Alcoy, además del Parc Natural de la Font Roja, el Racó de Sant Bonaventura y Els Canalons, o el Molinar, esconde una de las rutas más bonitas de la provincia de Alicante, un recorrido que, principalmente, pasa por 4 lugares a destacar: el Barranc del Cint, el Alt de les Pedreres, las Buitreras y, por último, la ermita de Sant Cristófol.
Podríamos decir, bien lo saben todas aquellas personas que han realizado esta ruta, que es una de las imprescindibles de la provincia alicantina, sobre todo para ver buitres leonados sobrevolando la zona de paso senderista o para visitar el archiconocido barranco, el del Cint, por dentro. Las fotos de nuestra visita bien valen la pena.
Ver esta publicación en Instagram
Dissabte passat, ruteta per #Alcoi per coneixer el Barranc del Cint, el Alt de les Pedreres, el Mirador de les Buitreres i l’Ermita de Sant Cristòfol. Espectacular.
https://t.co/64G0BkjdyK @AlcoyTurismo @AssSerraMariola @SerraAmunt @PaisRutes @MuntanyaV @alicanteturismo pic.twitter.com/azYVVtlYQd— Valencia Bonita ® (@valenciabonita_) November 10, 2021
Se trata de un recorrido circular que se inicia desde un punto del Preventori de Alcoy, de la residencia de la 3a edad, donde el orden de la ruta, al menos de nuestra propuesta de ruta sería: Preventori (residencia 3a edad) – diversos miradores – Barranc del Cint – Penjamo, la casa del cantero – reserva de buitres leonados «Projecte Canyet» – Alt de les Pedreres – Mirador de las Buitreras – Ermita de Sant Cristòfol – Preventori. Por cierto, desde el mismo Barranc del Cint se puede ir en dirección el Montcabrer.
Para comprender el topónimo de «Cint» podéis leer el PDF de Ciudad de Alcoy, donde aportan las diferentes teorías y explicaciones.
Sin embargo, recomendamos ver el siguiente vídeo de YouTube donde se explica que, posiblemente, la correcta toponimia sea SINC, que deriva de Siq (que en árabe significa desfiladero, congosto, etc), como el Siq de la antigua ciudad de Petra.
Del barranco destaca el que muchos consideran como su punto más bello, del que también nosotros podemos dar fe, que no es otro que su inicio o subida por el sendero escalonado y adoquinado -un tramo comparten dos senderos homologados, el GR-7 y el PR-CV 57-, siendo todo un espectáculo. Hablamos del Estret del Cint, un tramo del estrecho -corto- que es el protagonista de la foto de portada, una auténtica belleza.
Para quien no lo sepa, el Barranc del Cint es, tal y como definen desde https://consejeroviajero.com/barranc-del-cint-alt-les-pedreres-alcoy/, un hermoso barranco angosto y compacto de riscos, en pleno Parc Natural de la Serra Mariola, en el que destaca el mencionado gran desfiladero calizo abierto, al inicio de éste. Cuentan que, hace décadas, este barranco bajaba cargado de agua, formando unas buenas charcas para el baño.
Fuentes, diversos Mas, con sus respectivas masías, e incluso algunos yacimientos arqueológicos, conviven en el interior del barranco.
Por cierto, cabe decir que “la Masía constituye el edificio central de un Mas. La diferencia es que la Masía es la casa sola y el Mas es el conjunto de casa, tierras de cultivo y bosques. En definitiva, el Mas constituye la explotación agrícola solitaria fuera del núcleo del pueblo”.
http://masiapuigadoll.com
Quien decida recorrer esta ruta en el sentido que proponemos, ruta que podéis ver en Wikiloc | Ruta Barranc del Cint – Alt de les Pedreres – Mirador de las Buitreras – Ermita Sant Cristòfol (ALCOY) –un total de poco menos de 11 kilómetros con una dificultad fácil, para gente acostumbrada a la montaña-, podrá comprobar que, a medida que se asciende hacia el Alt de les Pedreres por el barranc del Cint, remontando el barranco, se va abandonando el desfiladero, que se va abriendo poco a poco para dar paso a una zona con más vegetación.
En la ruta destaca también la Reserva de Fauna Canyet de les Pedreres de Sant Cristòfol, reserva que solo se puede visitar mediante visita concertada para, así, preservar los buitres leonados. A pesar de lo mencionado, al caminar cerca de la reserva cercada, debéis guardar silencio para respetar la tranquilidad de los buitres leonados, aunque no los veáis.
Dicho lo último, no debéis preocuparos porque la reserva esté cerrada y no podáis verlos más de cerca, ya que desde cualquier punto cercano a ésta, bien desde el Alt de les Pedreres, el Mirador de las Buitreras o desde la Ermita de Sant Cristòfol, veréis, seguramente, buitres leonados sobrevolando por vuestras cabezas.
Si bien la dificultad de la ruta es sencilla, así la hemos calificado, cabe decir que hay más de 500 metros de desnivel en positivo acumulados, además de hay puntos, entre la reserva y el Alt de les Pedreres, que la senda puede dar lugar a confusión porque no se ve muy clara. Además, debéis tener cuidado en asomaros a los miradores por posibles caídas.
Para terminar, antes de regresar al Preventori, visitaréis la ermita de Sant Cristòfol, una ermita recuperada gracias al esfuerzo de jubilados y personas que la han reformado y conservado, además del buen hacer del artista y creativo Jesús Cees Faura, autor de los murales de arte urbano de la ermita, pintados desde 2020.
Ver esta publicación en Instagram
La ermita de Sant Cristòfol de Alcoy, una ermita con arte urbano y espectaculares vistas
Por cierto, al bajar de la cruz y ermita de Sant Cristòfol tenéis un área recreativa junto a la Font del Penitent, lugar donde podréis reposar o hacer una parada antes del regreso al coche.