Benissoda, una pequeña población de la Vall d´Albaida con poco más de 400 habitantes, esconde una bella y sencilla ruta, de dificultad media-baja, que podéis hacer la familia al completo.
Se trata del conocido sendero local de “Benissoda i la Font del Patge”, un recorrido de menos de 10 kilómetros, ida y vuelta incluida, que podéis ver al detalle en nuestra propuesta de ruta de Wikiloc en https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/benissoda-i-la-font-del-patge-75511571 -podréis realizarla en menos de 3 horitas, destacando que no es accesible para hacer con carros de bebé pero sí con perretes o con los peques algo acostumbrados a hacer senderismo-.
Esta ruta, que se inicia junto al Poliesportiu Municipal ubicado en la avenida del Baladrar, recorre gran parte de la huerta, vegetación y bancales del término municipal, destacando oliveras, pinadas o garroferas; también incluye antiguos pozos o partidores, acequias, fuentes o rincones como el llavador de Dalt y de Baix, donde el agua es protagonista; o pasa por rincones como les coves d’Arena, la casa de la Palmera, el paratge del Pinaret, la font del Pantà y la casa de Buenos Aires, entre otros, destacado la Font del Patxe -Font del Patge-, rincón donde podréis descansar y disfrutar de unas magníficas vistas de la comarca y el término municipal.
Hemos de decir, tras nuestra visita de principios de junio de 2021, que gran parte de la ruta está enclavada en entornos naturales, por lo que tiene un gran potencial paisajístico. Además, recientemente se ha restaurado el Paraje de la Font de la Olivereta, y se ha recuperado una balsa que suministra el riego tradicional del pueblo, restaurando también la acequia que discurre lindante al Barranco del Baladrar.
Ver esta publicación en Instagram
Benissoda i la Font del Patxe, recorregut que van fer la setmana pasada i que ens va agradar molt. 10 km. que podeu vore a https://t.co/4GidOPy82Z@sendesicamins @SerraAmunt @AytoBenissoda @MuntanyaV @diumengedeserra @PaisRutes @turismevalldalb @MlaValldAlbaida pic.twitter.com/pVnrSnKrP5
— Valencia Bonita ® (@valenciabonita_) June 16, 2021
Por cierto, nos hemos cruzado con vecinos de la localidad que nos han explicado algunas curiosidades sobre les coves o la ruta, y nos han explicado que el recorrido es mucho más bonito tras fuertes lluvias, pero que vale muchísimo la pena en cualquier época del año porque, como ya hemos mencionado antes, está muy bien acondicionado, señalizado y con cartelería para conocer parte de la historia de Benissoda.
Mitad de la ruta transcurre por solana, por lo que es recomendable salir temprano o evitar horas de sol fuertes.