• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

La Ermita de Sant Pau, la preciosa ermita-hospedería de Albocàsser

El Ermitorio Hospedería de Sant Pau es una edificación, de estilos medieval y barroco, construida entre los s. XVI y XVII, ampliando sus estancias en el s. XVIII. La construcción de la ermita empezó en 1617. A finales del siglo XVI, junto a la primitiva ermita, comenzó a levantarse la hospedería ampliada en el siglo XVIII por dos alas porticadas a los lados. Actualmente, alberga la oficina de turismo, y se puede visitar de manera gratuita en el horario de ésta (de lunes a domingo de 11:00 a 14:00 horas).

por ValenciaBonita
3 agosto, 2023
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
La Ermita de Sant Pau, la preciosa ermita-hospedería de Albocàsser

Ermitori de Sant Pau de Albocàsser. Fotos valenciabonita.es

317
COMPARTIDO
2.1k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Casi pasando desapercibida, a unos 3 kilómetros de la villa de Albocàsser (Castellón), en el cruce de carreteras CV-15 a Castelló de la Plana y CV-166 en dirección a La Torre d’En Bessora y Culla, podemos encontrar la preciosa ermita hospedería de San Pablo, el ermitorio de Sant Pau o Ermitorio Hospedería de Sant Pau de Albocàsser. Se trata de uno de los lugares de obligada visita de la población de Albocàsser, capital y puerta de entrada del Alt Maestrat.

En la actualidad, dicho lugar alberga la oficina de turismo, y puede visitarse, de manera gratuita -os harán un recorrido guiado-, de lunes a domingo en horario de 11:00 a 14:00 horas.

Declarada Bien de Interés Cultural, además del interés histórico del conjunto -ermita, hospedería, patio, hiedra, dependencias anexas o plaza porticada-, destaca en su interior las salas de exposición o las llamadas pinturas murales «grises», en forma de tapices, de principios del s. XVII, que están situadas en la parte alta de la hospedería y dedicadas, la mayoría, a la vida de «Sant Pau” o la Santa Cena.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)

Ahir visitarem l’ermitori de Sant Pau de #Albocàsser, porta del #AltMaestrat. Visitable de dilluns a diumenge, GRATUÏTAMENT, en horari de 11:00 a 14:00 hores. Allà podem trobar l’oficina de turisme del @Aj_Albocasser.@AltMaestrat @PoblesValAbando @PaisRutes @SerraAmunt pic.twitter.com/SdCxFzLOqc

— Valencia Bonita ® (@valenciabonita_) September 29, 2021

SOBRE LA ERMITA DE SANT PAU:

En las cercanías de la población de Albocàsser, junto a la carretera de Castellón a Vilafranca, se encuentra esta ermita hospedería en la zona del llano.

El conjunto está formado por la ermita, hospedería y otras dependencias anejas. Tiene diferentes etapas de construcción la primera fue en el siglo XV cuando se levantó la primitiva capilla, sobre la que se levanta la actual sacristía. Durante los siglos XVII-XVIII se construye el coro, la iglesia y las distintas dependencias.

La hospedería dispone de un patio rectangular de pequeñas dimensiones, cuyas galerías cubren con techumbre de madera. Tiene una escalera de tradición medieval (gótico) que da paso a las salas de la parte superior.

La iglesia es de una sola nave. Tiene dos accesos, uno a los pies y otro en el lado de la epístola (el de la derecha), ambos de arco de medio punto con dovelas de piedra. La fábrica combina mampostería y piedras angulares. La fachada principal está rematada en la parte superior por una espadaña de reciente construcción, que presenta dos cuerpos con dos vanos, y un tercero de menor tamaño en la parte más alta.

Al interior, la nave está dividida en tres tramos que cubren con bóveda de crucería, excepto uno que lo hace con techumbre de madera.

La capilla mayor está cubierta mediante bóveda de cañón y una cúpula sobre pechinas con ventanas cuadradas, que no es visible desde el exterior. A los pies se sitúa el coro alto que tienen una barandilla de madera. Destaca la decoración de pinturas murales con escenas de la vida de San Pablo en el arco de acceso, claves de las bóvedas y en la capilla mayor, realizadas por Vicente Guilló.

Según la tradición, en 1560 Sant Pau se aparece a unos pastores y hace el milagro de la purificación del agua, hecho que origina la construcción de la ermita actual (s. XVI). La afluencia de visitantes provocaría la edificación de las dependencias anexas, que se fueron ampliando hasta concluirse en el año 1748.

 

Esta edificación es, desde 1983, Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico- Artístico, además de ser uno de los puntos de la ruta xacobea de Castelló y lugar de paso de visitantes desde hace cientos de años.

 

albocasser.es

Cabe señalar las pinturas de la hospedería de principios del siglo XVII que representan las escenas de San Pablo, la Santa Cena y otros temas complementarios. Se trata de unas pinturas murales monocromas que imitan tapices, y que se encuentran en el salón de reuniones.

En el siglo XVIII debido a la afluencia de peregrinos se amplió el recinto levantándose dos recintos a los lados con unos porches en la planta baja.

En 1936 sufrió daños, desapareciendo importantes obras de arte como el retablo. En los años 80 se realizaron intervenciones para su mantenimiento. A finales de los años 90 se realizaron obras de rehabilitación y conservación en el recinto.

El hallazgo aquí de restos arqueológicos de época de la romanización ha apoyado la leyenda -sin ningún fundamento histórico- de una presunta estancia del apóstol en estas tierras. Más popular es la tradición que relata que a finales del siglo XVII, el santo se apareció en este paraje a unos hombres tullidos y enfermos que se bañaban en una charca fangosa; su intervención milagrosa hizo que las turbias aguas quedaran limpias y los enfermos sanos.

 

Al parecer ya existía aquí entonces una antigua y pequeña capilla, de la que nada queda, aunque algunos la identifican con la actual sacristía. A raíz de difundirse el milagro se construyó la nueva iglesia, terminada a principios del siglo XVII.

 

El santuario se ubica en un bello paraje, a la sombra de frondosos árboles y formando un notable conjunto arquitectónico.

 

Albocàsser celebra romería a Sant Pau el tercer día de Pascua de Pentecostés, con misa en la ermita, comida en el paraje y bailes populares. Los vecinos de La Torre d’En Bessora peregrinan el miércoles previo a la Pascua, y antiguamente lo hacían también los marineros de Vinaròs.

 

Otro día grande para el ermitorio es el 29 de junio, cuando los terrenos de alrededor sirven de escenario para una feria anual de ganado, conocidísima cita comarcal en el pasado y que todavía atrae a numerosos visitantes.

 

ermitascomunidadvalenciana.com

@valenciabonitaEste lugar está en ##Albocàsser, y se puede visitar GRATIS de lunes a domingo de 11:00 a 14:00 horas. ##AltMaestrat Es la oficina de turismo del pueblo.♬ I Wanna Know You – BLVKSHP

 

 

 

 

Este artículo es una obra derivada de la ficha patrimonial y de la disposición relativa al proceso de declaración o incoación de un Bien Interés Cultural según la Disposición Adicional Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano, texto que está libre de restricciones conocidas en virtud del derecho de autor de conformidad con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

 

 

 

Entrada anterior

Ruzafa Fashion Week dedica octubre al mercadito de Munich Mercat y la fotografía femenina

Siguiente entrada

Disfruta del 4 al 10 de octubre de las Jornadas Gastronómicas del arroz del Camp de Morvedre

Entradas relacionadas

Los baños árabes del Raval de Xàtiva, un hammam urbano de carácter público
PATRIMONIO Y CULTURA

Los baños árabes del Raval de Xàtiva, un hammam urbano de carácter público

por ValenciaBonita
28 septiembre, 2023
PATRIMONIO Y CULTURA

El Centro de Arte Hortensia Herrero de Valencia, el Palacio Valeriola, ya tiene fecha de apertura

por ValenciaBonita
15 septiembre, 2023
Una de las mayores concentraciones de arte paleolítico de la península ibérica está en Valencia
PATRIMONIO Y CULTURA

Una de las mayores concentraciones de arte paleolítico de la península ibérica está en Valencia

por ValenciaBonita
12 septiembre, 2023
El Castillo de Beselga, la joya patrimonial de Estivella que presenta un grave estado de abandono
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Beselga, la joya patrimonial de Estivella que presenta un grave estado de abandono

por ValenciaBonita
11 septiembre, 2023
El Batán de Valldecrist, una antigua masía del s. XV convertida en jardín etnobotánico
PATRIMONIO Y CULTURA

El Batán de Valldecrist, una antigua masía del s. XV convertida en jardín etnobotánico

por ValenciaBonita
7 septiembre, 2023
Siguiente entrada
Disfruta del 4 al 10 de octubre de las Jornadas Gastronómicas del arroz del Camp de Morvedre

Disfruta del 4 al 10 de octubre de las Jornadas Gastronómicas del arroz del Camp de Morvedre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia
  • La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia
  • La Generalitat celebra el 9 de Octubre con conciertos, actividades y puertas abiertas en el Palau
  • Enguera celebra en octubre su primera feria del aceite

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de privacidad y cookies (RGPD)
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia. Haz clic en "Aceptar" para dar tu consentimiento y seguir navegando.
Aceptar cookies Rechazar y leer política Botón de Ajustes Aviso legal, privacidad y política de cookies
Política de privacidad y cookies

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por este sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Optar por no recibir algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR