- La ruta la hemos extendido hasta los 16 kilómetros para poder conocer algunos puntos más que nos habían recomendado, ruta que podéis ver en recorrido de Wikiloc de Ruta de les Fonts de Benigànim.
La población de Benigànim, situada en la provincia de Valencia, cuenta con una sencilla ruta para realizar en familia sin apenas dificultad y que cuenta con diversos atractivos.
Hablamos de la Ruta de les Fonts de Benigànim, un recorrido de unos aproximadamente 13 kilómetros que discurre por el término municipal para, principalmente, conocer fuentes históricas y otros rincones emblemáticos y naturales de esta localidad de la Vall d’Albaida, un sendero que pasa por pinadas, viñas y campos frutales para conocer fuentes como la Font del Frare, que antiguamente llenaba una balsa rectangular; la Font del Pi; la Font de Gaspar; o la Font de la Solana, la que se encuentra en mejor estado de todas.
Se trata de una ruta, en general, que está muy bien, la cual es poco transitada y donde hay mucha paz, algo de agradecer en estos tiempos.
Ver esta publicación en Instagram
Cabe decir que el gran atractivo de esta ruta no son las fuentes, ya que, como hemos mencionado anteriormente, todas ellas están en estado deficiente excepto la de la Solana y las que hay dentro del núcleo urbano. Lo bonito del recorrido son los diferentes parajes o las vistas, como las que se pueden ver caminando junto al Camí de la Solana, en la Serra de la Solana, o desde el Alt de la Creu o del Frare. Una gozada poder caminar por los distintos parajes huertanos, de monte y pinadas por donde discurre nuestra propuesta que podéis ver en recorrido de Wikiloc de Ruta de les Fonts de Benigànim.
Por desgracia, un pequeño punto negativo de esta ruta es que ya no se puede visitar la ermita de la Solana, porque han vallado las entradas al ser terreno privado, una verdadera pena. Sin embargo, nos comentan que se está intentando gestionar para que en el futuro haya visitas al ser este lugar un BIC, lo cual hará aún más atractiva la ruta.
La Ruta de les Fonts de Benigànim comienza desde la misma población, cerca de la plaza principal, para conocer el primer punto: el lavadero. De ahí, tras caminar por la céntrica plaza donde está la iglesia y casa consistorial, además de pasar por diversas terrazas donde poder parar a tomar algo, nos dirigimos a la ermita de San Antonio, del siglo XVIII, tras haber ascendido por el calvario. En este punto podremos ver un cartel de información de la ruta, que iniciaremos a través del sendero o camino del Picoio.
En nuestro caso, la ruta la hemos extendido hasta los 16 kilómetros para poder conocer algunos puntos más que nos habían recomendado, ruta que podéis ver en https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-de-les-fonts-de-beniganim-67768375