En pleno barrio de Sagunto o Morvedre, en el distrito de La Saïdia de la ciudad de Valencia -concretamente en calle de Ruaya nº23-, se encuentra la Casa-Museo de Concha Piquer, uno de esos rincones poco conocidos de la capital pero que, sin ninguna duda, es digno de visita por lo que alberga en su interior.
Tal y como indica una placa cerámica situada en la fachada delantera de la casa, junto a la esquina con calle Federico Tomás, el hoy museo inaugurado en 2001 y remodelado en 2018 sería el lugar donde nació la popular cantante y actriz española doña Concepción Piquer López (Valencia, 13 de diciembre de 1906 – Madrid, 12 de diciembre de 1990), más conocida como “Concha Piquer” o, también, “la Voz de Copla” por haber sido una de las figuras más relevantes del género de la copla.
La Casa-Museo de Concha Piquer consta de dos plantas: en la planta baja hay una exposición permanente de vestidos usados de la tonadillera junto a una recreación de su camerino, los famosos baúles de la Piquer, fotografías y documentación gráfica, material discográfico, un audiovisual con entrevistas, anécdotas y declaraciones, así como numerosos recuerdos y objetos personales de la valenciana, tales como abanicos, espejos, accesorios de maquillaje, sus castañuelas o su máquina de escribir; y en la planta superior se dispone la que sería la antigua vivienda en la que nació la artista, si bien ésta no es el espacio original, ya que se trata de una recreación de época con estancias como el recibidor, el dormitorio de sus padres, el comedor, la salita donde su madre tenía el taller de modista o la cocina.
La única hija de Concha Piquer, la cantante española María de la Concepción Márquez Piquer, «Concha Márquez Piquer», fallecida en 2021 (Buenos Aires, 31 de diciembre de 1945-Madrid, 18 de octubre de 2021), fue quien cedió la mayoría de fondos que se exponen en la casa museo dedicada a su madre.
Para quien desee visitar este antiguo inmueble construido hacia el año 1900 -convertido en la actualidad en un espacio museístico-, debe saber que cuenta con entrada gratuita y con horario de apertura de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas -cabe resaltar, sin embargo, que tras realizar una consulta catastral, bajo el nº 5740103YJ2754B0001BP, comprobamos que el edificio en realidad es de 1930, por lo que posiblemente este edificio se levantase sobre el verdadero inmueble donde nació la artista-.
En nuestra visita pudimos descubrir la historia de la gran Concha Piquer, desde su infancia, su gran carrera profesional hasta su retiro y, finalmente, fallecimiento. Un lugar muy recomendable en Valencia para conocer mucho más a una de las valencianas más grandes.
@valenciabonita En el carrer de Ruaya de la ciudad de #Valencia se encuentra la Casa-Museo de #ConchaPiquer ♬ Trending upbeat corporate sound ♪ – 3KTrack
Hui visita a la Casa Museu de #ConchaPiquer, a #Valencia, ubicat a carrer de Ruaya n23. Entrada gratuïta en horari de dimarts a dissabte de 10:00 a 14:00 hores 🥰@GHPatrimonioVLC @AjuntamentVLC @Basseta @PepinoAcn @Patrindustrial @PAT_ARQ_VAL @DiPatrimonio @ARAEpatrimonio pic.twitter.com/Jdb7BOSxLQ
— Valencia Bonita ® (@valenciabonita_) March 8, 2022
Ver esta publicación en Instagram
SI PINCHAS AQUÍ PODRÁS VER UN ÁLBUM DE FOTOS DE NUESTRA VISITA A LA CASA MUSEO DE CONCHA PIQUER.