• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

El Tòs Pelat, un yacimiento ibérico a un paso de la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
6 febrero, 2023
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
El Tòs Pelat, un yacimiento ibérico a un paso de la ciudad de Valencia

El Tòs Pelat. Foto valenciabonita.es

503
COMPARTIDO
3.4k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

La ciudad ibera de El Tòs Pelat de Moncada fue edificada en antiguo sobre un cerro, a 92 m.s.n.m., estando habitada entre el siglo VI y mediados del IV a.C, momento en el que fue abandonada pacíficamente, sin saber las causas ni donde se trasladaron sus ocupantes, al igual que tampoco se sabe su nombre real, pues no aparece en las fuentes antiguas como sí ocurre con Edeta, en Llíria, o Arse, Sagunto. Según los estudios realizados -destacando que se han realizado 11 campañas arqueológicas en 20 años de investigación-, la ciudad tuvo una extensión cercana a las 3 ha, y en ella pudieron vivir cerca de 600 personas.

En nuestra visita guiada a El Tòs Pelat, el propio arqueólogo municipal y guía de la ruta nos contó que todavía queda mucha superficie que no ha sido excavada, y que lo que se muestra en la visita -el barrio de la muralla con dos lienzos de muralla visibles-, pudo estar habitado por un grupo aristocrático o de clase alta y dominante, hipótesis realizada tras los objetos hallados y por las dimensiones de las dos grandes casas que se pueden ver en la visita el yacimiento.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)

Hasta el mismo punto encuentra El Tòs Pelat es posible subir a pie sin ningún tipo de restricción para disfrutar de las vistas, si bien cabe decir que para entrar al yacimiento, el cual está cercado para su protección, solo es posible mediante una visita que, cada cierto tiempo, se realizan de manera gratuita para las personas interesadas en conocer su historia.

Para este 2023 existe un programa de visitas guiadas gratuitas realizadas por el arqueólogo municipal de Moncada, visitas que requieren inscripción previa en el correo de museu@moncada.es. Para todas aquellas personas interesadas, quedan las siguientes fechas disponibles:

  1. Sábado 25 de febrero en castellano.
  2. Sábado 25 de marzo en valenciano.
  3. Sábado 29 de abril en castellano.
  4. Sábado 27 de mayo en valenciano.
  5. Sábado 24 de junio en castellano.
  6. Sábado 29 de julio en valenciano.
  7. Sábado 30 de septiembre en castellano.
  8. Sábado 28 de octubre en valenciano.
  9. Sábado 25 de noviembre en castellano.
Visitas Yacimiento Tòs Pelat 2023

Fuera de estas fechas se pueden concertar visitas guiadas consultando al Museo Arqueológico Municipal de Moncada al teléfono 96 130 17 52 o el correo de museu@moncada.es

Si bé la ruta la podeu fer pel vostre compte en qualsevol moment, seguint la ruta de Wikiloc https://t.co/WbHqy4sRL0, per visitar el jaciment cal fer inscripció prèvia al correu de museu@moncada.es o al
telèfon 96 130 17 52 (visites que es realitzen l’últim dissabte de mes.

— Valencia Bonita ® (@valenciabonita_) February 1, 2022

🏺🗡T’agradaria conéixer un fascinant oppidum ibèric que va jugar un important paper d’intermediació comercial entre les antigues ciutats d’#Edeta i #Arse?

📅 Pren nota perquè ja està disponible el programa de visites guiades 2022 al #TòsPelat #Moncada!👇

#RutaDelsIbers pic.twitter.com/PNFtAmq2xB

— Museu de Prehistòria de València (@muprevalencia) January 18, 2022

Para llegar al yacimiento se recomienda realizar la Ruta Cavanilles de Moncada, la cual parte desde la bella ermita de Santa Bárbara.

Se trata de un recorrido que, en nuestro caso, tal y como podéis ver en Wikiloc | Ruta Ruta Cavanilles (Yacimiento del Tòs Pelat, Moncada), fueron 6 kilómetros ida y vuelta incluida. Durante el recorrido veréis el Camí dels Fornets, los restos musealizados al aire libre de carriladas ibéricas; un cachirulo de piedra en seco junto a más restos de carriladas ibéricas; el paraje de les Vinyetes, el cual alberga algarrobos y otros árboles históricos y que mencionaba el botánico Cavanilles en el XVIII; y el cerro donde se sitúa el yacimiento de El Tòs Pelat, ciudad ibérica que se puede visitar en las fechas antes mencionadas o ver desde el vallado.


SOBRE EL TÒS PELAT, SEGÚN LA FICHA DEL INVENTARIO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO:

El Tòs Pelat es un poblado ibérico de época antigua, habitado entre el siglo VI y mediados del IV a.C. Pertenece a la tribu de los Edetanos. Fue abandonado de forma aparentemente pacífica, pues no se han encontrado restos de enfrentamientos o catástrofes.

Su nombre no aparece en las fuentes antiguas, a diferencia de sus vecinos y contemporáneos Edeta (Liria) o Saguntum-Arse (Sagunto).

El Tòs Pelat aparece citado por el botánico Cavanilles, sin embargo, sólo hace referencia de las canteras del s. XVII y s. XVIII que se conservan en su entorno. La primera cita al yacimiento arqueológico la hizo D. Nicolau Primitiu, en 1920.

Este poblado, por sus características de fortificación, cronología, entorno y dimensiones, se podría considerar ciudad, siendo único en la provincia de Valencia.

El poblado ibérico está delimitado por un sistema defensivo consistente, hasta donde sabemos, por una muralla con torres adosadas en puntos determinados. De este marco urbanístico sólo se conserva el tramo noroeste, un lienzo de muralla de más de 120 m de longitud, prácticamente rectilíneo de los que se ha excavado hasta la fecha 32 m, donde aparece también una de las torres.

El alzado conservado tiene una media de 2,5 m de altura. En cuanto al ancho, éste es variable. Hay una zona SW, donde alcanza los 4 metros y en el extremo NE, la muralla rebasa los 6 m.

La técnica constructiva es un aparejo de mampostería para los lienzos exteriores y las torres y rellenos interiores de escombros y piedra. Ello recuerda la técnica del emplekton. Sobre este primer cuerpo, que probablemente alcanzaría los 3 m de altura, se alzaba un segundo construido con adobes. La altura total rebasaría los 6 m.

No se conservan elementos ornamentales en las murallas. En los restos de las construcciones si que se han encontrado restos de pinturas murales.

Se trata de un recinto en ruina, que se encuentra en proceso de investigación y en el que ya se han realizado tres campañas de excavación arqueológicas.

Los resultados de las campañas han sido de gran importancia, en el interior del poblado la superficie excavada hasta hoy rebasa los 250 metros cuadrados. Estos trabajos han permitido documentar dos viviendas complejas, las cuales rebasan los 100 metros cuadrados. Ambas casas se organizan con diversos departamentos. El alzado conservado de los muros tiene una media de un metro. Se puede observar la técnica constructiva, consistente en un zócalo de mampostería, como en la muralla, y los recrecidos de adobes.

Se han encontrado pinturas murales en azul, blanco y rojo. Este descubrimiento y el gran tamaño de las viviendas, denotan un alto nivel de vida en el asentamiento (C. Pérez-Olagüe).

 

 

 

 

Parte de este artículo es una obra derivada de la disposición relativa al proceso de declaración o incoación de un Bien de Interés Cultural según la Disposición Adicional Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano (según R-I-51-0003882 publicado en el BOE de 09/08/72), texto que está libre de restricciones conocidas en virtud del derecho de autor de conformidad con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española. 

 

 

 

Entrada anterior

El Castillo de Aledua, la fortaleza árabe del siglo XII de Llombai, en ruinas

Siguiente entrada

ORIO, el restaurante de Valencia con un tramo de muralla árabe del siglo XI en su interior

Entradas relacionadas

Una galería de arte en el centro histórico de Valencia esconde los restos de un palacete medieval
PATRIMONIO Y CULTURA

Una galería de arte en el centro histórico de Valencia esconde los restos de un palacete medieval

por ValenciaBonita
14 marzo, 2023
Regresan las visitas guiadas a los yacimientos de arte rupestre de la Canal de Navarrés
PATRIMONIO Y CULTURA

Regresan las visitas guiadas a los yacimientos de arte rupestre de la Canal de Navarrés

por ValenciaBonita
2 marzo, 2023
El Castillo de Ambra, el rincón histórico de Pego con las mejores panorámicas de la población
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Ambra, el rincón histórico de Pego con las mejores panorámicas de la población

por ValenciaBonita
23 febrero, 2023
El Yacimiento Arqueológico de L’Alcúdia, el lugar del hallazgo de la Dama de Elche
PATRIMONIO Y CULTURA

El Yacimiento Arqueológico de L’Alcúdia, el lugar del hallazgo de la Dama de Elche

por ValenciaBonita
15 febrero, 2023
El Castillo de Santa Ana, la fortaleza de Oliva cuya función era vigilar la costa y la morería local
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Santa Ana, la fortaleza de Oliva cuya función era vigilar la costa y la morería local

por ValenciaBonita
15 febrero, 2023
Siguiente entrada
ORIO, el restaurante de Valencia con un tramo de muralla árabe del siglo XI en su interior

ORIO, el restaurante de Valencia con un tramo de muralla árabe del siglo XI en su interior

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Recreación histórica en Villargordo del Cabriel de los episodios napoleónicos ocurridos en la época
  • Estos son los ganadores del Concurso de Dulces de Pascua de Valencia en 2023
  • Mercado extraordinario de naranjas y limones junto a las Torres de Serranos de Valencia
  • El Museo de Bellas Artes de Valencia presenta una exposición de Sorolla con más de 100 obras

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR