Partiendo desde la población de Pinet, Valencia, y en dirección el Paraje Natural Municipal El Surar, es posible realizar una variada ruta para conocer gran parte del término de esta pequeña localidad de la Vall d´Albaida, si bien cabe decir que nosotros hemos optado por realizar diversas variantes haciendo el recorrido diferente y más atractivo -nuestra propuesta toma parte de senderos locales de Pinet y, además, parte de la Ruta PR-CV 434 “El Surar, La Barraca de Pedra Seca y el Puig Agut de Llutxent” con alguna variante, como la D4 que conduce a dos cimas, todo ello pasando por tres términos municipales-.
La zona, que en su gran mayoría, por desgracia, fue arrasada por el fuego hace años -en concreto en agosto de 2018-, era una amplia masa forestal que, en la actualidad, comienza a brotar y volver a la vida gracias al trabajo realizado estos últimos años, donde ha habido limpieza de troncos y ramas quemadas, recuperación de los caminos, construcción de nidos y abrevaderos y, sobre todo, repoblación de zonas con menos vegetación, entre otras actuaciones. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer y por limpiar, como por ejemplo reponer cartelería de la Ruta Botánica dels Surars o limpieza de piñas, árboles caídos o recuperación de sendas tapadas, tal y como pudimos comprobar, aunque podríamos decir que es una gozada ver como la naturaleza vuelve a abrirse paso.
Nuestra propuesta de ruta, de dificultad moderada y unos 18 kilómetros de recorrido, la hemos llamado “ruta por el PNM El Surar y Troncomóvil (Pinet), la Penya Els Miradors y el Alt de la Lletrera (Gandia), y la Barraca de Pedra (Llutxent)”, conformando una rutita más que completita, algo que podéis ver en Wikiloc | Ruta PNM El Surar y Troncomovil (Pinet), Penya Els Miradors y Alt de la Lletrera (Gandia) Barraca de Pedra (Llutxent).
La Bassa del Surar es uno de los importantes puntos de la ruta, situada junto a la Ruta Botánica dels Surars. En nuestra visita no tuvimos suerte y la vimos seca. El punto más bonito de la ruta, para nuestro gusto, es la Penya Els Miradors, punto desde el que se disfruta de bellas vistas de gran parte de la bahía de la Safor o del Paraje Natural Municipal de Parpalló-Borrell. Este punto, tras comprobación por mapa, pertenece por muy poquito a Gandia, al igual que el Alt de la Lletrera, si bien este último está marcado en la cima con cartelería de Llutxent, algo que podríamos discutir con mapas topográficos.




Podríamos decir que tiene como única dificultad la subida al llamado Alt de la Lletrera, pequeña cima en la que comprobamos que se pierde la senda en algunas ocasiones, estando algo confusa, por lo que hay que estar muy atento a las marcas en piedras para no perderse y, por ello, recomendamos seguir nuestro track. Si lo que queréis es hacer la ruta más sencilla, podéis dejaros esta cima y solo subir a una ellas, ya que las vistas buenas, por así decirlo, están en Els Miradors -al llegar al desvío de las cimas, el Alt de la Lletrera o Els Miradors, podéis optar por hacer la que queráis primero o solo una de ellas. Recalcar que ambas, por muy poco, están en término de Gandia-. Tomamos, además, un ligero desvío desde la Bassa del Surar para conocer la barraqueta de pedra de Llutxent.
La nota curiosa de la ruta es la visita a un curioso coche que imita el de los Picapiedra, realizado con troncos de madera gracias a la idea de varios escaladores que, en la zona, disponen de diversas vías para la práctica de la escalada.
En cuanto al coche de los Picapiedra, el troncomóvil, para aquellos que solo quieran llegar hasta este punto para hacerse una foto al grito de ¡Yabadabadú!, comentar que la curiosa “construcción” realizada por escaladores se encuentra en las coordenadas sexagesimales 38°59’36.5″N 0°19’44.1″W o en decimales 38.993460, -0.328913. Hasta esta ubicación podéis llegar en coche, por carretera asfaltada, hasta las coordenadas sexagesimales 38°59’42.7″N 0°19’52.2″W o en decimales 38.995193, -0.331171 y después caminar, a la derecha, por una pista con muchas piedras durante unos minutos. También es posible seguir la ruta Wikiloc de más de 5 kilómetros, ida y vuelta incluida con inicio desde la población, que podéis ver en Wikiloc | Ruta Coche de los Picapiedra (Pinet) SOLO IDA.
El Troncomóvil, el coche de Los Picapiedra, está en plena naturaleza en la provincia de Valencia