Cala Paradís es, quizá, una de las calas más desconocidas de la localidad costera de Xàbia. Conocida también como “platja Paradís”, este rincón alicantino dispone acceso únicamente por mar, evitándose, quizá así, que acudan centenares de curiosos o personas dispuestas a inmortalizar su estancia, con la consiguiente masificación, en este pequeño pero mágico lugar.
Ver esta publicación en Instagram
Fue formada de manera natural, más bien accidental, en 2020 por la borrasca Gloria, y se encuentra entre el Cap Negre y Punta Planta, en concreto muy cerca de las coordenadas decimales 38.740537, 0.231611 (comentan, que antiguamente, antes de los arrastres de piedras para convertirse en cala se llamaba Cueva de las Gambas, que es así como la conocen los buceadores).
Para quien no lo recuerde, la borrasca o tormenta Gloria fue un temporal que tuvo lugar entre los días 20 y 23 de enero de 2020 en gran parte de la península ibérica. Causó múltiples destrozos e incidencias en buena parte del territorio español, incluso, por desgracia, la cifra de trece víctimas mortales. Hay que destacar que en puntos como la Vall de Gallinera se registraron lluvias acumuladas de hasta 787,7 litros por metro cuadrado. En el caso de Xàbia, por suerte -digámoslo así-, formó esta pequeña playa o cala de aguas turquesas sacada de postal, que bien podría emular a cualquiera de las ubicadas en la costa portuguesa o alguna isla.
De igual manera que aquel temporal formó de manera natural esta cala, puede ser que, en el futuro, desaparezca por otro temporal o por circunstancias ajenas -por ejemplo un derrumbe de la gran mole o roca que la protege-. Las piedras que ahora hacen de «arena» de esta pequeña playa, bajo las dos cavidades que conforman cala, Paradís fueron arrastradas hasta el lugar en el que hoy descansan, donde al parecer, hace años, había más cerca de dos metros de profundidad.
Como recomendación, la mejor forma de conocer Cala Paradís, y otros rincones más -con salida desde Cala del Portitxol o de la Barraca de Xàbia-, es de la mano de Palapescakayak, en Instagram @signesfrases, empresa que organiza excursiones guiadas por las cuevas marinas del Cap de la Nau y los alrededores. Su guía Pere conoce la zona como la palma de su mano gracias a sus más de 15 años de experiencia, mencionando, como curiosidad, que su abuelo compró la famosa barraca de Portitxol.
Ver esta publicación en Instagram
La travesía guiada que ofrece esta empresa en kayak incluye la excursión, el alquiler de remo y kayak, chaleco salvavidas, seguro de responsabilidad civil, bolsa estanca y refresco + bocadillo para almorzar (existe la opción de excursiones cortas, entre 3 y 4 horas, y largas, de unas 6 horas). En el recorrido -como el que nosotros hicimos, en este caso el corto-, podréis conocer rincones como la Cova dels Òrguens; l’Illa de Portitxol; l’Escull de Sant Pere; el Cap Negre; la Cova del Tabac; un arco formado en la roca llamado L’Ansa; el Cap de la Nau; o ver antituas pesqueres.
Para realizar excursiones guiadas con los amigos de Palapescakayak tenéis que contactar con ellos, para reservar, al teléfono 616 688 071 (también WhatsApp), aunque también podéis ver toda la información en su web https://www.palapescakayak.com/pa-excursiones-kayak-javea-1100-3790-es.html.
Por último, os pedimos, por favor, que si visitáis este lugar por vuestra cuenta lo respetéis al máximo no dejando basura ni alterándolo, y que, además, tengáis en cuenta la marea -si pasan barcos cerca pueden llegaros las olas de éstos, así como también hay que evitar ir a este punto con avisos de temporal o ser conscientes de las limitaciones de ir en vuestro kayak o tabla de paddle surf desde calas cercanas-.