- Recorrer el centro histórico de Chelva es regresar al pasado, una auténtica máquina del tiempo.
Ver esta publicación en Instagram
No hay duda de que cuando se recorre el casco antiguo de Chelva, una preciosa población de la comarca de la Serranía -provincia de Valencia-, te quedas prendado de los azules y blancos de muchas fachadas de casas y, por supuesto, del trazado sinuoso de las calles de la villa medieval, algo de lo que podemos dar fe.
La Ruta de las Tres Culturas de Chelva, un precioso recorrido que no llega a dos kilómetros por el casco antiguo de la población, es una ruta para conocer los barrios donde musulmanes, judíos y cristianos convivieron hace siglos en Chelva, establecidos y repartidos en las diferentes zonas, todavía identificables, del antiguo trazado: el barrio árabe de Benacacira; el barrio morisco del Arrabal; el barrio judío del Azoque; y los barrios cristianos.
Podríamos decir que es un pueblecito dentro de otro pueblo, donde algunos de sus rincones -como el de la foto de portada- recuerdan a Chefchaouen, una ciudad con callejuelas inclinadas y empedradas que está situada en las montañas de Marruecos y que es conocida por sus edificios azules.
Durante el paseo por la Ruta Urbana de las Tres Culturas de Chelva podréis impregnaros de cosas como, si es temporada, el salir a la fresca -gente con las sillas en la puerta de sus casas-; vecinos regando las macetas y plantas que acompañan la decoración de las fachadas; o de las conversaciones entre vecinos ajenos a la vida rápida de una ciudad, como si el tiempo se hubiera detenido aquí.
Para hacer la ruta podéis seguir nuestro track de Wikiloc de la Ruta Urbana de las Tres Culturas de Chelva, recorrido que comienza en la plaza Mayor.
Pedimos responsabilidad a todos los visitantes, por lo de la mascarilla obligatoria en todo momento, además de civismo para respetar el patrimonio, fachadas y plantas que veáis en vuestro recorrido medieval que tanto miman sus vecinos.