A las afueras de la población de Pinet en dirección Llutxent -en la provincia de Valencia-, se encuentra una pequeña área recreativa con mucho encanto que os sorprenderá, digna de visita. Hablamos de la Font de la Teula, espacio cuya fuente, restaurada en 2012, dispone de dos caños que precipitan a un abrevadero que conduce a una balsa y que, finalmente, desemboca al curso del cercano riu Pinet, el cual aporta caudal, río abajo, al Cucó del Frare de Llutxent, un lugar que sí o sí tenéis que visitar tras fuertes lluvias.
Tal y como pudimos comprobar en nuestra visita de abril de 2022, el Área Recreativa de la Font de la Teula, muy bien acondicionada, cuenta con zona de barbacoa para torrar, mesas y banquitos de madera, y, además, zona de juegos infantiles con tobogán y tirolina, por lo que se convierte en un perfecto lugar para pasar un día en familia -tras fuertes lluvias, como las ocurridas en la primavera de 2022, la zona es más bonita por el caudal de agua que lleva el río-.
En Font de la Teula, Pinet | Flickr podéis ver un álbum de fotos de nuestra visita a este paraje.
Ver esta publicación en Instagram
Os recordamos que se puede hacer fuego en las zonas acotadas o habilitadas, señalizadas y autorizadas para ello (paelleros o barbacoas), siempre que no éstas no estén precintados o no haya prohibición expresa. Cabe recordar, ademñas, que los días de preemergencia de nivel 3, para ello debéis consultar canales oficiales como el 112 de la CV, está absolutamente prohibido hacer cualquier tipo de fuego, incluso en zonas habilitadas, todo ello con el fin de concienciar y de evitar males mayores.
En cuanto a la historia del lugar, tal y como podemos leer en la página del Ayuntamiento de Pinet que habla de este espacio, “la Font de la Teula hace referencia al agua que cae de una teja, en forma de chorro (si bien cabe mencionar que nosotros no vimos ninguna teja y sí caños de agua en la fuente). Aun así, el topónimo se repite por muchos pueblos valencianos, en referencia a «una teula d´aigua», unidad de caudal con que los musulmanes subdividían una fila o «regant d´aigua”. Así, se consideraba que una teula o teja era la octava parte de una fila de agua caballera. Y como las filas de la Vall d’Albaida suelen corresponderse con poco más de 1.000 litros/minuto, esto quiere decir que los moros considerarían la Font de la Teula como una fuente capaz de proporcionar en tiempo de abundancia unos 39 litros por minuto. Sea por una cosa o por la otra, la cosa cierta es que esta fuente se considera la más regular de todo el territorio de Pinet y Llutxent, de donde subían a por agua en tiempo de sequía.
Mencionar, también, que esta fuente era estratégica y duradera, cosa que demuestra que hay un buen nacimiento. Antiguamente, casi todos los veranos, se secaba la Poza de Llutxent, y los llutxentinos se quedaban sedientos. Entonces se subían de la villa a la Teula cargados con carros con cabida para 6 o hasta 8 cántaros y se volvían abajo con la carga. Los de Pinet, de toda la vida, habían compartido aquella agua con los de Llutxent, porque por allí pasaba un azagador (vía pecuaria) y era lugar de abrevadero real. No obstante, era reservado el derecho de prelación o de preferencia para los vecinos del término».