• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

El grave abandono de la Colonia de Santa Eulalia, el pueblo de L´Alqueria Blanca

por ValenciaBonita
13 octubre, 2022
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
El grave abandono de la Colonia de Santa Eulalia, el pueblo de L´Alqueria Blanca

Teatro Cervantes Colonia Santa Eulalia

2.8k
COMPARTIDO
18.9k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • A fecha de octubre de 2022, el lugar sigue en grave estado de abandono, tal y como pudimos comprobar en nuestra visita (fotos publicadas en Instagram). Todos los edificios están en estado ruinoso y llenos de vegetación, observándose un total abandono por parte de la administración y propietarios. A finales de 2021 se derrumbó parte de la fábrica de licores.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)

  • La Colonia de Santa Eulalia, ubicada en término municipal de Sax (Alicante), es un gran conjunto patrimonial declarado desde 2016 como BIC (Bien de Interés Cultural) que se encuentra en grave estado de peligro por ruina y abandono, una utopía construida a finales del siglo XIX que necesita de una actuación urgente, tal y como se puede ver en listarojapatrimonio.org.
  • Tal y como mencionan desde soscoloniadesantaeulalia.wordpress.com, proyectos para la puesta en valor del patrimonio de la Colonia de Santa Eulalia se han presentado muchos a las instituciones pertinentes, los cuales han aparecido en distintas publicaciones. A pesar de esto, el complejo patrimonial se encuentra en peligro, tanto por distintas acciones, privadas –la mayoría-, pero también por el desinterés hacia este gran patrimonio que tantos beneficios podría traer a Sax.
  • La zona está precintada y prohibido su acceso por ser propiedad privada y por estar protegida como BIC.
  • Este artículo ha sido escrito gracias a Vicente Vázquez, Mª Luisa Dato Soria y las fuentes consultadas, donde podéis encontrar diversos trabajos y menciones mucho más extensas tal y como puede leerse en soscoloniadesantaeulalia.wordpress.com.

La Colonia de Santa Eulalia, en grave peligro de desaparecer a pesar de ser una joya patrimonial, según la ficha de protección como BIC es un poblado autónomo, situado en Sax (Alicante), constituido por un conjunto de edificios fabriles (fábrica de alcoholes, de harina), de servicios (administración, teatro, casino, iglesia, correos y telégrafos y estación de ferrocarril derribada), viviendas y palacio, una utopía que fue promovida por Antonio de Padua y Saavedra, conde de Alcudia y Gestalgar y su esposa María Avial Peñas, vizcondesa de Alcira., siendo declarada colonia agrícola de 1ª clase en 1887 y estando en funcionamiento hasta 1925, donde la ordenación se configura en torno a dos plazas rectangulares donde se sitúan las viviendas. En la plaza central se sitúa la iglesia.

Por lo que podemos leer en https://listarojapatrimonio.org/ficha/colonia-santa-eulalia/, donde dan la alarma sobre su estado al incluirse en la lista de patrimonio en peligro, «en el lugar en que se levanta la Colonia de Santa Eulalia existió un cementerio andalusí, aunque no se sabe a qué localidad o alquería debió pertenecer. El paraje se denominaba, ya tras la conquista cristiana, Prados de Santa Eulalia. Esta denominación tiene su origen en una leyenda según la cual, Santa Eulalia auxilió a las tropas de Berenguer de Entenza contra los sarracenos, y, en su honor, se alzó una ermita en el mismo lugar que ocupa la actual.

La colonia en sí comenzó a construirse a finales del siglo XIX promovida, a raíz de una ley de 1868, por Antonio de Padua y Saavedra, conde de Alcudia y Gestalgar y su esposa María Avial Peñas, vizcondesa de Alzira.​ En sus orígenes era una gran finca de 138 ha de vides, olivos y almendros, regentada por esta familia. El conde, influido por el socialismo utópico, decidió asociarse a Mariano Roncali para crear una colonia industrial según el modelo de otras existentes en Cataluña. Esta, fue declarada Colonia Agrícola de Primera Clase el 1 de julio de 1887, y tenía como fin el cultivo, recolección y elaboración de productos agrícolas».

Durante unos años, desde el 2007 al 2013, con diez temporadas y 189 capítulos, la Colonia de Santa Eulalia se convirtió en un plató de cine, donde se grabó la serie de Canal 9 “L’Alqueria Blanca”.

 

soscoloniadesantaeulalia.wordpress.com

Rodaje para Canal 9 de L’Alqueria Blanca en la Colonia de Santa Eulalia (SAX). Foto Rafael Uñach Alpañés – https://www.flickr.com/photos/rafaunach/2875618694/sizes/o/

Tal y como podemos ver en el artículo del Ayuntamiento de Sax, la Colonia de Santa Eulalia fue una colonia agrícola construida en la última década del siglo XIX, en las tierras del Conde de Alcudia y de Gestalgar, con plantaciones de vides, olivos y almendros en las 138 hectáreas de la finca, lugar donde se edificó de nueva planta un pequeño pueblo, con sus calles y plazas bien delineadas, y con la construcción de almazaras, bodegas, lagares, fábricas de harina y alcohol (el coñac Santa Eulalia), teatro, tienda, hospedería, administración de correos y telégrafos, casas para los trabajadores, jardines y estanques, estación de ferrocarril y, sobre todo, el palacio de los condes, de estilo modernista, de planta cuadrada, con dos alturas, y con dos escudos nobiliarios a ambos lados de la puerta principal.

Palacio y bodega Colonia Santa Eulalia
Palacio y bodega de la Colonia Santa Eulalia
Teatro Cervantes Colonia Santa Eulalia
Interior del Teatro Cervantes Colonia Santa Eulalia

El siguiente escrito nos lo pasó Mª Luisa Dato Soria, e iba dirigido a la atención del Responsable y Director del Archivo Histórico de Alicante, Don Ramón Romero Fernández-Pacheco:

“…Nos dirigimos a usted, desde el Teatro de la Colonia Santa Eulalia situada en los términos municipales de Sax y Villena en Alicante, poniéndolo en antecedentes dicha Colonia fue declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de espacio etnológico en 2016, mediante el Decreto 18/2016, de 19 de febrero del Consell. Nuestro interés no es más que obtener información para poder restaurar este patrimonio que está bastante deteriorado por la dejadez de las administraciones.

Dado que según el decreto 4/1998 en su artículo 2 establece que los bienes de interés cultural valenciano son aquellos que por sus singulares características y relevancia para el patrimonio cultural son objeto de especiales medidas de protección, divulgación y fomento que se derivan de su declaración como tales. Es únicamente que se cumplan esas medidas de protección y desde la legalidad vigente podamos restaurar el Teatro anteriormente mencionado, pero para ello necesitamos toda la información respecto que ustedes nos pudieran proporcionar y estaríamos profundamente agradecidos si nos dijeran el mecanismo para obtenerla.

Por lo tanto, dado que en el artículo 17 del Decreto 4/1998 de 11 de junio se establece un Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano, y que éste tendrá carácter público y dado que la Generalitat Valenciana facilitará el acceso al inventario de los particulares y las entidades públicas mediante el establecimiento de una red descentralizada de transmisión de datos, solicitamos en este escrito que, nos digan el modo de poder acceder a la información obrante en dicho inventario en cuanto a la Colonia Santa Eulalia en general y el Teatro en particular.

Dado que hay un gran oscurantismo histórico acerca de quienes participaron en las diferentes construcciones de gran valor arquitectónico, hasta quienes realizaron otras obras de arte, tanto pinturas como esculturas, etc. Nos dirigimos a ustedes para solicitar colaboración, aportando la documentación y registros que tengan sobre la construcción y estado legal de dicha Colonia.

Espero su pronta respuesta, reciban un cordial saludo.

José Prival”.

La Colonia de Santa Eulalia se encuentra en total abandono y sin ningún proyecto de rehabilitación y/o restauración para poder darle nuevas capacidades en el entorno cultural y etnográfico. La alcoholera no presenta cubierta al derrumbarse ya hace varios años. La fábrica de harinas presenta graves deterioros en la cubierta. El teatro se encuentra totalmente deteriorado. Así mismo el palacio y el edificio de administración. Tampoco la tienda y hospedería se encuentran en mejor estado. Razones de inclusión en la Lista Roja: el riesgo de derrumbe es claro en varios de los inmuebles y el deterioro va en aumento en todos ellos.

 

listarojapatrimonio.org

El anterior vídeo es solo para que veáis la importancia y los bellos edificios que componen la Colonia de Santa Eulalia, no un aliciente para que la visitéis, puesto que es una propiedad privada. Este artículo solo trata de sumarse a la decena de voces de alarma para recuperar el sitio.

 

 

 

 

 

Entrada anterior

El Charco La Curva, una pequeña pero preciosa poza del río Turia

Siguiente entrada

El Saltico, la pequeña poza que hay justo antes del Salto de Chella

Entradas relacionadas

El Castillo de Aljofra, la fortaleza situada a más altura de la provincia de Alicante
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Aljofra, la fortaleza situada a más altura de la provincia de Alicante

por ValenciaBonita
12 enero, 2023
Valencia aprueba la «restauración» de la Alquería del Rey, una alquería que se vino abajo en 2021
PATRIMONIO Y CULTURA

Valencia aprueba la «restauración» de la Alquería del Rey, una alquería que se vino abajo en 2021

por ValenciaBonita
13 enero, 2023
La bella Ermita del Patio de Los Silos de Burjassot abrirá todos los miércoles
PATRIMONIO Y CULTURA

La bella Ermita del Patio de Los Silos de Burjassot abrirá todos los miércoles

por ValenciaBonita
12 enero, 2023
Visitas guiadas al conjunto histórico de San Juan del Hospital de Valencia
PATRIMONIO Y CULTURA

Visitas guiadas al conjunto histórico de San Juan del Hospital de Valencia

por ValenciaBonita
10 enero, 2023
Los refugios antiaéreos visitables de Gandia, el refugio de la Pescadería y el de la plaza del Prado
PATRIMONIO Y CULTURA

Los refugios antiaéreos visitables de Gandia, el refugio de la Pescadería y el de la plaza del Prado

por ValenciaBonita
2 febrero, 2023
Siguiente entrada
El Saltico, la pequeña poza que hay justo antes del Salto de Chella

El Saltico, la pequeña poza que hay justo antes del Salto de Chella

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • El Cim de la Xortà y el Morro Blau desde el Portet de Castells, una ruta por la Serra de la Xortà
  • Ruzafa celebra su carnaval con un pasacalles con miles de personas y mercado de carnestoltes
  • Bocairent inicia sus fiestas patronales, de Moros y Cristianos, en honor a san Blas
  • Programa de mascletaes y castillos de las Fallas 2023 de Valencia

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR