A las afueras de la población castellonense de Sant Mateu, en carrer Sant Bernat nº2 -junto a las coordenadas sexagesimales 40°27’23.8″N 0°12’08.6″E, o en decimales 40.456605, 0.202379-, se encuentra la Ermita de la Mare Déu dels Àngels, la gran joya sanmatevana de estilo renacentista y con elementos decorativos barrocos a la que le dedican dos romerías: la primera y más importante el segundo sábado después de Pascua; y dentro de las fiestas mayores, el día del «Sanmatevà absent».
De entrada gratuita en horario de 11:00 a 19:00 horas -horario orientativo, se puede pasear por su conjunto en cualquier momento, solo la iglesia se abre en ese mencionado horario-, se trata de un bello conjunto arquitectónico, digno de visita por su historia y por estar muy bien cuidado -datado entre los s. XVI y XVIII-, que está compuesto por la hospedería, el mirador, pozo, iglesia y otras construcciones anexas -la historia cuenta, además, que en la misma cima o paraje, en el s. XV, existió una ermita dedicada a Sant Antoni Abat y Sant Pau Ermità-.
Rodeada de pinos y vegetación en un paraje que recibe el nombre de la ermita, de la Mare de Déu dels Àngels -destacando el árbol monumental conocido como Lledoner de la Mare de Déu-, este lugar se ofrece como mirador de natural del paisaje que rodea Sant Mateu y esta zona del Baix Maestrat, principalmente la Vall Ampla y Vall d´Àngel, pudiendo divisar una buena panorámica de esta bella zona de la provincia de Castellón desde, por ejemplo, su mirador natural.
Desde el conjunto de la ermita de la Mare de Déu dels Àngels, declarado Bien de Relevancia Local, se disfrutar de una magnífica vista panorámica sobre el conjunto urbano y término municipal de Sant Mateu y gran parte de la comarca del Maestrazgo.
En nuestra visita pudimos comprobar la belleza del lugar, muy querido por los vecinos de Sant Mateu. Fue gracias a la recomendación de la Almazara de Sant Climent, lugar donde hacen un aceite de oliva espectacular, por el que nos acercamos a la ermita y paraje para disfrutar de las vistas y su conjunto histórico.
Destaca, además, el Restaurante Farga, ubicado en el mismo conjunto del ermitorio, un sorprendente rincón gastronómico que además de situarse en un paraje muy bonito ofrece una cocina de calidad. Este restaurante nos encantó en nuestra visita de septiembre de 2022.


Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Santurari/ermita de la Mare de Déu dels Àngels, a #SantMateu, #Castelló.@GHPatrimonioVLC @turcastellon @castellonenruta @SantMateu @PoblesValAbando @caminsnatura @PaisRutes @MuntanyaV @diumengedeserra @sendesicamins pic.twitter.com/hz5xdZZ6I7
— Valencia Bonita ® (@valenciabonita_) February 25, 2022
Antiguamente la Ermita se llamaba de San Antonio hasta que en 1580, con motivo de una imagen encontrada por su hermitaño Sebastián en una pequeña cueva, se acudió al Patriarca Ribera de Valencia, y se convino con el pueblo levantar una nueva Ermita dedicada a la Virgen de los Ángeles. El patricio Vicente Cerdá Arnau aportó las tierras limítrofes a la ermita y en 1585 mandó construir un altar en la parte lateral de la ermita. Poco a poco se culminó con una importante y amplia Iglesia de estilo barroco, así como la construcción de la hospedería, siendo finalizada la obra en 1622 -cabe mencionar, sin embargo, que la labor constructiva continuó a lo largo del s. XVII, también con diferentes intervenciones en los s. XIX y XX, mencionando como ejemplo el campanario de planta cuadrada, construido en 1728 gracias a las aportaciones del gremio de labradores-.
A principios del siglo XX un incendio acabó con todo el interior de la Iglesia; años más tarde se entroniza una nueva imagen de la Virgen de los Ángeles hecha en Italia con mármol blanco de Carrara y bendecida por el Papa. Durante los episodios bélicos de 1936 la Iglesia es saqueada y su imagen echada en una hoguera. El sanmatevano Ángel Ortí cuando el fuego estaba casi apagado, rebuscó durante la noche y halló la imagen de mármol de la Virgen rota en tres trozos. Cuando finalizó la guerra civil presentó los trozos rotos de la imagen y se rehabilitó tal como se encontraba anteriormente (todavía se puede apreciar las cicatrices que mantiene la imagen).
La ermita es uno de esos lugares que disfrutamos en nuestro viaje en autocaravana alquilada en Venta y Alquiler de Autocaravanas | AC-Llar
Descubre la Comunitat Valenciana viajando a tu aire en autocaravana
Fuentes:
- Ermita de la Virgen de los Ángeles – Turismo de Sant Mateu (turismosantmateu.es)
- Sant Mateu
- Ermita de la Mare Déu dels Àngels de Sant Mateu