Con motivo de la celebración del Año Jubilar de Sant Francesc de Borja, la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Gandia ha puesto en marcha, junto con otros ayuntamientos de la provincia de Valencia, la bautizada como Ruta dels Borja o Ruta Borgiana, un recorrido de 70 kilómetros que atraviesa los territorios borgianos desde Xàtiva hasta Gandia.
El recorrido se inicia en Xàtiva, ciudad donde nació Alejandro VI -bisabuelo de Francisco de Borja- y, tras casi 70 kilómetros, finaliza en Gandia, concretamente en la casa natal del Santo Duque, el Palau Ducal dels Borja de Gandia.
Desde las comarcas de la Costera y la Safor, pasando por la Valldigna, visitaréis diversos municipios en los que se encuentra enclaves que tienen relación con la familia Borja, como la Seu de Xàtiva, el Monestir de Simat de la Valldigna o la Colegiata de Gandia. Los municipios que conforman este recorrido son Xàtiva, Genovés, Barxeta, Barx, Simat de la Valldigna, Benifairó de la Valldigna, Tavernes de la Valldigna, Xeraco, Xeresa y Gandia. En definitiva, 68 kilómetros de camino a recorrer, con desniveles suaves, aptos para todo senderista y peregrino a pie.
LOS PRIMEROS «PEREGRINOS»:
Fue el pasado lunes 23 de mayo cuando el Palau Ducal de Gandia recibió a los primeros peregrinos de la ruta, que iniciaron su recorrido el días antes, el viernes 20 de mayo. El regidor de Turismo, Vicent Mascarell; la regidora de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, Alicia Izquierdo; y la directora del Palau Ducal de los Borja, Balbina Sendra, estuvieron presentes en la recepción.
El monitor de fitness Miguel Ángel García y la periodista Anna Blanco han sido los primeros en completar las cuatro etapas de esta nueva ruta bajo la marca Territorio Borja. Maria José Maseres y Maria José Peiró han estado presentes en último tramo de esta y han acudido junto a García y Blanco al Palacio Ducal. Los cuatro han recibido la “Carta Borgiana”, un documento simbólico que otorga el Ayuntamiento como muestra por haber completado el itinerario.
El origen de la ruta se encuentra en la celebración del Año Jubilar en honor en Sant Francesc de Borja, del que se cumplen 450 años de su muerte y 350 de la canonización. “Es una excusa para posicionarnos como un destino turístico que, además de sol y playa, tiene una historia y una familia; y una excusa para ser visitada”, señaló el regidor de Turismo. Por eso, según ha destacado Izquierdo, la ruta Borja tiene “una doble vertiente patrimonial desde el punto de vista artístico, arquitectónico, histórico y natural”.
LA RUTA ESTÁ DIVIDIDA EN WIKILOC EN 4 ETAPAS:
- Wikiloc | Ruta Recorrido completo. RUTA BORJA, De Alejandro VI a San Francisco de Borja.
- Wikiloc | Ruta Etapa 1. RUTA BORJA: De Alejandro VI a San Francisco de Borja.
- Wikiloc | Ruta Etapa 2. RUTA BORJA: De Alejandro VI a San Francisco de Borja.
- Wikiloc | Ruta Etapa 3. RUTA BORJA: De Alejandro VI a San Francisco de Borja.
- Wikiloc | Ruta Etapa 4. RUTA DE LOS BORJA: De Alejandro VI a San Francisco de Borja.

Cercana a los 70 km de longitud, la primera etapa de 18,72 km parte de Xàtiva y acaba en Barxeta. Después de 15,29 km, la siguiente parada es desde Barxeta en Simat de la Valldigna. Desde este punto hasta el Grau de Gandia sería el tercer puerto, a 26 km de distancia. La última etapa recorre 8,5 km entre el Grau y la ciudad que encuentra su punto final en el Palacio Ducal de los Borja. Por el momento la señalización es virtual y aquellas personas que quieran obtener la “Carta Borgiana” lo podrán hacer a través de una aplicación.
A su vez, el recorrido tiene un gran valor natural, destacando en la ruta el riu de Albaida, l´Alt dels tres Cucons, el Riu Vaca, les Marjals de la Safor, les dunes de l´Auir y la platja Nord de Gandia. Como añadido a la ruta, podréis encontrar diferentes paisajes o cultivos, como por ejemplo la aceituna en la Costera o la naranja en la Safor.
La ruta de Borja cuenta a una variabilidad de desnivel y distancias, y también de parajes naturales de diferentes municipios: la Cova Negra, el río Albaida, el Alto de los Tres Cucons, el Río Vaca, los marjales de la Safor, las dunas de la playa de l’Ahuir o la playa Norte de Gandia. “Es una ruta turística cultural y natural donde poder disfrutar durante el camino de los cultivos y paisajes que como comarcas centrales nos vinculan, pero también particularizan”, apuntó Sendra.
Por último, mencionar que la comodidad añadida es el acompañamiento digital del que está dotada la ruta, haciendo posible realizarla en las etapas que el peregrino decida y, de esta manera, poder disfrutar de la gastronomía de la zona y los municipios que se visitan. Al final del recorrido, en el Palau dels Borja de Gandia, el peregrino recibirá la carta borgiana que acredita haber realizado la Ruta dels Borja Xàtiva – Gandia.
La Ruta dels Borja todavía está en formación, aunque ya se puede realizar. De momento la única señalización es virtual (en Wikiloc), y para obtener la Carta Borgiana será necesario demostrar las etapas realizadas (por ejemplo con tu cuenta de Wikiloc u otra app de rutas tipo Garmen que demuestre haberla realizado).
Cabe mencionar que las etapas acaban en municipios existe la posibilidad de pernoctar, si bien todavía no hay ningún registro ni web que indique todas las posibilidades (la web de esta ruta se estrenará este año, probablemente en septiembre).
Decir, además, que si bien la ruta se estrena ahora, es altamente recomendable practicarla en otras estaciones en las que el calor no apriete, como por ejemplo primavera, otoño o invierno -si la realizáis alguna etapa en verano tened en cuenta comenzar muy pronto, madrugar, y llevar mucha agua, protección solar, gorra, etc-.