En el cruce de las calles Victoria y Calixto III, en pleno centro de la localidad de Canals, población ubicada en la comarca de la Costera (provincia de Valencia), se encuentra la Torre de los Borja, los restos -junto al oratorio público que aún subsiste- que formaron parte del palacio de los Borja, rincón del que se tienen noticias desde el siglo XIV.
Conocida también como la Torreta de Canals, se sabe que, sobre la base de los restos encontrados, su fecha de construcción es datada el siglo XIII, durante la época musulmana. Tras la Reconquista, la fortificación quedó en un principio abandonada sin uso, pero en el siglo XIV se construyó un palacio gótico reutilizando la torre musulmana y parte de la muralla. Dicho palacio pertenecía a la familia Borja, titulares de la Baronía de la Torre. Calixto III es uno de los miembros de esta familia nacidos en este edificio. Ya en el siglo XVI, esta torre fue vendida al Ayuntamiento de Xàtiva en 1506, quién la revendió a particulares a mediados del siglo XIX, en 1847, tras encontrarse nuevamente en ruinas.
El consistorio setabense fue propietario del edificio durante los siglos siguientes, en los que se produjo la ruina progresiva del palacio. En el año 1758 fue necesario restaurarlo. Sin embargo, en 1847, nuevamente en ruinas, fue vendido por el ayuntamiento de Xàtiva a diversos particulares, corriendo mejor suerte desde finales del siglo pasado tras ser la torre rehabilitada en el año 1995 por el Ayuntamiento de Canals, actual propietario, demoliendo las casas que se habían adosado a la misma torre y recuperando su altura original.
Ver esta publicación en Instagram
En cuanto a su construcción, se trata de una torre fortificada de planta cuadrada, de mampostería y ladrillo, con un sótano de donde parten galerías y un estrecho corredor que según la tradición oral conduciría al Castillo de Montesa. De tres alturas, en el siglo XIX se derruyó la última.
Los muros se disponen, en la parte baja donde se encuentra el sótano, en talud. La puerta de acceso se dispone en altura, dando paso a la planta primera. Sobre ella se disponen otras dos plantas con ventanas saeteras. La quinta planta es una gran cámara con ventanas rectangulares. En la parte superior se encuentra la terraza pisable con un antepecho almenado para la defensa.
SOBRE EL ORATORIO CERCANO:
El llamado Oratorio de los Borja, conocida también como Iglesia de la Torre, es una iglesia construida en estilo gótico valenciano primitivo, probablemente en el siglo XIII, que se encuentra frente a la Torre de los Borja, siendo reformada en diversas ocasiones y cuya advocación original fue la Santa Cruz –de hecho, se cree que en una de las tablas del retablo mayor original perdido durante la Guerra Civil española, se representaba la Santa Cruz, regalo del Papa Calixto III según la tradición-.
En origen, formaba parte del conjunto palaciego de los Borja, siendo en la actualidad un edificio formado por una única nave de planta rectangular, cabecera plana, muros de piedra y mortero, cubierta a cuatro aguas sustentada por dos arcos de diafragma apoyados en pilastras. El techo era parcialmente de madera. En el oratorio se conserva una tabla medieval sobre el Juicio Final, atribuida al Maestro de Borbotó, y antiguamente se conservaba un escudo con las armas de los Borja que se perdió tras la intervención del año 1878.
- Este artículo es una obra derivada de la ficha patrimonial y de la disposición relativa al proceso de declaración o incoación de un Bien Interés Cultural según la Disposición Adicional Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano, texto que está libre de restricciones conocidas en virtud del derecho de autor de conformidad con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española.