Valencia, martes 20 de diciembre de 2022. El barco del pequeño Juan, como es conocido el grafiti medieval de la calle Bolsería de Valencia, entra en la lista roja del patrimonio español de Hispania Nostra.
Por desgracia, actualmente el grafiti no ha sido estudiado ni protegido a pesar de las continuas recomendaciones del Síndic de Greuges (el Ayuntamiento de Valencia, especialmente su concejala Glòria Tello, no atiende a las peticiones de salvarlo), y esto supone un continuo deterioro para el dibujo, pudiendo llegar a desaparecer.
A CONTINUACIÓN, NUESTRO ARTÍCULO DEL PASADO DONDE LA CONCEJALA GLÒRIA TELLO NOS LLAMABA MENTIROSOS Y NOS ATACABA PÚBLICAMENTE EN REDES SOCIALES:
- Tras escribir este artículo, la concejala Glòria Tello Company nos ha atacado y llamado mentirosos sin tener razón alguna cuando en realidad es ella la que está intoxicando al patrimonio en peligro Valencia y no está atendiendo a ninguna petición del Síndic de Greuges.
En la Calle Bolsería nº35 de Valencia capital, en el interior de un solar todavía en obras a fecha de enero de 2021, se encontró hace años un patrimonio digno de preservar que, por desgracia, sigue abandonado. Hablamos del hallazgo de un grafiti medieval e histórico, el barco de la Calle Bolsería, una joya situada en la pared medianera del solar, a la altura de la segunda planta, pintada en rojo almagra que sirvió para decorar una de las estancias del edificio derribado. Como bien delata Roberto Tortosa en la Valencia Insólita, «por su tipología y motivo naval representado bien pudiera tratarse (a falta de datación oficial) de una pintura del s. XV, si bien este pequeño barco posiblemente sea una coca o galera».
Quien mejor nos habla de este bello hallazgo y, a la vez, nos hace un guiño bien relatado y documentado es don Santiago Soler Seguí, quien en su artículo «De cocas, galeras y leños. Embarcaciones medievales en el puerto de Valencia. Un guiño al barco encallado de la calle Bolsería» nos dice que «en febrero del año 2015, Juan, uno de los propietarios de la Casa Innsa, descubría en uno de los muros medianeros de un viejo edificio derruido de la calle Bolsería de Valencia, en el corazón del Barrio del Carmen, un precioso graffiti realizado en rojo almagra. Esta pequeña maravilla, que se encuentra debajo de un maderamen y está a una altura equivalente a la de un segundo piso, representa un navío medieval, seguramente del siglo XIV o XV, y parece ser que en su día pudo servir de decoración de una de las viviendas que se encontraban situadas en el número 35 de esta calle…» (SIGUE LEYENDO PINCHANDO AQUÍ PARA VER MÁS DEL ARTÍCULO DE SANTIAGO SOLER).
Volviendo al tema, tal y como nos menciona la asociación Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, a pesar del tiempo transcurrido -la primera denuncia de la entidad que lucha por la defensa del patrimonio valenciano se realizó por registro de entrada el 23 de febrero de 2015, y desde esa fecha hay dos más cercanas en el tiempo-, el Ayuntamiento de Valencia y la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte SIGUEN SIN HABER CUMPLIDO CON LAS RECOMENDACIONES QUE, POR ENTONCES, SE PEDÍAN: “que se adopten con determinación y de forma efectiva, todas las medidas que sean necesarias para acceder al solar donde se encuentra el grafiti histórico con el objeto de estudiar, investigar, catalogar y proteger dicho grafiti de la calle Bolsería nº 35 de Valencia”.
Diferentes personas interesadas por el patrimonio, como don Roberto Tortosa de la Valencia Insólita, ya se hicieron eco en su momento de este grafiti medieval del siglo XV en su artículo ART-STREET MEDIEVAL: UN GRAFITI DEL S. XV EN LA CALLE BOLSERÍA
Al parecer, en la última respuesta emitida tanto por el Ayuntamiento de Valencia, como por la Conselleria de Cultura, en febrero de 2019, se decía que: “se comunica que se están efectuando las comprobaciones necesarias para solicitar los permisos que permitan la colocación de la infraestructura para el acceso al grafiti histórico en condiciones que hagan posible la realización de las actuaciones y estudios para un análisis pormenorizado. Desde este centro directivo se está trabajando con la inestimable ayuda del Instituto Valenciano de Conservación y Recuperación de Bienes Culturales (IVACOR) para dar una solución adecuada a la excepcionalidad de la situación”. Sin embargo, no hay constancia y tampoco se ha comunicado a dicha asociación si se ha accedido o no al grafiti histórico, si se han realizado o no las actuaciones o estudios para el análisis pormenorizado, etc.
Estos grafitis, se asemejan a los que se encuentran en los interiores de las Torres de Quart, tanto por composición, técnica y materiales empleados. El colectivo que defiende el patrimonio valenciano explica que se trata de un «magno hallazgo», ya que por sus características podrían estar fechados entre los siglos XIV y XV. «Los pocos ejemplos de este tipo de grafitis que se conservan en la ciudad suelen estar relacionados con la decoración de palacios góticos, bien municipales o bien privados, iglesias, puertas o torres defensivas como las de Quart».
Es por ello que la asociación ha vuelto a solicitar al Síndic de Greuges, a fecha de febrero de 2021, QUE EL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA CUMPLA CON LAS RECOMENDACIONES ACEPTADAS, PARA QUE “SE ADOPTEN CON DETERMINACIÓN Y DE FORMA EFECTIVA, TODAS LAS MEDIDAS QUE SEAN NECESARIAS PARA ACCEDER AL SOLAR DONDE SE ENCUENTRA EL GRAFITI HISTÓRICO CON EL OBJETO DE ESTUDIAR, INVESTIGAR, CATALOGAR Y PROTEGER DICHO GRAFITI DE LA CALLE BOLSERÍA Nº 35 DE VALENCIA”, SIN MÁS DILACIONES NI EXCUSAS. Lo cierto es que pasado tiempo más que suficiente para haber accedido al solar, examinado el grafiti, realizado las actuaciones, estudios y análisis pormenorizados e incluso para valorar la posibilidad de extraer las pinturas para consolidarlas y ponerlas a salvo de su deterioro progresivo.
La pared donde se encuentran estos grafitis históricos se encuentra a la intemperie, «a merced de las adversidades meteorológicas, polución, etc, por lo que corren un alto riesgo de desaparición». Durante los años estos grafitis históricos permanecieron ocultos debajo de capas de pintura, repintados y estuco, pero su desaparición ha dejado al descubierto el dibujo del navío y otros trazos pictóricos que deberían estudiarse.
Por último, la asociación, a través del Síndic de Greuges, ha solicitado que el Ayuntamiento de Valencia y la Conselleria de Cultura se pronuncien claramente sobre los aspectos recogidos en la queja presentada en febrero de 2021 y aclare convenientemente y de forma detallada y precisa LOS SIGUIENTES PUNTOS, SIN EXCEPCIÓN:
- SI SE HAN SOLICITADO Y CONCEDIDO LOS PERMISOS QUE PERMITAN LA COLOCACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PARA EL ACCESO AL GRAFITI HISTÓRICO.
- SI SE HA ACCEDIDO O NO AL SOLAR EN EL QUE SE ENCUENTRA EL GRAFITI HISTÓRICO DE LA CALLE BOLSERÍA Nº35.
- SI SE HAN REALIZADO O NO LAS ACTUACIONES O ESTUDIOS PARA EL ANÁLISIS PORMENORIZADO EL GRAFITI HISTÓRICO DE LA CALLE BOLSERÍA Nº35.
- SI HA INTERVENIDO O NO EL INSTITUTO VALENCIANO DE CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DE BIENES CULTURALES.