- Si bien acceder al yacimiento se puede hacer de manera libre en cualquier momento con la localización de GPS de Google Maps, nosotros recomendamos las VISITAS GUIADAS GRATUITAS de la mano de la arqueóloga municipal, visitas en las que se explica toda la historia del lugar in situ y se podrá entender por qué los iberos escogieron el emplazamiento para construir su poblado. La visita se combina con una pequeña ruta senderista de fácil recorrido.
- Podéis reservar plaza contactando en el 620 974 848 o el 964126001 en horario de 09:00 a 15:00 h. de lunes a viernes, o escribiendo a torrejon@gatova.es. Las visitas se realizan entre semana y también los fines de semana y festivos con reserva previa.
- Las próximas visitas guiadas gratuitas se realizan el martes 6 y jueves 8 de diciembre de 2022. Necesaria reserva 620974848, torrejon@gatova.es o al 964126001.
Ver esta publicación en Instagram
Gátova es un pueblo localizado en la provincia de Valencia, dentro del Parque Natural de la Sierra Calderona, rodeado de impresionantes vistas y extensos paisajes, valles y fuentes naturales consideradas el tesoro del patrimonio natural de la población.
Desde hace unos años, se ha incorporado un nuevo atractivo turístico y cultural al municipio: el yacimiento ibérico de “El Torrejón” (siglos VI a.C-II a.C), el cual ya pertenece a la conocida Ruta de los Íberos de Valencia.
Las campañas de excavación iniciadas en 2015 pusieron al descubierto un poblado de 2.500 m2 aproximadamente, asentamiento cuya entrada se encuentra flanqueada por una gran torre rectangular de 2’5 m de altura (llegó a tener 8 metros de altura, por lo que se sabe), símbolo del poder y la riqueza del mismo. Su visita permite disfrutar de unas maravillosas vistas y conocer un yacimiento en proceso de excavación arqueológica.
El Ayuntamiento de Gátova, consciente de la importancia de la cultura y difusión del patrimonio valenciano, ofrece la posibilidad de realizar visitas gratuitas al yacimiento “El Torrejón” acompañadas de una arqueóloga, cada semana.
No obstante, es necesario realizar una reserva previa contactando con el Ayuntamiento de Gátova, de lunes a viernes de 09:00-15:00 horas, llamando al teléfono 964 12 60 01 o al 620 974 848, o también a través de la dirección de correo electrónico torrejon@gatova.es.
En nuestra visita al yacimiento, de la mano de la arqueóloga municipal, pudimos comprobar la gran importancia histórica de El Torrejón.
Para tener más información sobre rutas senderistas, alojamientos rurales u otras actividades y noticias relacionadas con el municipio, es recomendable visitar la página web del Ayuntamiento de Gátova o seguir su página de Facebook.

Sobre El Torrejón:
El yacimiento El Torrejón es un asentamiento ibérico que data del siglo VI-II a.C. aproximadamente y está ubicado en la Sierra Calderona. Destaca su gran torre que flanqueaba la puerta de acceso al poblado, su monumentalidad simbolizaba el poder y la riqueza del mismo. Otros elementos defensivos que se han documentado en este asentamiento son la presencia de un foso y parte de la muralla perimetral. Respecto a su estructura interna, se ha localizado una calle central que vertebraría el poblado, viviendas,un edificio público y un recinto funerario intra muros.
El Torrejón se encuentra situado en la sierra Calderona, a 725 metros s.n.m., muy cerca de otra vía natural que comunicaba la antigua Edeta con el Alto Palancia y la comarca de Gudar-Javalambre, de ahí su gran interés para el estudio del poblamiento ibérico en la zona. Está ubicación estratégica se complementa con las majestuosas vistas que ofrece el Parque Natural de la Sierra Calderona. La visita guiada al yacimiento está acompañada de una fácil ruta senderista que permite disfrutar de este entorno natural privilegiado.
Desde el 2015 está siendo objeto de estudio y excavación arqueológica. Durante su visita se puede observar parte de la metodología arqueológica empleada para su estudio. En 2017 fue declarado Bien de Interés Cultural.
Las carnicerías ofrecen productos típicos de Gátova, como puede ser la longaniza de pascua o, en general, el embutido. No podéis perderos tampoco comprar miel o aceite de la cooperativa (se venden a nivel particular), comprar en el ultramarino, disfrutar de alguno de sus bares o el pan que sirven, donde hacen un pan con horno de leña muy bueno, así como también elaboraciones como pan de calda o torta de calda, bollos preñaos o empanadillas de espinacas con queso. Todos los teléfonos de interés están en Teléfonos de interés | Ayuntamiento de Gátova (gatova.es)