• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

De ruta en Llutxent por la Ermita, el Monasteri del Corpus Christi y el Castell de Xio

por ValenciaBonita
27 enero, 2023
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, RUTAS
0
De ruta en Llutxent por la Ermita, el Monasteri del Corpus Christi y el Castell de Xio

Castell de Xio. Foto valenciabonita.es

520
COMPARTIDO
3.5k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • SI PINCHAS AQUÍ PODRÁS VER UN COMPLETO ÁLBUM DE FOTOS, CON MÁS DE 100, DE NUESTRA RUTA POR LLUTXENT.

Llutxent​​​, un pequeño municipio de la provincia de Valencia situado en la Vall d´Albaida, es una población de interior que esconde numerosos rincones patrimoniales y naturales, dignos de visita, incluidos en diversas rutas.

Una de esas rutas es la que realizamos a principios del mes de septiembre de 2021, concretamente la que se inicia desde la calle de la Costa, por la subida del Calvario, en dirección la ermita de la Consolación y el monasterio del Corpus Christi, un recorrido que se complementa con una subida al castillo de Xio, lugar éste último desde donde disfrutar de unas bellas vistas de todo el entorno que rodea las ruinas de la antigua fortaleza.

ruta por la Ermita, Monasterio del Corpus Christi y el Castillo de Xio en Llutxent. Fotos valenciabonita.es

En nuestro caso, nuestra propuesta de ruta de ruta es de menos de 6 kilómetros, ida y vuelta incluida, para conocer estos tres rincones patrimoniales: la ermita y el monasterio se visitan por fuera; y el castillo que se visita por dentro, en concreto sus ruinas, propuesta de ruta que podéis ver en https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ermita-monasteri-del-corpus-christi-castell-de-xio-llutxent-83392867.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)

SOBRE EL CASTILLO DE XIO:

El origen de la villa de Llutxent por los hallazgos de un arco y diversas lapidas apoyan la tesis de que su fundación fue debida a los romanos, quienes siglo y medio antes de Cristo, conquistaron fácilmente las tierras valencianas y las incorporaron a la provincia tarraconense. En cualquier caso, la permanencia del castillo de Xio permite identificar un primer modelo territorial de carácter rural con un hábitat diseminado en pequeñas unidades de población y un castillo como centro defensivo. Una red de caminos unía entre sí los diferentes núcleos (alquerías) que se situaban en las proximidades de fuentes o del río, sin constituir ninguna concentración humana importante.

Las ruinas del castillo de Xio constituyen la única muestra de la cultura islámica en la zona puesto que las alquerías, situadas en las proximidades del cerro no se han conservado tras su despoblamiento en el siglo XVII, solo han llegado restos localizados de las llamadas Cometa, Benifalgia, Vilella, Rafal y testimonios históricos o toponímicos sobre algunas otras.

El monasterio próximo apareció como consecuencia de la tradición religiosa de la montaña, iniciada en hechos milagrosos datados en las primeras batallas entre tropas cristianas y moras durante el siglo XIII.

Llutxent se encuentra en la comarca de la Vall d´Albaida. Desde la carretera del Pinet, próxima al camino de la Costa que conduce al Mont Sant, donde se ubican el monasterio y la ermita, y en dirección nordeste respecto a la villa parte el camino que conduce sobre al cerro sobre el que se asienta el castillo de Xio.

Estas tres edificaciones, tipológicamente distintas, han dejado una gran impronta tanto histórica como arquitectónicamente no solo en el paraje sino en la comarca donde se encuentran. Es una homogénea fortaleza correspondiente al periodo almohade (s. XII), tal vez el Lakan Al-Hosun de la crónica de Ibn Jaldun, de planta triangular con doble recinto amurallado y poderosos bastiones en sus esquinas.

La existencia en su interior de una gran cisterna, como única construcción, así como su privilegiada y estratégica situación (al noreste del Mont Sant) refuerzan la hipótesis de la existencia de un primitivo distrito rural musulmán donde el castillo desempeñaba el papel de núcleo o refugio central. (C.Pérez-Olagüe. Basado en el texto de Vetges tu i Mediterrània del Catálogo de Bienes Inmuebles Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia).

SOBRE EL MONASTERIO DEL CORPUS CHRISTI:

El Monasterio del Corpus Christi presenta edificaciones de diferentes épocas, comenzándose a levantar desde el siglo XIV. La construcción de este monasterio está vinculada al Milagro de los Corporales que, según la tradición, ocurrió en este lugar en el siglo XIII. El conjunto se ordena a través de un claustro, en cuyo lado sur se encuentran el aula, las celdas y el refectorio. El claustro de planta cuadrada consta de dos cuerpos, el inferior con arcos sobre pilastras con capiteles decorados con motivos eucarísticos. La Iglesia del Corpus Christi se sitúa en el lado norte del claustro del monasterio del mismo nombre. Se trata de una iglesia de una sola nave dividida en cuatro tramos con coro alto a los pies. Está cubierta con bóveda de crucería y bóveda estrellada en el coro alto. En el lado de la Epístola presenta dos capillas anexas realizadas en el siglo XVIII, la capilla de la Santa Faz y la capilla de la Comunión esta última de planta de cruz griega con cúpula sobre pechinas. La fábrica de la iglesia está realizada con mampostería en los muros y sillería en los contrafuertes y en las esquinas. Hacia el este del conjunto se encuentra el patio de servicios alrededor del cual se distribuyen las diferentes dependencias para el funcionamiento del monasterio.

La Iglesia del Corpus Christi se sitúa en el lado norte del claustro del monasterio del mismo nombre. Los orígenes de la iglesia se remontan al siglo XIV sobre una primitiva ermita. En el siglo XVIII se procedió a su renovación tras el incendio en la guerra de Sucesión. Tras la desamortización del siglo XIX mantuvo su uso religioso. Se trata de una iglesia de una sola nave dividida en cuatro tramos con coro alto a los pies. Está cubierta con bóveda de crucería y bóveda estrellada en el coro alto.

En el lado de la Epístola presenta dos capillas realizadas en el siglo XVIII. La Capilla de la Santa Faz de pequeñas dimensiones es de planta rectangular. La capilla de la Comunión es de planta de cruz griega con cúpula central sobre pechinas, mientras que los brazos están cubiertos con bóveda de cañón con lunetos. Presenta una decoración barroca con pinturas en la cúpula, las pechinas y lunetos. En los muros presenta un zócalo de azulejería. La fábrica de está capilla es de mampostería.

En la unión de la iglesia con el claustro se levanta una espadaña de origen románico con una intervención posterior del siglo XVIII. Presenta tres cuerpos, el inferior es el más antiguo, y presenta dos vanos de medio punto alargados. El segundo de menores dimensiones tiene también un vano con arco de medio punto de menor tamaño. La espadaña se remata con un frontón triangular.

La iglesia está unida a las dependencias del monasterio, quedando únicamente exenta la parte norte de la iglesia, que se corresponde con el lado de la epístola. La fábrica de la iglesia está realizada con mampostería en los muros y sillería en los contrafuertes y en las esquinas.

SOBRE LA ERMITA DE LA CONSOLACIÓN:

La Ermita de la Consolación fue construida en el siglo XVIII, en 1772. Se encuentra en un conjunto rodeado por un muro perimetral. El edificio es de planta cuadrangular, y presenta dos cuerpos anejos realizados posteriormente como son los baños y las cocinas. En él se encuentran la ermita y diferentes dependencias en la fachadas norte y sur.

La ermita presenta planta de cruz griega con cúpula sobre pechinas en el centro mientras que los brazos están cubiertos con bóvedas de cañón. Tiene un zócalo de azulejería de Manises del siglo XVIII decorado con motivos que hacen referencia a los corporales de Llutxent. Tras el altar se encuentra el camarín. Al exterior la cubierta es a cuatro aguas, sobresaliendo en el centro la cubierta de la cúpula en la que se abren cuatro ventanas, cubierta también en la parte superior a cuatro aguas con teja árabe.

 

 

 

 

Este artículo es una obra derivada de la ficha patrimonial y de la disposición relativa al proceso de declaración o incoación de un Bien Interés Cultural según la Disposición Adicional Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano, texto que está libre de restricciones conocidas en virtud del derecho de autor de conformidad con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

 

 

 

Entrada anterior

Ruta desde la Torre Guaita de la Vall de Tavernes a la Torre Guaita de Xeraco, un sencillo recorrido

Siguiente entrada

Xanxullo, un aperitivo típico de Novelda

Entradas relacionadas

Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia

por ValenciaBonita
29 septiembre, 2023
La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia

por ValenciaBonita
29 septiembre, 2023
El Castillo de Bétera, una preciosa fortaleza que cuenta con visitas guiadas gratuitas
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Castillo de Bétera, una preciosa fortaleza que cuenta con visitas guiadas gratuitas

por ValenciaBonita
28 septiembre, 2023
La Esperanza, un paraje natural en Segorbe con manantial, ermita y las ruinas de un monasterio
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Esperanza, un paraje natural en Segorbe con manantial, ermita y las ruinas de un monasterio

por ValenciaBonita
12 septiembre, 2023
Un paseo por Benafer para conocer una ermita, un manantial, un viaducto y un poblado ibérico
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un paseo por Benafer para conocer una ermita, un manantial, un viaducto y un poblado ibérico

por ValenciaBonita
11 septiembre, 2023
Siguiente entrada
Xanxullo, un aperitivo típico de Novelda

Xanxullo, un aperitivo típico de Novelda

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia
  • La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia
  • La Generalitat celebra el 9 de Octubre con conciertos, actividades y puertas abiertas en el Palau
  • Enguera celebra en octubre su primera feria del aceite

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de privacidad y cookies (RGPD)
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia. Haz clic en "Aceptar" para dar tu consentimiento y seguir navegando.
Aceptar cookies Rechazar y leer política Botón de Ajustes Aviso legal, privacidad y política de cookies
Política de privacidad y cookies

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por este sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Optar por no recibir algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR