De sobra es conocido, en la cocina tradicional valenciana, el arròs al forn -arroz al horno-. Pero quizá, por ser una variante de éste y ser arroz de aprovechamiento, sea menos conocida la receta de hoy que os traemos en este artículo. Hablamos de una receta muy de la tierra, menos grasa y poco conocida en muchas comarcas: arròs al forn en panses i cigrons -arroz al horno con pasas y garbanzos-.
La pansa (pasa o uva pasa en castellano) es un rico ingrediente muy utilizado en nuestra cocina, la valenciana, parte del legado de la presencia musulmana en la península. De hecho, es principal protagonista del llamado arròs al forn en panses i cigrons, un arroz viudo que no se acompaña de ninguna carne, solo patata, pasas, garbanzos, ajos y perejil, siendo así un plato típico de Cuaresma.
Por cierto, en Tavernes de la Valldigna, y con el nombre de Arròs de Vigilia de la Valldigna, cocinan un arròs en pases i cigrons al que le añaden bacalao y mandonguilles de bacalao. Espectacular, receta que podéis ver en Arròs de Vigilia de la Valldigna.
Quien nos habla muy bien del arròs al for amb panses i cigrons es don Salvador Gayá Sastre en un artículo de su blog, donde nos cuenta un bello recuerdo de su infancia para explicar la receta de este arroz tan especial.
«Para hacer el arroz para cuatro personas, mi tía en una sartén sofrió con aceite de oliva (cinco cucharadas soperas) unos ajos chafados y los retiró, puso la mitad de las pasas que tenía en remojo, removió y añadió un tomate rallado (125 gr.). Cuando el tomate estaba hecho, puso los garbanzos, removió y echó una cucharada de pimentón de hojilla removiéndolo y enseguida un vaso de caldo para que no se quemara. Dejó que levantara el hervor para integrar los sabores y lo pasó todo a una cazuela de barro que tenía en remojo. Puso el arroz (400 gr.) y los ajos que había frito. Mezclo todo y añadió el doble del caldo contando el vaso que ya había puesto, removió y puso el resto de pasas repartidas por encima y al horno (220-250 grados). En veinte minutos el arroz había quedado seco. Dejamos reposar y … arròs al for amb panses i cigrons…». Palabras de Salvador Gayá Sastre.
Otra rica receta la podéis ver en el blog de cuinant.blogspot.com o también en el blog de arrossosalforn.blogspot.com