• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

La Torre de Piles, una torre vigía costera que es seña de identidad del municipio

por ValenciaBonita
14 octubre, 2021
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
La Torre de Piles, una torre vigía costera que es seña de identidad del municipio

Torre de Piles. Foto valenciabonita.es

259
COMPARTIDO
1.7k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

La llamada Torre de Piles o Torre Vigía de Piles, una torre defensiva de vigilancia costera, se encuentra junto a la playa de Piles (Valencia) -en terreno llano- entre la torre de Oliva (de la en la actualidad se conserva una pared) y la del Grao de Gandia (hoy en día ya desaparecida).

Construida con piedra tosca calcárea y mortero de cal viva con grava de río, se encuentra dentro del llamado Parc de la Torre, un parque muy bien cuidado, tranquilo y lleno de vegetación que es muy frecuentado en verano por los conciertos, cine al aire libre, actividades diversas, chiringuito y lo bien que se está en él por las noches -en periodo estival, incluso, se puede visitar el interior de la torre gracias a unas visitas que se organizan-.

El parque destaca porque su gran amplitud y por estar al aire libre, lugar que dispone de aparatos de ejercicios y de calistenia; zonas con pérgolas a modo de merenderos así como otras para comer y sentarse, además de banquitos; esculturas; o zonas infantiles con juegos para peques.

Respecto a la Torre de Piles, símbolo de la población -incluso reproducida en una cercana rotonda-, dispone de forma troncocónica coronada por un matacán corrido apoyado en 28 ménsulas. Este matacán puede deberse a la necesidad de ampliación de la plataforma superior de las torres para poder utilizar piezas de artillería que tuviesen necesidad de espacio para recular, según el informe del ingeniero Juan Bautista Antonelli sin fechar, conservado en el Archivo General de Simancas.

Tiene diez metros de diámetro y trece metros de altura total. Los muros tienen un espesor en la base de 2,80 metros y de 1,60 metros en la parte alta.

Posee dos plantas, la planta baja, que se utilizaba como caballeriza. La planta primera con un lar con chimenea, hacía las funciones de vivienda y la terraza a la que se accedía por una escalera de caracol. En la parte alta una jácena sostenía la cubierta que la cubría en su mitad sur.

 

View this post on Instagram

 

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)

Torre de #Piles, a #laSafor, fa uns dies ❤@SerraAmunt @c_valenciana @valenciaturisme @Patrimoni_PV @PoblesValAbando @PAT_ARQ_VAL @saforturisme #Valencia #ComunitatValenciana #valenciabonita pic.twitter.com/QFT25AblTl

— Valencia Bonita ® (@valenciabonita_) October 11, 2021

Se conserva una lápida sobre la puerta de acceso, similar a la conservada en la torre Marenyet de Cullera, en la cual se lee con dificultad la inscripción siguiente: «REINANDO EL SIEMPRE…………….REYNO DE VALENCIA VESPASIANO GONZAGA COLONA PRINCIPE DE SABINEDA DUQUE DE TRAIETO MARQUES DE HOSTIANO CONDE DE FUNDI Y DE RODGO. AÑO DE 1577». Fue restaurada en 1987.

SU HISTORIA:

Tal y como podemos ver en la descripción de la ficha patrimonial, se sabe que “en 1532 se presentaron en Piles algunas naves argelinas bajo el mando de Ben Aydin, lugarteniente del famoso pirata y rey de Argel, Kayredin-Arug, más conocido como Barbarroja II, efectuando un desembarco. El asalto fue repelido por Francisco Gilabert y Centelles, Conde de Oliva, y por el Duque de Gandía. Décadas más tarde, el 9 de junio de 1571, moriscos bautizados de Piles y alrededores intentaron huir.

A fin de evitar que estos hechos siguieran produciéndose, en 1575, el Rey Felipe II encargo al virrey de Valencia, Vespasiano Gonzaga y Colonna, un estudio de defensa del litoral y en 1577 fue construida la Torre de Piles, bajo la supervisión del mismo virrey, militar de gran prestigio e ingeniero de obras de fortificación. Parece que también colaboró en su diseño el ingeniero italiano Giambatista Antonelli. Su sistema defensivo era regulado por ordenanzas que se mantuvieron durante los siglos XVI y XVII.

Como consecuencia de lo anterior, durante el siglo XVI había en la costa de la provincia de Valencia alrededor de trece torres de vigilancia y defensa. Eran, de Norte a Sur, las de Mardá, Grao de Murviedro, Puig, Grao de Valencia, Saler, Gola del Perellonet, Cabo de Cullera, Cullera, Tavernes de la Valldigna, Xeraco, el Grao de Gandía, Piles y Oliva. Las cinco últimas pertenecen a la comarca de La Safor.

El emplazamiento era el punto más estratégico con relación al territorio a vigilar y, en Piles, su construcción fue muy dificultosa puesto que se trataba de un terreno pantanoso, en el que no había piedra.

Desde su construcción le fue destinada una custodia de 4 hombres de la Guardia de Costas, 2 de a pie y 2 de a caballo que alternaban la guardia y hacían señales a las demás fortificaciones.

En el siglo XVIII, al ser menor la amenaza pirata quedó abandonada.

En el año 1830 se creó el cuerpo de carabineros del reino, al que se le encargaba la cobertura y vigilancia fiscal de la costa a fin de evitar el contrabando, situando en ella un puesto que tomó la denominación oficial de Torre de Piles. Desde ella se cubrían los términos de Piles, Miramar, Bellreguard y Guardamar de la Safor.

El jefe del puesto vivía en la torre y el resto de la dotación con sus familias, construyeron las viviendas en los alrededores, se cree que fueron éstas las primeras barracas.

A partir de entonces se efectuaron ligeras modificaciones en su interior: en la planta baja se construyó un altillo con vigas de madera, al que se accedía por un hueco en la escalera y que se utilizaba como dormitorio, convirtiendo los pesebres en alacenas y armarios.

En el año 1940 al fusionarse el cuerpo de carabineros con la Guardia Civil, fue desalojada la Torre de Piles.

Para quienes busquen una escapada, más rincones o una experiencia mucho más completa en la comarca de la Safor, en la web de https://www.saforturisme.org/es/ hay todo tipo de planes y propuestas como actividades o eventos, rutas senderistas, descubrir su patrimonio y cultura, escapadas, experiencias, alojamientos o su gastronomía y restaurantes, entre muchas más cosas, todo ello en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana, el Patronato de Turismo de Valencia y la Mancomunitat de Municipis de la Safor.

 

 

 

Este artículo es una obra derivada de la ficha patrimonial y de la disposición relativa al proceso de declaración o incoación de un Bien Interés Cultural según la Disposición Adicional Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano, texto que está libre de restricciones conocidas en virtud del derecho de autor de conformidad con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española. Texto de C.Pérez-Olagüe.

 

 

 

Entrada anterior

Una nueva ley obligará a restaurantes dar la posibilidad de llevarse a casa la comida que sobra

Siguiente entrada

El Ullal del Bovetar, el pequeño tesoro natural de Guardamar de la Safor

Entradas relacionadas

Una galería de arte en el centro histórico de Valencia esconde los restos de un palacete medieval
PATRIMONIO Y CULTURA

Una galería de arte en el centro histórico de Valencia esconde los restos de un palacete medieval

por ValenciaBonita
14 marzo, 2023
Regresan las visitas guiadas a los yacimientos de arte rupestre de la Canal de Navarrés
PATRIMONIO Y CULTURA

Regresan las visitas guiadas a los yacimientos de arte rupestre de la Canal de Navarrés

por ValenciaBonita
2 marzo, 2023
El Castillo de Ambra, el rincón histórico de Pego con las mejores panorámicas de la población
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Ambra, el rincón histórico de Pego con las mejores panorámicas de la población

por ValenciaBonita
23 febrero, 2023
El Yacimiento Arqueológico de L’Alcúdia, el lugar del hallazgo de la Dama de Elche
PATRIMONIO Y CULTURA

El Yacimiento Arqueológico de L’Alcúdia, el lugar del hallazgo de la Dama de Elche

por ValenciaBonita
15 febrero, 2023
El Castillo de Santa Ana, la fortaleza de Oliva cuya función era vigilar la costa y la morería local
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Santa Ana, la fortaleza de Oliva cuya función era vigilar la costa y la morería local

por ValenciaBonita
15 febrero, 2023
Siguiente entrada
El Ullal del Bovetar, el pequeño tesoro natural de Guardamar de la Safor

El Ullal del Bovetar, el pequeño tesoro natural de Guardamar de la Safor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La Plaza de la Reina de Valencia acoge una exposición fotográfica sobre Nino Bravo
  • Recreación histórica en Villargordo del Cabriel de los episodios napoleónicos ocurridos en la época
  • Estos son los ganadores del Concurso de Dulces de Pascua de Valencia en 2023
  • Mercado extraordinario de naranjas y limones junto a las Torres de Serranos de Valencia

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR