• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

El Aeródromo de Villar de la Libertad y su refugio antiaéreo, una joya en Villar del Arzobispo

por ValenciaBonita
19 marzo, 2021
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
El Aeródromo de Villar de la Libertad y su refugio antiaéreo, una joya en Villar del Arzobispo

Aeródromo de Villar de la Libertad. Fotos valenciabonita.es

628
COMPARTIDO
4.2k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • El Ayuntamiento de Villar del Arzobispo nos comenta, a fecha de 17 de marzo de 2021, que ha firmado un convenio con los propietarios de «La Casica Roger» para la consolidación y conservación de este espacio con el objeto de su puesta en valor para una posterior apertura al público, tal y como podemos leer en esta publicación http://www.villardelarzobispo.es/es/report/ayuntamiento-firma-un-convenio-propietarios-casica-roger
  • ATENCIÓN: Es peligroso el acceso al refugio por una posible caída o nula visibilidad si no se tiene cuidado y no se lleva linterna como nosotros hicimos (además de que es una propiedad privada, a pesar de estar incluida en una ruta). Al refugio se puede acceder en cualquier momento (pero no es recomendable), dado que no hay ningún tipo de protección, algo que ocurre igual con las construcciones anexas del aeródromo (próximamente va a ser restaurado).
  • La construcción de este aeródromo (actualmente de titularidad privada), iniciada en diciembre de 1936, se debe a las necesidades estratégicas de las Fuerzas Aéreas Republicanas Españolas (F.A.R.E), las que harán uso de él como punto de partida de los aviones destinados a bombardear las posiciones del bando nacional en el frente de Teruel. El aeródromo de Villar de la Libertad formaba parte de un conjunto de aeródromos militares que configuraban un arco de protección de la ciudad de Valencia y que formaban parte de la4ª Región Aérea Gubernamental, que contaba con campos de aviación a lo largo de las provincias de Cuenca, Teruel, Alicante, Castellón y Valencia. Esta última contaba con los siguientes: Alcublas, Carlet, Liria, Manises, Montroy, Pobla del Duc, Requena, Sagunto, Senyera, Sinarcas, Valencia-El Grao, Villar de la Libertad y La Yesa.
  • El refugio antiaéreo del aeródromo, cuya construcción comenzó el 1 de diciembre de 1936, “es un refugio de mina, teniendo forma abovedada. Se trata de una construcción realizada de hormigón con lucido de ladrillo, y al cual se accede por unas escaleras que descienden en dos tramos para desembocar en el pasillo central, de unos 30 metros de longitud y algo más ancho que las escaleras».
  • En cuanto a la distribución del aeródromo, decir que el edificio más próximo a las entradas del refugio fue destinado a taller y dormitorio de las tropas; la vieja Casica Roger, en la que en su fachada puede leerse 1929 -año de su construcción, antes de la contienda-, fue utilizada como sede de los mandos aéreos; y los campos anexos a la Casica Roger, fueron la pista de aterrizaje y despegue, el campo de aviación.
  • Para más información sobre este espacio, leer “Crónica de la Guerra Civil en El Villar”, libro que fue escrito gracias a las anotaciones que Vicente López Llatas, vecino del pueblo, fue recogiendo durante el transcurso de la misma, configurando un diario de la Guerra Civil en el Villar; así como a las aportaciones realizadas por Vicente Llatas Burgos y César Salvo, ambos Cronistas Oficiales de la Villa, plasmadas todas estas en la obra editada por el Ayuntamiento de Villar del Arzobispo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)

Villar del Arzobispo, una población situada en la comarca de la Serranía (Valencia), tuvo un papel relevante durante el transcurso de la Guerra Civil española, contienda que tuvo lugar entre los años 1936 y 1939.

Prueba de ello fue la construcción de un polvorín, el Polvorín de los Arenales de San Roque, o las anexas construcciones del refugio antiaéreo y el Aeródromo Republicano de la Casica Roger, campo de aviación que era más conocido como Aeródromo Republicano de Villar de la Libertad -Villar del Arzobispo fue conocida así durante la contienda, “de la Libertad”. Este cambio de nombre fue dado por el Consejo Municipal formado desde marzo de 1937 tras la reordenación que el Gobierno de Largo Caballero adoptó para reconstruir el Estado y reorganizar los poderes locales-.

Estos dos últimos rincones, protagonistas de este artículo y situados fuera del casco urbano -en concreto a 5 kilómetros y junto a las coordenadas sexagesimales 39°41’09.4″N 0°47’59.9″W o decimales 39.685951, -0.799958, al lado de la carretera CV-396 que une Villar y Bugarra-, están en mal estado -tanto el refugio antiaéreo como las construcciones destinadas para el aeródromo-, tal y como pudimos comprobar en nuestra visita de marzo de 2021, pero pronto verán la luz para una restauración.

Este mágico espacio está integrado en la que era la Casica Roger, una antigua casa de verano de ricos hacendados, construida en 1929, cuyos extensos campos de cultivo fueron habilitados como aeródromo militar republicano durante la Guerra Civil española, así como también se realizó en ese momento de la historia un refugio antiaéreo con dos entradas.

Ante esta situación, Valencia Bonita ha contactado con la dirección de Cultura del Ayuntamiento de Villar del Arzopisbo. El propio consistorio nos ha atendido y comenta, a fecha de 17 de marzo de 2021, que ha firmado un convenio con los propietarios de «La Casica Roger» para la consolidación y conservación de este espacio con el objeto de su puesta en valor para una posterior apertura al público, tal y como podemos leer en esta publicación http://www.villardelarzobispo.es/es/report/ayuntamiento-firma-un-convenio-propietarios-casica-roger

Así mismo, nos comentan también que el refugio está incluido en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos, que a su vez está en tramitación en Conselleria. En breve comenzarán la Fase 1 de excavación en el interior del refugio, el acondicionamiento y restauración del interior del refugio. Gran noticia.

Una de las entradas al refugio del aeródromo de Villar de la Libertad. Foto valenciabonita.es
La Casica Roger, que fue utilizada como sede de los mandos aéreos. Foto valenciabonita.es
Construcción destinada a taller y dormitorio de las tropas del Aeródromo de Villar de la Libertad. Foto valenciabonita.es

Villar se convirtió en un destacado escenario de la Guerra Civil, ya que durante esta se le dota de diversas infraestructuras necesarias como son: un puesto de radioescucha en la torre de la iglesia, y en su interior primero un taller de reparación de vehículos y almacén de granos, y después un taller de recomposición de armamento, además de ser el cuartel general de las tropas; la Casa Abadía como taller de confección de uniformes y como Comandancia Militar; un campo de aviación establecido en los terrenos de la Casica Roger y una escuela de aviación militar en el antiguo Hospicio de Nuestra Señora de la Paz, cuartel de las Fuerzas Aéreas Republicanas; un polvorín para el almacenamiento de armas en los Arenales de San Roque y en la Ermita de San Vicente; un hospital de sangre en las escuelas municipales; y una red de refugios antiaéreos en el subsuelo de la población; así mismo, se destinan diversas casas, fábricas, corrales y pajares como lugar de alojamiento y resguardo de los numerosos soldados que aquí se encontraban destacados o de paso hacia el frente. Esta relevancia se explica por encontrarse en la retaguardia del frente de Teruel, y sobre todo en el más inmediato frente de la sierra de Andilla, localidad que formaba parte de la línea defensiva XYZ o línea Matallana, construida para la defensa de Valencia ante la Ofensiva de Levante de las tropas franquistas.

 

http://www.villardelarzobispo.es/es/content/villar-libertad

En la ficha patrimonial del Ayuntamiento de Villar del Arzobispo podemos leer que la Casica Roger «es una antigua casa de verano de ricos hacendados con extensos campos de cultivo, situada en la Partida Hoya Manzana, en una zona llana agrícola, principalmente con viñedos, junto a la CV-396. Sus propietarios vivían en la calle Mayor nº 1 de Villar, en una casa actualmente sustituida por otra. En ellas se alojó el Estado Mayor de las Fuerzas Aéreas Republicanas hasta su traslado a la Casica Roger. Ésta fue convertida en aeródromo militar republicano durante la Guerra Civil (de la 4ª Región Aérea, 2º Sector, 3er campo), en la que quedó situado en la retaguardia del frente de Teruel. Tuvo hospital de campaña y refugio antiaéreo. El refugio antiaéreo se comenzó a construir el 1 de diciembre de 1936, según César Salvo en «Crónica de la Guerra Civil en El Villar», donde cita a Carlos Javier Sánchez Martín, según el cual es de tipo «de mina, teniendo forma abovedada y su construcción es de hormigón con lucido de ladrillo. Al mismo se accede por unas escaleras que descienden en dos tramos para desembocar en el pasillo central, de unos 30 metros de longitud y algo más ancho que las escaleras. Se conservan varias edificaciones en estado de abandono y el refugio antiaéreo, túnel con entrada y salida».

Sobre la historia de este lugar, tal y como podemos leer sobre la documentación de este espacio en la web del propio Ayuntamiento de Villar del Arzobispo, dice:

“Villar de la Libertad cobra protagonismo durante el transcurso de la guerra como consecuencia del aeródromo que se construye en los terrenos junto a la conocida como Casica Roger (a unos 5 kms. del casco urbano y junto a la carretera Villar-Bugarra), cuyos propietarios también lo eran de la casa que se ubicaba en este espacio y que fue utilizada como lugar de residencia del Alto Mando del Ejército Aéreo. La construcción de este aeródromo, iniciada en diciembre de 1936, se debe a las necesidades estratégicas de las Fuerzas Aéreas Republicanas Españolas (F.A.R.E), las que harán uso de él como punto de partida de los aviones destinados a bombardear las posiciones del bando nacional en el frente de Teruel.

El aeródromo de Villar de la Libertad formaba parte de un conjunto de aeródromos militares que configuraban un arco de protección de la ciudad de Valencia y que formaban parte de la 4ª Región Aérea Gubernamental, que contaba con campos de aviación a lo largo de las provincias de Cuenca, Teruel, Alicante, Castellón y Valencia. Esta última contaba con los siguientes: Alcublas, Carlet, Liria, Manises, Montroy, Pobla del Duc, Requena, Sagunto, Senyera, Sinarcas, Valencia-El Grao, Villar de la Libertad y La Yesa. Los campos de aviación contaban con un código como forma de denominación administrativa que se formaba a partir de tres números, uno correspondiente a la Región Aérea, otro al Sector y uno secuencial para identificarlo dentro del sector. Al de Villar le correspondía el código 423: 4ª Región Aérea, 2º Sector, tercer campo; denominación que se mantuvo hasta la reorganización de esta región aérea en diciembre de 1938 con la ocupación de los campos en Castellón, momento en el que el código del campo pasa a ser AX-3.

Los trabajos que se inician en diciembre de 1936 para llevar a cabo la explanación y acondicionamiento de los terrenos en los que se iba a ubicar el campo de aviación, finalizan en el mes de marzo de 1937, mientras que posteriormente se construye un refugio antiaéreo (diciembre de 1937) y dos edificios, uno para taller de reparaciones y el otro para dormitorio de las tropas. El campo construido presentaba una forma hexagonal irregular, con una longitud de N-S de 1.800 metros y ancho de 1.200 m. (Sur) y 500 m. (Norte), siendo sus coordenadas las siguientes: Latitud 39º 41’ y Longitud 2º 53’ E.

En las labores de construcción se conoce que llegaron a trabajar cerca de 180 jornaleros, a los que se les pagaba a 7 pesetas el jornal, más unos 14 carros a 13 pesetas, además de dos tractores y las respectivas caballerías a 10 pesetas.

Es el 23 de marzo de 1937 cuando aterrizan en el campo de aviación los primeros aviones, estos se correspondían con el modelo Tupolev SB-2, conocidos como Katiuskas, y pertenecían a la 1ª Escuadrilla del Grupo 12 con tripulaciones rusas, las cuales se alojaron en el edificio de pisos de la Plaza de la Libertad (actual Plaza de la Iglesia). A partir de esta fecha se suceden periodos en los que el campo se encuentra intensamente ocupado con otros en los que se desaloja y apenas quedan unos cuantos guardias para su vigilancia, se alternan así momentos en los que el campo está desierto o se destina al descanso y reparación de aviones, con otros de gran actividad con un continuo despegue y aterrizaje de aviones. Como ejemplo de ello el día 11 de abril de 1937 despegaron de este aeródromo un total de treinta y dos aviones, y el día 16 despegan tres escuadrillas con 12 aviones dos de ellas, y con 26 la tercera, lo que convierte a Villar en un verdadero centro de operaciones aéreas tanto con misiones de guerra como de entrenamiento.

Entre las fuerzas aéreas que ocuparon el campo de aviación se encuentran las siguientes: la 2ª Escuadrilla de Chatos; la 2ª Escuadrilla de Moscas del grupo 21, formada por pilotos rusos, la 2ª Escuadrilla de Katiuskas del grupo 24; y la 50ª Escuadrilla de Natachas».

 

 

 

 

 

Entrada anterior

San José, el patrón de las Fallas de Valencia

Siguiente entrada

La Huella del Hombre, la ruta cultural de Villar del Arzobispo

Entradas relacionadas

Una galería de arte en el centro histórico de Valencia esconde los restos de un palacete medieval
PATRIMONIO Y CULTURA

Una galería de arte en el centro histórico de Valencia esconde los restos de un palacete medieval

por ValenciaBonita
14 marzo, 2023
Regresan las visitas guiadas a los yacimientos de arte rupestre de la Canal de Navarrés
PATRIMONIO Y CULTURA

Regresan las visitas guiadas a los yacimientos de arte rupestre de la Canal de Navarrés

por ValenciaBonita
2 marzo, 2023
El Castillo de Ambra, el rincón histórico de Pego con las mejores panorámicas de la población
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Ambra, el rincón histórico de Pego con las mejores panorámicas de la población

por ValenciaBonita
23 febrero, 2023
El Yacimiento Arqueológico de L’Alcúdia, el lugar del hallazgo de la Dama de Elche
PATRIMONIO Y CULTURA

El Yacimiento Arqueológico de L’Alcúdia, el lugar del hallazgo de la Dama de Elche

por ValenciaBonita
15 febrero, 2023
El Castillo de Santa Ana, la fortaleza de Oliva cuya función era vigilar la costa y la morería local
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Santa Ana, la fortaleza de Oliva cuya función era vigilar la costa y la morería local

por ValenciaBonita
15 febrero, 2023
Siguiente entrada
La Huella del Hombre, la ruta cultural de Villar del Arzobispo

La Huella del Hombre, la ruta cultural de Villar del Arzobispo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La Plaza de la Reina de Valencia acoge una exposición fotográfica sobre Nino Bravo
  • Recreación histórica en Villargordo del Cabriel de los episodios napoleónicos ocurridos en la época
  • Estos son los ganadores del Concurso de Dulces de Pascua de Valencia en 2023
  • Mercado extraordinario de naranjas y limones junto a las Torres de Serranos de Valencia

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR