- El Museo Valenciano del Juguete dispone de una web, www.museojuguete.com, en la que podéis consultar toda la información referente a los juguetes que expone, horarios y precio de entrada, entre otras cuestiones.
- En los expositores del museo se pueden ver alrededor de 500 piezas que muestran la historia juguetera, si bien cabe mencionar que la colección del museo comprende más de 6.000 piezas (por falta de espacio, es imposible mostrarlas todas).
- Aviones y barcos; trenes; coches y motos; muñecas; conjuntos de cocinas, comedores, lavabos u otros rincones de la casa; o antiguos juegos de mesa, son algunos de los cientos que pueden verse en la colección permanente expuesta del museo.
El Museo Valenciano del Juguete de Ibi es un centro para la conservación, la investigación y la difusión del patrimonio juguetero que celebró en 2020 su trigésimo aniversario. Se trata de un espacio extraordinario, tal y como pudimos comprobar en nuestra visita, que permite viajar al pasado al visitante y dejar que los juguetes nos hablen de las infancias vividas y los modos de entender el mundo en otras épocas.
Ver esta publicación en Instagram
@valenciabonita Un rinconcito mágico en #Ibi, #Alicante ♬ Toy Story – Intermede Music
El museo está ubicado en el interior de las instalaciones de la mítica fábrica de los «Hermanos Payá», en la Glorieta D. Nicolás Payá Jover nº1 de Ibi (Alicante), donde todavía se conserva maquinaria, útiles y herramientas con los que se fabricaron los primeros juguetes desde principios del s. XX (algo que se puede ver a través de varias ventanas del museo, una parte intacta del taller), atractivo que despierta especial interés en visitarlo.
LA HISTORIA DEL MUSEO:
En 1986 se comenzó a fraguar la idea tras crear la Fundación. Sin embargo, no fue hasta 1990 cuando tuvo lugar la inauguración del museo en una sede provisional, hasta que finalmente, en el año 2013, se abrió la nueva y actual sede en la antigua fábrica Payá.
El Museo Valenciano del Juguete comenzó a fraguarse en el año 1986 en la población de Ibi (Alicante), población considerada como el gran centro español del juguete. Fue gracias, por entonces, a la idea y creación de una fundación constituida por el propio consistorio, el Ayuntamiento de Ibi, la Cooperativa Payá, la Generalitat Valenciana y la por entonces Caja de Ahorros de Alicante y Murcia.
Cuatro años más tarde tuvo lugar su inauguración, en concreto el 20 de diciembre de 1990, estableciéndose provisionalmente en la “Casa Gran”, una casa señorial del s. XVIII. La buena acogida del museo, desde su nacimiento, llevó a plantearse la necesidad de encontrar una sede definitiva más grande para poder aumentar exposiciones y ofrecer actividades, por lo que tomaría fuerza la posibilidad de trasladarse a los edificios de la antigua fábrica Payá, la primera empresa juguetera que se creó en la localidad. Sin embargo, este planteamiento suponía un proceso suponía lento dada la envergadura del proyecto, ya que se trataba de recuperar la primera fábrica juguetera industrial de España.
Payá Hermanos fue la principal industria juguetera española durante décadas. Quienes superan la cincuentena aún asocian su nombre a trenes eléctricos, coches dirigidos o juguetes de lata.
Para Ibi (Alicante), aquella iniciativa de una familia de hojalateros a comienzos del siglo XX supuso un cambio lento de villa agrícola a centro fabril, que atrajo inmigración, modificó costumbres y creó nuevas señas de identidad.
A lo largo de los años, desde la creación de la primera fábrica juguetera industrial, se forja una gran industria que fue creciendo hasta existir más de 50 marcas jugueteras en Ibi hasta la década de los 70, años en los que llegó una crisis económica.
Tal y como podemos leer en la historia del museo, “en la rehabilitación de la Fábrica Payá hubo tres fases: en la primera fase se rehabilitó la nave central de la fábrica, de 1912 y reconstruida en 1962, y la nave de talleres, original de 1915, quedando habilitadas como zona de exposición permanente y sala temporal respectivamente. La apertura de la sede definitiva se produjo el 29 de noviembre de 2013.
Los juguetes que se pueden ver en las nuevas instalaciones forman parte de los fondos del museo, compuestos por una variopinta colección cuya base fue la donación al pueblo de Ibi, por parte de los trabajadores de la Cooperativa Payá, de los fondos acumulados durante los años de existencia de la primitiva empresa, formados principalmente por juguetes de fabricación ibense y alemana y, en menor número, de otros lugares de España y del mundo. A la colección inicial se unió una más reducida propiedad del Ayuntamiento de Ibi y toda una serie de donaciones que se han venido recibiendo tanto de empresas como de particulares. Los fondos se completan con la maquinaria y útiles originales que podrán ser contemplados por los visitantes en el futuro.
En la actualidad, el proyecto sigue en marcha y se continúa trabajando para convertir el Museo Valenciano del Juguete en un centro de referencia para coleccionar, conservar, investigar, educar y difundir el patrimonio cultural común al tiempo que se rinde un homenaje al esfuerzo de todos los trabajadores y empresarios jugueteros de Ibi que, con su esfuerzo, contribuyeron al crecimiento y desarrollo de la población del interior de Alicante”.