- El museo, que cuenta con entrada gratuita, dispone de una de las mayores colecciones de cerámica medieval, muchas de ellas elaboradas en Paterna, cerámica de gran importancia a nivel mundial como socarrats originales o piezas que pertenecieron a la familia de Artal de Luna, caballero que recibió de manos de Jaime I las villas de Paterna y Manises durante la Reconquista.
- Cuenta, además, con una interesante programación de actividades gratuitas y organizadas por el personal del museo, que hacen de estas actividades una forma más que interesante de disfrutar de los fines de semana. Las actividades del museo pueden verse al final de este artículo, justo después de donde indicamos los horarios de apertura.
En la conocida plaza del Poble de Paterna, en el interior del edificio que antiguamente fue el Ayuntamiento de la Villa, se encuentra el Museo Municipal de Cerámica de Paterna, museo que fue creado a principios de los 80 y que estuvo, durante un tiempo, en el interior de la tan conocida Torre de Paterna hasta que el museo se amplió con más piezas, no sin antes haber pasado por la calle San Agustín hasta la que es hoy su actual ubicación.
La primera colección del museo fue unos socarrats encontrados en pleno casco urbano, los cuales todavía pueden verse en la planta alta del actual museo, pero como se fueron ampliando las piezas a la colección, mucho mayor, se tuvo que buscar otro espacio para albergar una mayor colección museística que ya no cabía en la torre.
Actualmente, el visitante que se acerque al museo -que cuenta con entrada gratuita- podrá conocer una extensa colección que alberga gran parte de la historia y cerámica de Paterna que va desde los siglos XII y XIII hasta finales del siglo XVI, por lo que se podrá ver piezas creadas en los talleres alfareros de Paterna en siglos anteriores, destacando los famosos socarrats realizados en el pasado con barro cocido a la que se aplicaba una lechada de cal, cuyos dibujos de colores eran negros o negros y rojos.
El museo, considerado uno de los espacios museísticos más importantes de la cerámica por contar con una de las mejores colecciones de estas características a nivel mundial, dispone de piezas que, todas ellas, han sido encontradas en el término de Paterna, pudiendo así el visitante comprobar la gran importancia que tuvo en siglos anteriores Paterna como ciudad cerámica.
Socarrats originales con figuras de animales mitológicos o antropomórficas, así como con escenas de la vida cotidiana de entonces; una reproducción de un artesonado con socarrats en la parte alta; piezas como, por ejemplo, unas con el escudo que indica que pertenecieron a la familia de Artal de Luna, caballero que recibió de manos de Jaime I las villas de Paterna y Manises durante la Reconquista; numerosas piezas de cerámica de reflejo dorado, de verde y manganeso; objetos hallados en la villa romana de Paterna; o simplemente piezas de gran importancia histórica para la villa, pueden verse en este precioso museo que vale la pena visitar, tal y como pudimos comprobar en nuestro recorrido.
El horario del museo, que cuenta con entrada gratuita, es de martes y jueves de 10:00 a 13:30 horas, viernes de 16:00 a 20:00 horas, los sábados de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y los domingos de 10:00 a 14:00 horas, donde se realizan visitas organizadas reservando al 96 137 96 94 o los correos didacticamuseo@ayto-paterna.es o museo@ayto-paterna.es

