El antiguo Hospital de Sant Marc de Gandia -antiguo Hospital de San Marcos, ubicado en la calle con el mismo nombre, el carrer de l´Hospital-, fue una institución hospitalaria fundada en el siglo XIV por el primer duque de Gandia Alfonso de Aragón -también conocido como Alfonso el Viejo-, estando en funcionamiento hasta el año 1973, si bien cabe decir que el lugar donde estuvo la institución, el protagonista de nuestro artículo, fue construido en la segunda mitad del siglo XIII por Juana de Aragón y reformado posteriormente, en estilo tardiomedieval, por la familia Borja en el siglo XIV.
En la actualidad, tal y como comprobamos en nuestra visita de finales de agosto de 2022 -más que recomendable-, el edificio acoge dos de los espacios museísticos más importantes de la Safor: el Museo Arqueológico de Gandia (MAGa), el cual expone colecciones prehistóricas -desde los primeros habitantes del Paleolítico hasta la Edad de Hierro- y también íberas y romanas de la comarca, además de exhibir objetos de gran valor patrimonial procedentes de yacimientos como, por ejemplo, la Cova de Bolomor (Tavernes de la Valldigna), Cova de les Maravelles (Gandia) o la Cova del Parpalló (Gandia), entre otras cuevas y yacimientos comarcales; y el Museo de Santa Clara, donde se expone la que está considerada como una de las colecciones de arte religioso más importantes de la Comunitat Valenciana, algo que gratamente nos sorprendió.
En el primer caso, el MAGa cuenta con dos exposiciones permanentes: una dedicada a la prehistoria (en tres salas diferentes de arte prehistórico) y la otra al mundo de la antigüedad (con cuatro salas sobre la época ibera y romana). Además, de forma complementaria, el MAGa realiza diversas exposiciones temporales a lo largo del año, además de albergar un gran número de conferencias, presentaciones o conciertos, por lo que convierte a este espacio en uno de los centros de cultura y patrimonio más importantes de Gandia y de La Safor.
En cuanto al Museu de Santa Clara, se trata de una espectacular colección de pintura, escultura y orfebrería (no hay expuesta, quizás, ni la mitad de las obras) que la Comunidad de Hermanas Pobres de Santa Clara ha ido conservando desde la fundación de su monasterio en el siglo XV, con importantes obras de José de Ribera, Vicente Macip o el hijo de este último, Joan de Joanes. Espectacular.
Este lugar cuenta con otras joyas dignas de visita, como por ejemplo el espacio de fundición de una campana, una auténtica pasada.
Ver esta publicación en Instagram
Molt recomanable, si aneu a #Gandia, fer una visita a l’antic Hospital de Sant Marc, seu del Museu Arqueològic i el Museu de Santa Clara. Us agradarà 🥰@MAGaMuseu @visitgandia @aj_gandia @rutaslasafor @Lasendatuerta @PoblesValAbando @valenciaturisme @CValencianaTB pic.twitter.com/f4dI57IvLM
— Valencia Bonita ® (@valenciabonita_) September 6, 2022
LOCALIZACIÓN, HORARIOS Y PRECIOS DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE GANDIA (MAGA):
De septiembre a junio:
- Martes a sábado de 09:00 a 19:00 horas.
- Domingo de 10:00 a 14:00 horas.
Julio y agosto:
- Martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas.
- Domingo de 10:00 a 14:00 horas.
Precios:
- 1€ Entrada reducida (personas jubiladas; menores de 13 años; y grupos).
- 2€ Entrada general.
- Gratuita los domingos y para menores de 7 años).
- VISITAS GUIADAS LOS SÁBADOS A LAS 11:00 HORAS POR 1 EURO. NO ES NECESARIA RESERVA PREVIA.
- RESERVA DE GRUPOS: por las características de las salas del museo, se recomienda un máximo de 30 participantes por sesión. En el caso de ser un número mayor de participantes, se deberá dividir el grupo. Contactar al 96 295 95 40 o al correo de difusiomaga@gandia.org
LOCALIZACIÓN, HORARIOS Y PRECIOS DEL MUSEU DE SANTA CLARA:
De septiembre a junio:
- Martes a sábado de 09:00 a 19:00 horas.
- Domingo de 10:00 a 14:00 horas.
Julio y agosto:
- Martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas.
- Domingo de 10:00 a 14:00 horas.
PRECIOS:
- 1,50 € Entrada reducida (personas jubiladas; menores de 13 años; y grupos).
- 2,50 € Entrada general.
- Gratuita los domingos y para menores de 7 años.
- LOS SÁBADOS POR LA MAÑANA HAY UNA GUÍA QUE PUEDE EXPLICAROS LA COLECCIÓN MUSEÍSTICA. NO ES NECESARIA RESERVA PREVIA.RESERVA DE GRUPOS: por las características de las salas del museo, se
- recomienda contactar al 96 295 95 40 o al correo de difusiomaga@gandia.org para la reserva de grupos.