Las localidades de Manuel y Villanueva de Castellón -llamada correctamente Castelló esta última-, ambas enclavadas en la provincia de Valencia en la comarca de la Ribera Alta, disponen de una sencilla ruta que conecta ambos términos municipales.
Hablamos de la ruta de les Salines de Manuel y la Font Amarga de Villanueva de Castellón, un recorrido fácil de realizar, de poco más de 7 kilómetros ida y vuelta incluida, que podéis hacer la familia al completo, niños incluidos (sin carro), y los perretes.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Ruta per les Salines de Manuel i la Font Amarga de Castelló. Imatges de la setmana pasada.
Ruta: https://t.co/ADsQXydkU4 pic.twitter.com/LzgeUaprnG
— Valencia Bonita ® (@valenciabonita_) June 16, 2021
Nuestra propuesta de ruta, que comienza en el cruce de calles de Mirador Riu Albaid y Zapadores, antes del puente que cruza el riu Albaida -hemos aparcado aquí porque ya no podíamos ir con coche más debido a unas obras y a la limitación de paso en algunas fechas del año-, la podéis ver en nuestro Wikiloc en https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/les-salines-de-manuel-i-la-font-amarga-de-villanueva-de-castellon-75358252.
Los primeros pasos de la ruta son para conocer el polideportivo municipal de Manuel, lugar donde encontramos la antigua ermita de Padua o un área recreativa con juegos para los más pequeños. Desde ahí, caminaréis en dirección el PNM les Salines, una antigua explotación salinera del Ejercito que, en la actualidad, es un gran pulmón verde para el disfrute y la práctica de senderismo de ciudadanos y visitantes.
En el paraje de les Salines de Manuel, mientras camináis por frondosa vegetación de, principalmente, pinadas, conoceréis la “Paret de les Bales”, un montículo utilizado antiguamente para los ejercicios de tiro del Ejercito, que tuvo aquí una Escuela de Ingenieros y Zapadores entre 1906 y 1996; la “Paret del Moro”, que son los restos de una vieja fortificación musulmana; restos de un antiguo nido de ametralladora y trincheras; edificios de la antigua explotación salinera; o el nacimiento de agua salada que abastecía las salinas.
Llegaréis a la Font Amarga, ya en término de Villanueva de Castellón, un paraje en el que destaca, además de una fuente de uso medicinal, flora y fauna autóctona, siendo un rincón muy curioso que cuenta con balsa y banquitos con mesas para pasar el día con los peques y la familia.
La Font Amarga -fuente que da nombre del lugar y que recoge el agua que baja por las rocas-, es un nacimiento de agua no potable que tiene la particularidad de tener un gusto amargo, además de destacar su fama curativa -aunque no está científicamente demostrado-, para sanar todo tipo de acné, llagas o infecciones en la piel.
La Font Amarga ha sido uno de los parajes más típicos donde se ha ido a pasar el día, la tarde o la noche. Allí subía toda la familia o las cuadrillas de amigos a pie, en carro, etc., bien para comer, cenar, una velada íntima o con la familia y amigos. Para los niños, ir a la fuente a pasar el día con los padres era toda una aventura: comenzaba en el momento en el que la madre se ponía a preparar la comida para llevar. Podéis leer más sobre la Font Amarga en nuestro artículo siguiente.
La Font Amarga, el precioso paraje de Villanueva de Castellón que tiene una fuente de uso medicinal