- Esta casa, por el momento, sólo se puede visitar virtualmente a través de visita virtual de la Casa del Bou de Albalat de la Ribera.
- También podéis ver un álbum de fotos en Casa del Bou de Albalat de la Ribera | Flickr de nuestra visita.
La Casa del Bou, en Instagram @casadelbou, es una joya de gran valor patrimonial situada en el número 8 de la calle de Cavallers de la población de Albalat de la Ribera. Tal y como podemos ver en https://coneixalbalatribera.es/la-casa-del-bou/, donde podéis ver con más detalle toda la historia y explicación de este lugar, “la unidad estructural del edificio, su estado de conservación y la época histórica en que se construyó, dan a la Casa del Bou un alto valor patrimonial, puesto que es una las escasas muestras arquitectónicas del s. XVIII con vinculación a la actividad de la sericultura”.
La Casa del Bou es uno de los edificios más singulares de Albalat de la Ribera. De finales del XVII-principios del XVIII, con algunas intervenciones en el siglo XIX, también cuenta partes de época medieval.
En nuestra visita a la Ruta Urbana de Albalat de la Ribera, recorrido más conocido como “una passejada per Albalat” y que ya os mostramos en nuestro artículo «un paseo por la ruta histórica para conocer el patrimonio urbano de Albalat de la Ribera (valenciabonita.es)«, Pere Joan Hernandis, técnico municipal, así como la concejala del ayuntamiento Melisa Fons, tuvieron el gran detalle de mostrarnos el interior del edificio, donde pudimos ver las diferentes estancias decoradas con pinturas murales de época -dormitorios y alcobas-, zonas como el comedor y cocina, pequeñas muestras de azulejería valenciana de los siglos XVIII y XIX, conocer el corral de grandes dimensiones donde hay un pozo, picas de piedra para limpiar o un par de relojes de sol o, por ejemplo, una gran joya que la digna de formar parte de la Ruta de la Seda de Valencia: antiguas cañizos formando espacio conocido como «andanes» que, antaño, sirvieron de lugar de crianza para los gusanos de seda.
Ver esta publicación en Instagram
Pudimos comprobar in situ el gran proyecto de restauración que se ha llevado a cabo y toda la labor que, desde hace tiempo, están realizando para que esta casa recupere su gran esplendor, edificio en el que muchos vecinos han donado muebles y objetos de época para contextualizar el espacio.
Nos quedamos maravillados tras nuestra vistita de uno de los lugares que, próximamente, se abrirá al público (no sabemos cuándo, aunque estamos ansiosos de que algún día se termine el proyecto museístico y que, en un futuro, seguramente, se proceda a su inauguración). Este mismo artículo se actualizará en cuanto se proceda a la inauguración del espacio.