- El Paraje Natural La Cabrentà de Estubeny estrenó, en noviembre de 2021, una nueva ruta botánica. Esta única selva mediterránea acoge decenas de plantas endémicas que ahora cualquiera podrá conocer gracias a la nueva señalización.
- Podéis visitar la Cabrentà de Estubeny realizando nuestra propuesta de ruta de Wikiloc de La Cabrentà.
- También podéis ver nuestro artículo La ruta de la Cabrentà de Estubeny y las Tres Cascadas de Anna, una bella senda de 8 kilómetros (valenciabonita.es) para hacer una ruta conjunta con las cascadas de Anna.
- SI PINCHAS EN Fotos La Cabrentà de Estubeny | Flickr PODRÁS VER UN ÁLBUM CON MÁS DE 90 FOTOGRAFÍAS EN UNA DE NUESTRAS VISITAS A LA CABRENTÀ.
A unos 60 kilómetros de la Valencia capital encontramos La Cabrentà, un bosque mediterráneo, con apariencia tropical, para pasar una jornada rodeados de naturaleza.
Se trata del Paraje Natural Municipal de Estubeny, ubicado en Estubeny, un pequeño pueblo de poco más de un centenar de habitantes que sorprende por sus paisajes únicos y singulares.
El Parque Natural Municipal «La Cabrentà», con una superficie de 1,41 ha, fue declarado PNM por Acuerdo del Consell de la Generalitat de fecha 2 de abril de 2004. Este paraíso de la naturaleza aparece de forma sorprendente en el valle que el río Sellent ha excavado en las montañas.

El paraje, al que se accede atravesando un estrecho desfiladero y una pequeña cueva, se ha mantenido aislado de la acción humana. En él hay hasta diez plantas protegidas por su rareza o por estar en peligro de extinción.
Posee una vegetación característica de climas tropicales o subtropicales, aunque también podemos contemplar el alionero, garrofero, laurel y pino carrasco.
La visita sugerida comienza desde el pequeño casco urbano del municipio. En el centro, podemos entrar a contemplar la Iglesia de San Onofre con su campanario, que domina todo el paisaje. Curiosas son las visitas a la Casa de la Profesora, el antiguo hogar de la única profesora que dio clases en el municipio, a la que se recuerda con una placa en homenaje a la importancia de los maestros en la vida de toda persona. Igualmente, antes de salir del pueblo, hay que visitar el antiguo lavadero, en perfecto estado de conservación, para así refrescarnos para la ruta en sus aguas cristalinas.
A partir de ahí comenzamos por la ruta GR332, una gran ruta que recorre todos los parajes naturales de los municipios de la Canal Territorio Turístico. Desde Estubeny, comenzamos por el valle del río Sellent, Paraje Natural Municipial, y nos adentramos en el bosque. A partir de ahí, nos encontramos La Cabrentà, un bosque mediterráneo tan único y singular que parece tropical
Y nos encontramos con algo que no hemos visto nunca por estas tierras: un ejemplo de selva mediterránea, que atesora especies vegetales protegidas, con la particularidad de que podemos ver dos árboles monumentales que no se encuentran juntos en ningún otro paraje natural de la Comunidad Valenciana, como el árbol de laurel y almez. Sus grandes sombras, crean una sensación de estar bajo un gran bosque tropical a tan sólo unos kilómetros del mediterráneo.
Igualmente, podemos ver una gran colección de formaciones geológicas únicas, como travertinos y tobas, con sus estalagmitas y estalactitas, que se pueden contemplar incluso sin la necesidad de adentrarse en ninguna cueva.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Como todos los municipios y parajes naturales de la Canal Territorio Turístico, en el Paraje Natural de Estubeny aparecen las abundantes aguas subterráneas del macizo del Caroig, por lo que son innumerables sus cascadas y nacimientos de aguas cristalinas tras épocas de lluvias. Una ruta ideal para refrescarnos y disfrutar de un bosque único, y conocer la Canal Territorio turístico natural más asombroso de la Provincia de Valencia.
Precioso, no olvidemos el sendero de las tres cascadas de Anna