- Perfecta ruta al atardecer para disfrutar de unas vistas únicas, hasta la cima del Pico del Águila.
La Ruta de los Molinos de Gátova es una sencilla ruta en la provincia de Valencia que podemos realizar con toda la familia, un recorrido en plena Serra Calderona para conocer dos históricos molinos restaurados que hoy en día son utilizados como miradores, todo un símbolo para los gatoveros.
La ruta, que une naturaleza con historia, comprende la visita al Molino de la Ceja y al Molino de Iranzo (también llamado este último del Cachumbito), si bien se puede ampliar a visitar otro de los símbolos, en este caso natural, de la población: el Pico del Águila.
En nuestra visita, pudimos comprobar la espectacularidad de los molinos, dignos de visita por ser dos joyas patrimoniales y ofrecer desde ambas localizaciones buenas vistas de la zona. En nuestro caso, por querer abarcar muchos más puntos en un mismo día, no hicimos la ruta en sí, sino que nos acercamos a conocerlos directamente (uno con el coche, pues se puede llegar hasta el Molino de la Ceja con nuestro vehículo, y el otro, el de Iranzo, aparcando en una pequeña explanada para caminar poco más de 10 de minutos). Lo más recomendable, para realizar la visita a los dos molinos, es seguir las indicaciones de los amigos de 3enruta, quienes ofrecen un recorrido de unos 7,5 kilómetros (ida y vuelta), ideal para visitar los dos molinos partiendo desde la población.
Lo único que tenéis que tener en cuenta al realizar la ruta es no hacer en las horas de máximo calor en verano, por lo que es recomendable en la estación estival hacerla tempranito por la mañana (y luego recuperar fuerzas con un buen almuerzo en el pueblo) o a últimas horas de la tarde, pudiendo disfrutar del atardecer con las vistas desde el Pico del Águila.
También tenemos la opción de realizar el recorrido que propone Fran Xtrak (Gatovalibre), donde nos propone un recorrido de poco más de 8 kilómetros uniendo los dos molinos y el Pico del Águila, con comienzo de la ruta desde el Bar de la Fuente (uno de los rincones más visitados por moteros y ciclistas por sus almuerzos), bar que se sitúa junta al lavadero y la llamada Fuente de San Isidro Labrador, más conocida por los gatoveros como Fuente de los Quince Caños.
La Carnicería Consuelo y la Carnicería Sofía y Araceli ofrecen productos típicos de Gátova, como puede ser la longaniza de pascua o, en general, el embutido. No podéis perderos tampoco comprar miel o aceite de la cooperativa (se venden a nivel particular), comprar en el ultramarino, disfrutar de alguno de sus bares (El Rullo; la Fuente; especial para moteros y ciclistas; El Rincón; o el de la piscina) o el pan que sirven en Las Delicias, donde hacen un pan con horno de leña muy bueno, así como también elaboraciones como pan de calda o torta de calda, bollos preñaos o empanadillas de espinacas con queso.
El yacimiento ibérico El Torrejón de Gátova, una joya patrimonial gatovera
Por supuesto, no os podéis perder visitar el yacimiento ibérico el Torrejón de Gátova, donde desde el Ayuntamiento, a través de la arqueóloga municipal, se ofrecen visitas guiadas gratuitas.
Si bien acceder al yacimiento se puede hacer de manera libre en cualquier momento con la localización de GPS de Google Maps, nosotros recomendamos las VISITAS GUIADAS GRATUITAS de la mano de la arqueóloga municipal, visitas que explican toda la historia del lugar in situ y que son bajo reserva previa. Podéis reservar plaza llamando al 964126001 o escribiendo a torrejon@gatova.es. Las visitas guiadas, para garantizar la seguridad sociosanitaria, deben realizarse con mascarilla.