer la Font de Ferri existen varias formas, como por ejemplo realizar la ruta del Agua también conocida como SL-CV 84, una sencilla ruta circular de menos de 5 kilómetros, dentro del término municipal de Montitxelvo, que está bien señalizada y con numerosos puntos de interés como un acueducto, corrales, la Font de Ferri, un bello puentecito o la Bassa del Sastre, tal y como podemos ver en el track de Wikiloc de biker077.
Otra forma de conocer la Font de Ferri es realizar el sendero de Aielo de Rugat, ruta conocida como SL-CV 43, un sendero circular con una longitud total de casi 5 kilómetros que transcurre por los términos municipales de Aielo de Rugat y Montixelvo, ruta que parte desde Aielo de Rugat y pasa por la Font de la Pasta, derivación a les Penyes Llùcies, Caseta del Magre, derivación a Castell d’Aielo, Cruce de la Font de la Penya l’Hedra, Collado, derivación al Collado, paso por la propia Font de Ferri, Calvari y vuelta a Aielo de Rugat.
Otra de las posibilidades es realizar la propuesta del track de Wikiloc de Juane Alemany, quien plantea un recorrido ilustrado con fotos por Castelló de Rugat-Penyes Llucies-Castell dAielo de Rugat-Font Ferri.
En la web del ayuntamiento de Montitxelvo podéis ver los senderos SL-CV83 y SL-CV84
- Las fotos de portada para ilustrar el artículo son de https://www.facebook.com/milleniumcastello/ con web https://www.milleniumcentre.es/, una consultoría centrada en formación, idiomas, coaching y multitud de servicios en varios ámbitos.