Sí, puede que lo hayas preparado alguna vez, sin ser de Novelda, y ni tan siquiera sabías que recibe un nombre. Y es que en la ciudad de Novelda, Alicante, llaman Xanxullo a un plato de aperitivo típico que consta de una base de patatas chips sobre la que se echa berberechos, mejillones, frutos secos (aunque principalmente cacaos o almendras fritas), tramussos, olivas, boquerones en vinagre, etc., pudiéndose personalizare al gusto, con también -por ejemplo- gambas, bocas de mar, salazones, pepinillos, pimientos asados, alcachofas, navajas, puntitas de espárragos o lo que la imaginación y el hambre permita, pudiendo añadir todos los ingredientes que creamos convenientes para, así, enriquecer el plato.
Sin embargo, para muchos novelderos, el clásico Xanxullo es el siguiente: una base de patatas fritas tipo chips, berberechos, mejillones en conserva de escabeche (rociaremos el caldo por encima del plato una vez preparado), olivas o aceitunas rellanas y, como guinda, boquerones en vinagre, aunque también es común verlo con tramussos. También es común aderezar el plato con limón y pimienta, además del caldo de las conservas (mejor solo el de los mejillones).
La receta típica del Xanxullo la aporta Juan Salvador Gayá, autor del blog Al Fum de la Ximenera, además de escritor y autor de libros de cocina tradicional valenciana y, por supuesto, propietario del grupo de Facebook de Cuina Valenciana.
Comer este aperitivo es tarea fácil, pues lo más normal es hacerlo con la ayuda de palillos o con las manos y las mismas patatas chips, que servirán éstas de “cucharas” improvisadas.
El Xanxullo, además, tiene una vertiente solidaria desde hace años. Esto es porque en Novelda realizan la llamada Festa del Xanxullo, fiesta en la que se realiza un concurso para recaudar dinero y entregarlo a una entidad benéfica de la ciudad, todo ello gracias a voluntarios, colaboradores, patrocinadores y concursantes que participan en la cita gastronómica anual.
Por cierto, es típico acompañarlo con Anís Paloma -también con la elaboración de éste, la Paloma o Palometa, 3-4/5 partes de agua y 1-2/5 partes de Anís Paloma que previamente habrá estado en el congelador-; una buena cervecita fresca; o también admite un vermú o un chatín de vino.