La Ruta dels Ullals de Albalat de la Ribera es un sencillo recorrido, de unos 13 kilómetros más o menos, apto para ser realizado a pie o en bicicleta, ruta que realizamos en mayo de 2022 y que podéis ver en Wikiloc | Ruta Ruta dels Ullals de Albalat de la Ribera.
Se trata de una bella caminata, entre la marjal de Albalat y arrozales -tened en cuenta las estaciones del año y los tiempos del cultivo del arroz para ver los campos anegados o no-, para conocer 4 pequeños humedales del Parc Natural de la Albufera, en concreto el Ullal de la Senillera; el Ullal de la Mula; el Ullal de les Ànimes; y el Ullal Gros, todos en término de Albalat de la Ribera.
En nuestro caso, a pesar de realizar la ruta en mayo -la mejor época sería durante la Perellonà, entre noviembre y principios de enero-, pudimos observar un buen número de aves acuáticas que acudían a las acequias o campos en busca de alimentos.
Ver esta publicación en Instagram
Los «ullals» son manantiales de aguas subterráneas que han acabado formando pequeños o grandes lagos. En la ruta dels ullals d’Albalat de la Ribera – À Punt (apuntmedia.es) podéis ver un reportaje en el que sale el Ullal Gran.
Tal y como nos mencionan desde https://www.aulanaturagandia.es/que-es-lulllal-ullals-mas-importantes-de-la-zona/, «la palabra Ullal (manantial) literalmente significa «colmillo». Sin embargo, también se le llama «Ullal» a cualquier humedal costero con agua dulce, el cual tiene su origen en los afloramientos de acuíferos subterráneos. Los ullals sirven de hábitat para una diversidad de especies de aves, insectos, peces, crustáceos y vegetales, algunas de ellas en peligro de extinción, y son típicos de la franja costera de gran parte del Levante español, incluida la Comunitat Valenciana».
Tan sólo en la zona de la Albufera de Valencia se pueden encontrar cerca de cincuenta ullals, aunque, por desgracia, no todos están en buen estado de conservación, como es el caso del Ullal del Mallorquí de Albalat de la Ribera -no lo incluimos en la ruta para hacerla circular y no muy pesada-. En esta ruta incluimos 4 de los 8 que tiene el término de Albalat.
Séquia del Mallorquí. Naix uns quatre-cents metres més amunt.
Obrim fil seguint l’aigua amunt: pic.twitter.com/dAiBv3vCrk— albalatenques (@albalatenques) March 15, 2022
I una trossada més amunt és on comença la séquia del Mallorquí. L’aigua brolla de terra per un caduf. D’on deu vindre? pic.twitter.com/Uj0xER2fs3
— albalatenques (@albalatenques) March 15, 2022
Per tant, toca actualitzar el plànol d’aigua nascuda a Albalat per a marcar un altre ullal del Mallorquí.
Albalat, terra d’aigua entre el Xúquer i l’Albufera pic.twitter.com/d8kdyhxaxj— albalatenques (@albalatenques) March 15, 2022
Entre los ullals que están mejor conservados de la Albufera de Valencia podemos encontrar y destacar, justamente, dos de los que se recogen en esta ruta: el Ullal de la Senillera -al cual le hace falta trabajos de mantenimiento para rebajar la caña invasora-, y el Ullal Gros, el más bonito de la ruta -destacar también el Ullal de la Mula, una reserva de Samarucs, el cual se puede ver mejor desde la zona contraria y no pegada a la carretera-.