Pardanchinos, conocida también como Bodegas de Pardanchinos, es un asentamiento agrícola situado en la Dehesa de Pardanchinos, al sur de la población de Andilla -a unos 640 m s. n. m- y muy cerca de la aldea de Artaj.
Su origen, tal y como podemos leer en un artículo de la Universitat Jaume I, se remonta a la segunda mitad del siglo XIX cuando se combinó la colonización de nuevas tierras en la periferia de la llanura litoral valenciana con la expansión vinícola.
En realidad, este precioso rincón rural, cuyo eje principal es constituido por el camino de las Cinglas, fue siempre un grupo de viviendas temporal ocupado durante las épocas de trabajos agrícolas, por lo que nunca llegó a ser núcleo estable de población debido a la proximidad de Villar del Arzobispo y, entre otras cosas, la escasez de agua y la inexistencia de cursos hídricos, por lo que se construyó, a principios de siglo XX, un gran aljibe para abastecer a personas y animales.
A pesar de su situación, en una curva de la carretera CV-341 que va de Villar del Arzobispo a Andilla, una visita por sus cortas calles os hará transportaros a otra época e imaginaros este antiguo asentamiento de poblamiento temporero. Por desgracias, algunas de sus construcciones están en ruinas, aunque otras sí que están en buen estado porque han sido totalmente transformadas como segundas residencias
Entre sus elementos, destaca la agrupación o conjunto de cubos, bodegas, almazaras, pajares y viviendas temporales, aunque su elemento más destacable sea, sin duda alguna, el Aljibe del Alto, construcción hídrica que fue recuperada tal y como podéis leer en el artículo antes mencionado de la universidad.
En una de nuestras visitas a Bodegas de Pardanchinos hicimos el siguiente reportaje fotográfico que podéis ver a continuación, en Facebook, o en nuestro álbum de Flickr.