- La ruta, en la que encontraremos diversos paneles de información para comprender la historia y función de las dos Albacaras que disponía la fortaleza, recorre parte de los restos de la muralla y las diversas puertas de entrada o torres defensivas de la Albacara del Castillo de Cullera, pudiendo disfrutar en varios puntos de diversas panorámicas que alcanzan todo el casco antiguo de la ciudad o la parte más turística donde se encuentran los apartamentos que hay junto a las playas.
La Ruta de la Albacara del Castillo de Cullera es un recorrido a través de diversas sendas que unen todas las torres restauradas de la Albacara del Castillo, realizando, así, un ascenso diferente a la fortaleza de la población costera de la provincia de Valencia.
Con posibilidad de inicio desde varios puntos -bien desde el inicio habitual, que es Mercado Municipal y su fuente, donde están los refugios de la Guerra Civil española visitables, en dirección la Torre de la Reina Mora; mucho más cerca, ya en el barrio del Pou; más cerca aún, en la primera torre, la Torre de la Reina Mora, ubicada en la 1ª revuelta de la subida al Castillo por el Camino del Calvario; o desde el otro extremo de la ruta, desde la fuente del carrer de l´Aigua, tal y como hacemos en nuestro caso-, realizaremos un recorrido de poco más de 3 kilómetros que incluye visita al Castillo de Cullera y, si lo hacéis en su horario de visita, los refugios antiaéreos de la plaza del Mercado.
La palabra albacara hace referencia a un tipo de fortificación propia de la Baja Edad Media, consistente en un recinto amurallado, no habilitado para residencia habitual y usado como refugio para los habitantes de un núcleo de población o territorio inmediato, en los casos en que este se encuentra amenazado por un enemigo. Una acepción más amplia, más extendida también en el lenguaje ordinario, extiende la denominación de albacara a cualquier recinto amurallado en la parte exterior de una fortaleza, asociando su uso a la guardería de ganado.

En nuestra sencilla propuesta de ruta alternativa, que podéis ver en Wikiloc | Ruta Ruta Torres de la Albacara + Castillo Cullera y Santuario + Barrio del Pou + Refugios, el recorrido comienza a los pies del Barri de la Rapita, justo en la bella fuente del carrer de l´Aigua, ascendiendo hasta llegar al cruce de las sendas de ascenso por la Albacara. Aquí tenéis varias posibilidades: ir a la izquierda en dirección la Torre de la Reina Mora y el punto de información del inicio de la ruta; o a la derecha en dirección la Torre Miranda y la posterior torre, la del Racó de Sant Antoni. En nuestro caso optamos por hacer la ruta con otro inicio, al revés, por ver el barri de la Rapita, pero lo normal es que hubierais realizado el siguiente recorrido que podéis ver en la siguiente imagen -en el caso de que queráis optar por realizar la ruta tradicional de la imagen, sin visitar el barri de la Rapita, podéis ver más detalles en https://www.culleraturismo.com/guia/ruta-la-albacara-del-castillo/-.

La Torre de la Reina Mora (s. XIII), junto a un cañón del siglo XVIII –esta torre, originalmente, actuó como puerta de ingreso al segundo recinto fortificado de la Albacara, protegiendo el castillo como primera línea defensiva-; la Torre Miranda (s. XII); la Torre del Racó de Sant Antoni (s. XII); la Torre Esmotxada (s. XI); la Torre Octogonal (s. XII), uno de los pocos ejemplos de torre de planta en octógono de la península ibérica y de estilo almohade; el parking del castillo, donde se sitúa el Mirador del Castillo lleno de cañones para observar la bahía de Cullera, la desembocadura del río Júcar, arrozales, huertos de naranjos y gran parte de la Ribera; la primera Albacara, ya en la explanada del Santuario de la Virgen del Castillo -protegiendo al castillo en la última línea defensiva antes de su entrada-; el Castillo y sus miradores; los barrios del Pou y de la Rapita; el Camino de Calvario, con las estaciones del Vía Crucis del siglo XVIII; o la posibilidad de visita a los refugios antiaéreos, forman parte de este recorrido.


Ver esta publicación en Instagram
Para la visita al refugio antiaéreo de Cullera, a sus dos galerías cercanas, tenéis toda la información en https://www.culleraturismo.com/guia/el-refugio-de-la-guerra-civil/ (galerías del refugio antiaéreo abiertas los jueves y sábados de 10:30h. a 13h., con entrada general 2 euros y reducida 1 euro, para más información teléfonos 96 173 26 43 – 672 788 009 o a través de correo electrónico: guia_museu@cullera.es). Para la visita al Castillo de Cullera, toda la información en https://www.culleraturismo.com/guia/castillo-de-cullera/ (LUNES CERRADO, y de martes a domingo, de 10h a 14h y 16h a 18h. Precios 3 €, Grupos 2 €, Reducido 1 € y Carnet Jove 1.50€. Contacto Tel. 96 173 26 43 – 672 788 009. guia_museu@cullera.es – Para el Santuario de la Virgen. Tel. 96 172 03 24).