- La Ruta de la Font de Lloret conduce a un precioso hábitat dentro del barranc dels Llidoners, rincón que dispone de una fuente, una galería artificial excavada, balsa de fuente y diversas surgencias -si bien suele disponer de agua en cualquier momento del año, a excepción de épocas de sequía o veranos muy calurosos, es recomendable ir tras intensas lluvias-.
- La ruta la podéis ver en Wikiloc | Ruta Font de Lloret desde Torradores de Marxuquera, y también podéis ver la que realizamos a finales de diciembre de 2020 en nuestro track Wikiloc a la Font de Lloret (en esta visitamos el abrigo de Lloret).
- En Wikiloc | Ruta La Font de Lloret (Ador) desde Torradors de Marxuquera (Gandia) podéis ver nuestra ruta de 2023 (a continuación, una publicación de nuestra visita de mayo de 2023).
Ver esta publicación en Instagram
La Ruta de la Font de Lloret, con salida desde los Torradores de Marxuquera, es una sencilla ruta en la provincia de Valencia que os conducirá hasta un precioso hábitat dentro del curso del barranc dels Llidoners. En su último punto, hasta de regresar sobre nuestros pasos, hay una fuente que dispone de una curiosa galería artificial excavada, la cual precipita el agua a una pequeña balsa, y que, alrededor de la fuente, se distribuyen diversas surgencias en forma de pequeñas cascadas que brotan sobre una canaleta artificial, todo bellamente tapizado de hiedra, musgo y junco, tal y como afirma de manera bonita el blog de A un Tir de Pedra.
Esta ruta, que os encantará y que se puede hacer con niños sin problemas, la recomendamos enormemente hacerla tras intensas lluvias, ya que es cuando el agua brota por todas las paredes de la fuente y los alrededores, ofreciendo así un espectáculo al visitante.
A continuación, podéis ver fotos de nuestra última visita. Espectacular.


Ver esta publicación en Instagram
En nuestro caso, ya que es muy común que haya algo de caudal de agua en la fuente y balsa de la fuente de Lloret, así como alrededores -aunque sea mejor ir tras intensas lluvias-, pudimos observar la belleza del lugar tras realizar una ruta circular de unos 8 kilómetros y 200 metros de desnivel acumulado, con apenas dificultades en el sendero. El camino se realiza por diversos puntos de huerta, pinadas y junto al barranc dels Llidoners.
Para aprovechar las aguas de la fuente de Lloret en la irrigación de las zonas de cultivo próximas, se excavó una galería artificial de 25 metros de longitud y poco más de un metro y medio de altura, con un ramal secundario interior de 18 metros. Aunque la cavidad es artificial, la cal y la humedad han hecho su tarea y han generado algunas estalactitas.
Por alrededor de la fuente se distribuyen una serie de surgencias en forma de pequeñas cascadas que brotan sobre una canaleta artificial, todo bellamente tapizado de hiedra, musgo y junco.
www.auntirdepedra.com
Tenéis la opción, también, de visitar la Font Vella. Justo a la izquierda de la cavidad artificial de la Font de Lloret, existen unas pequeñas escaleras de piedra que conducen hacia un sendero en el que tendréis que atravesar enormes algarrobos y un pequeño pinar hasta llegar a mencionada fuente (caminando unos minutos), lugar donde se ha construido un abrevadero de ganado. Después, tan solo tenéis que regresar sobre vuestros pasos.
Para quien no lo sepa, Marxuquera es un caserío y una partida extramunicipal repartida entre los municipios de Gandia, Palma de Gandia, Ador y Alfauir, en la comarca de La Safor (Valencia). La ruta la podéis comenzar bien desde los torradores siguiendo nuestro track de Wikiloc o bien desde la ermita de la Marxuquera, donde podéis también tomar algo en alguno de sus bares. Si bien la ruta transcurre gran parte por Gandia, la Font de Lloret está en término de Ador.
A continuación podéis ver fotos de nuestra visita de diciembre de 2020, con la fuente con poco caudal.
Ver esta publicación en Instagram