El llamado PR-CV 400, ruta más conocida como «del Vernissa a la Cuta», es un itinerario que discurre dentro del término municipal de Llocnou de Sant Jeroni, una pequeña localidad de la provincia de Valencia situada en la comarca de la Safor.
Tras realizar esta ruta en mayo de 2021, podemos decir que se trata de un precioso recorrido que sorprende gratamente, aunque se transita por parajes casi desolados con sendas y pistas forestales poco o nada transitadas.
La ruta, que pasa por lugares con mucha solana -por lo que es mejor hacerla a horas tempranas o evitar días de mucho calor-, discurre prácticamente por término municipal de Llocnou, si bien disfrutar de las vistas del Cim de la Cuta harán que piséis término de Villalonga. Tanto la señalética por marcas en el sendero, como la cartelería existente, parecen haberse renovado recientemente, por lo que es un plus que esté bien indicada.
El recorrido se inicia en la llamada plaça de la Safor de Llocnou de Sant Jeroni, junto al Ayuntamiento, lugar donde hay un punto de información con cartelería del recorrido. Se visita, durante la ruta, las ruinas de una antigua cantera hoy abandonada (no entrar, por favor, hay peligro de desprendimientos); la Cova de l´Orenga, un antiguo refugio natural excavado en la piedra que, por desgracia, hoy está tapiado; la Arcadeta, principio de acueducto morisco con una cercana acequia mora; la Cova dels Coloms, que pequeña cavidad curiosa a la que se puede acceder por un sendero poco transitado donde es recomendable llevar pantalón largo; el Cim de la Cuta, lugar con vistas espectaculares que os encantará; el creuament del Rantxo; o el bancal de la Creu, un excelente mirador de Llocnou.
En total realizamos, realizamos 17 kilómetros que podéis ver en nuestra propuesta de ruta PR-CV 400, del Vernissa a la Cuta (Llocnou de Sant Jeroni).
Ver esta publicación en Instagram
Ara mateix al Cim de la Cuta, espectacular. @SerraAmunt @MuntanyaV @PaisRutes @terravivaapunt pic.twitter.com/pIz9TaD714
— Valencia Bonita ® (@valenciabonita_) May 14, 2021
Por último, cabe decir que si bien el recorrido se realiza por pistas forestales y sendas agradables, en algunas ocasiones son empinadas y con cierto desnivel, dado que el nivel el acumulado en positivo son casi 800 metros, por lo que es recomendable que tengáis una mínima preparación. La ruta se puede acortar a unos 12 kilómetros evitando variantes como el Cim de la Cuta, el cual a nosotros, particularmente, nos encantó por ser lugar de desconexión desde donde observar, en días claros, el mar.
Para quienes busquen una escapada o una experiencia mucho más completa en la comarca de la Safor, en la web de https://www.saforturisme.org/es/ hay todo tipo de planes y propuestas como actividades o eventos, rutas senderistas, descubrir su patrimonio y cultura, escapadas, experiencias, alojamientos o su gastronomía y restaurantes, entre muchas más cosas, todo ello en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana, el Patronato de Turismo de Valencia y la Mancomunitat de Municipis de la Safor.