- Destacar que Xert es conocida mundialmente por elaborar anualmente las 10 botellas de brandy más codiciadas del mundo, tal y como se puede ver en Xert envasa anualmente 10 botellas de brandy más codiciadas del mundo (economia3.com).
La población de Xert, ubicada en la provincia de Castellón, es una de las localidades más bonitas de la comarca del Baix Maestrat, rincón con menos de 700 habitantes censados que pertenece a la marca turística de “Maestrat, ànima interior”.
Si bien gran parte de su tramo urbano es del siglo pasado o de reciente planta, su casco antiguo, situado en la parte más alta y llamado Poble Vell de Xert, es uno de los más bellos de la Comunitat Valenciana.
Es un pequeño pueblo rodeado por montañas con singularidad propia: «les moles».
Paseando por Xert, en la parte más alta, te sorprenderá el Barrio de Anroig, una pequeña pedanía de Xert, que actualmente está en proceso de restauración.
El carrer Trascasas, el carrer Fredes, el carrer Cap de Vila, la plaça vella de la vila, el carrer del Sol o el carre del Forn, así como algunas travesías más alrededor de las ya mencionadas (calles todas situadas alrededor de la iglesia vieja o parroquia de la Asunción de María), forman parte la pequeña población que sorprende gratamente a todo aquel que la visita.
El núcleo antiguo o caserío de la primitiva villa estuvo parcialmente amurallado, dentro del recinto amurallado del castillo, estando actualmente prácticamente abandonada la vieja población y con ella su iglesia y la parte más monumental e histórica. Los vestigios actuales se hallan incorporados a la estructura de las viviendas más antiguas en la parte más alta del núcleo urbano, donde destacan los restos próximos a la plaza de la iglesia.
Ver esta publicación en Instagram
Para complementar el recorrido a su casco antiguo se recomienda visitar El Molinar (un antiguo paraje del territorio de Xert cuyas edificaciones más llamativas de la zona son el Puente de la Senieta, el cortijo que hay al lado y los restos de una antigua presa de agua); la ermita de Sant Marc de la Barcella (a 6 km del núcleo poblacional y compuesta por una iglesia dedicada a este santo, una torre y la abadía que desde el s. XIX hasta mediados del s. XX se utilizó como escuela); subida a la Mola de Xert o la zona donde están las antenas (se puede subir a las antenas en coche); o acercarse a conocer la Font de l’Aubelló, situada a las afueras del pueblo y con un retablo de cerámica dedicado al patrón San Marcos.
Se recomienda, además, conocer la «fortmatgeria la Planeta», con web Formatge de pastor La planeta, muy cerca de Xert, quienes tienen producción propia y elaboración de quesos artesanos en un mas cerca de Anroig y Xert.
Ver esta publicación en Instagram
En el álbum de fotos de Xert, Castellón | Flickr podéis ver más imágenes de nuestra visita a Xert.