Guardamar de la Safor, una pequeña localidad de la Safor bautizada como “poble xicotet però amb molt d’encant”, dispone de un pequeño espacio natural digno de visita.
Y es que, no hace mucho tiempo, este municipio valenciano recuperó el Ullal del Bovetar -también conocido como Parc l´Ullal- y la zona adyacente, convirtiendo este pequeño rincón natural, al lado del pueblo, en uno de sus puntos visitables más emblemáticos.
Durante la recuperación y adecuación de este hábitat degradado, un manantial o afloramiento de agua dulce, se eliminaron especies invasoras, se acondicionó el terreno y, además, se plantó vegetación autóctona, así como también se logró adecuar accesos al espacio y crear una zona infantil -con tirolina- y de bancos, papeleras y una fuente para el disfrute de vecinos y visitantes.
En nuestra visita al Ullal del Bovetar pudimos comprobar la belleza de este lugar a pesar de su sencillez, espacio que se visita en poco más de unos minutos -recomendamos luego acercaros a la Casa Gran o dels Tamarits en pleno casco urbano, o ir en coche hasta la cercana Torre de Piles, ubicada en un parque-. Por contra, cabe decir que la zona de observación estaría mucho mejor si se podase algo la vegetación, pues se podría apreciar mejor el pequeño humedal y la fauna que allá habita -pedimos silencio en la visita al parque para no molestar a la fauna y avifauna, así como tampoco salirse del itinerario o arrancar la flora-.
View this post on Instagram
L’Ullal del Bovetar, un xicotet tresor natural, aflorament, situat a #GuardamarDeLaSafor. Fotos #valenciabonita de fa uns dies ❤@BirdingACTIO @saforturisme #LaSafor #Valencia #ComunitatValenciana @SerraAmunt @caminsnatura @GVAparcs @Itinerantur @PaisRutes @valenciaturisme pic.twitter.com/dKeng01shX
— Valencia Bonita ® (@valenciabonita_) October 11, 2021
Ojo: a la entrada del parque del Ullal del Bovetar hay un cartel que advierte que es muy común ver jabalíes desde las 19:30 o 20:00 horas, por lo que recomendamos desistir acudir al ullal sobre esas horas.
Para quienes busquen una escapada, más rincones o una experiencia mucho más completa en la comarca de la Safor, en la web de https://www.saforturisme.org/es/ hay todo tipo de planes y propuestas como actividades o eventos, rutas senderistas, descubrir su patrimonio y cultura, escapadas, experiencias, alojamientos o su gastronomía y restaurantes, entre muchas más cosas, todo ello en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana, el Patronato de Turismo de Valencia y la Mancomunitat de Municipis de la Safor.