La Cova de Bolumini, ubicada en término municipal de Beniarbeig (comarca de la Marina Alta, Alicante), es una cavidad de obligada visita que se encuentra en la ladera sur de la Serra de Segària, sierra comúnmente conocida como el gigante de piedra dormido -no confundir con la Cova de Bolumini de Alfafara-.
La cueva, si bien cabe decir que ha sido saqueada en el pasado por algún que otro incívico que se ha llevado alguna piedra que no debía, todavía esconde numerosas formaciones como estalactitas, estalagmitas, columnas y alguna que otra colada, tal y como pudimos comprobar en nuestra visita.
Visitarla no entraña dificultad, aunque sí conlleva seguir una serie de recomendaciones a tener en cuenta que, a continuación, os advertimos. En primer lugar nunca entréis solos a una cueva, siempre acompañados; en segundo lugar, a esta cueva es necesario entrar con linternas y calzado adecuado de montaña, teniendo en cuenta que las filtraciones de la lluvia a través de sus paredes pueden haber llenado de charcos de agua su gran sala principal, por lo que tenéis que estar dispuestos a mojaros (nosotros sólo encontramos dos pequeños charcos); por último, en tercer lugar, tenéis que saber dónde pisar, por ello no se debe pasar más allá de la zona o sala principal para no adentraros en simas o rincones que, sin equipo adecuado de espeleología, pueden ser peligrosos y mortales.


La Cova de Bolumini presenta una de las visitas más recomendables y obligatorias en la provincia de Alicante por su sencillez y espectacularidad. El acceso por su boca principal no entraña más peligro que el de adentrarse con cuidado para no tropezarse, teniendo en cuenta la precaución de que al llegar a la zona de las coladas no hay que ir más allá, al fondo, para no caer en las diferentes simas que puedan haber.
Ver esta publicación en Instagram
Tal y como sabemos por don Julio Asunción en su blog http://arqueologiaalicante.blogspot.com/2021/07/cova-bolumini-beniarbeig-yacimiento-arqueologico.html, la Cova de Bolumini de Beniarbeig fue utilizada en el pasado como refugio de pastores y su ganado y, más en antiguo, como ocupación humana por los restos y fragmentos encontrados en ella (además de unas pequeñas pinturas, en forma de líneas, pintadas en una columna natural de la cueva), si bien las conclusiones cronológicas sobre dicha ocupación no son definitivas.
LA CUEVA OCULTA UN FENÓMENO LUMINOSO QUE SE PRODUCE UNA VEZ AL AÑO DURANTE EL SOLSTICIO DE VERANO:
Como gran curiosidad, cabe destacar el fenómeno que se produce en su interior, donde en los días anteriores y posteriores al solsticio de verano -fenómeno cuyo máximo esplendor tiene lugar el 21 de junio sobre las 08:30 horas de la mañana-, el sol ilumina el fondo de la cueva haciendo visible gran parte de la cavidad. De este fenómeno también habla muy bien el propio don Julio Asunción en otro artículo, en https://arqueologiaalicante.blogspot.com/2021/08/solsticio-verano-cova-bolumini-beniarbeig.html, además de aportar un vídeo que podéis ver a continuación.
ATENCIÓN: dado que la cueva todavía dispone de numerosas formaciones, os rogamos máximo respeto en la su visita, por lo que se pide no dejar basura, no molestar a sus posibles habitantes (murciélagos), no dañar formaciones y no pintar o rallar sus paredes, o, en general, no gritar, poner música en ella o hacer alguna actividad que no se deba, como hacer fuego.
Para toda aquella persona que quiera ir a la cueva, os hemos realizado un recorrido en Wikiloc desde una zona de aparcamiento ubicada en las coordenadas sexagesimales 38°49’50.1″N 0°01’22.4″W o en decimales 38.830587, -0.022886, caminata de menos de 2 kilómetros que podéis ver en Wikiloc | Ruta Cova de Bolumini, Serra de Segària.
Por último, mencionar que la cueva también está incluida en la ruta circular de la Serra de Segària, recorrido que podéis ver en Wikiloc | Ruta Circular completa Serra de Segària con visita a la Cova de Bolumini y al Cim (V.G.).