La Vía Verde de Dénia es una sencilla ruta -que podéis hacer en familia a pie, en bici, carrito de bebé o incluso en silla de ruedas al estar adaptada para personas de movilidad reducida-, que discurre sobre el antiguo trayecto del ferrocarril que circuló entre Dénia-Gandia -hoy recuperado como camino natural y que estuvo hasta los años 90 en funcionamiento-, un trazado que formó parte de la línea Dénia-Carcaixent y que está considerado el ferrocarril de vía estrecha más antiguo de la península ibérica.
La ruta comienza junto a las coordenadas sexagesimales 38°50’25.4″N 0°05’47.4″E, en decimales 38.840396, 0.096492, lugar donde podéis aparcar en los alrededores. Después tan sólo tenéis que seguir las indicaciones que hacemos a continuación.
Se trata de un recorrido prácticamente llano y de baja dificultad, en mitad de la huerta de la ciudad alicantina, que cuenta con varias áreas de descanso y puentes de madera que cruzan diversos barrancos, siendo posible realizar desvíos por caminos rurales o carreteras poco frecuentas que se dirigen al mar -en esta ruta podéis hacer tantas combinaciones como queráis, como por ejemplo una visita a la torre que incluimos o regresar por la costa, aunque será mucho más fácil si sólo hacéis la vía verde y regresáis sobre vuestros pasos-.
El primer tramo Gandía-Carcaixent data de 1864 y empezó a funcionar como tranvía con tracción animal. Posteriormente, en el año 1884, se realizó la prolongación hasta Dénia, ya como un ferrocarril de tracción a vapor. Éste fue un ferrocarril de vocación agrícola cuya gestión pasó por varias empresas explotadoras. El tramo Gandía-Carcaixent se cerró en 1969 porque parte de su trazado fue sustituido por un moderno tren de cercanías, y el segundo tramo, el de Dénia-Gandia, se cerró en 1974.
En nuestra propuesta de ruta, de unos 19 kilómetros ida y vuelta incluida y que podéis ver en Wikiloc | Ruta Vía Verde de Dénia y Torre de l’Almadrava, hemos ampliado el itinerario para visitar, también, la torre de l’Almadrava, una torre de vigía del s. XVI, actualmente restaurada, que formaba parte de la red de torres vigía del mismo siglo -su función era la vigilancia y defensa de la población ante posibles ataques de piratería-.
Para visitar la torre nos hemos salido de la vía verde justo antes del punto final de la vía verde o llegada a la población de El Vergel, a la altura del bar cafetería Los Caballos. Cabe mencionar que el desvío hacia la torre ya no forma parte de la vía verde ni de la zona que sería apta para bicis, carrito de bebé o personas con movilidad reducida, añadiendo, además, de que existe la opción de regresar por la playa (cosa que hacemos) pasando por la desembocadura del riu Girona y un barranco para regresar a la vía verde.
El mapa de la vía verde de Dénia es el siguiente, un trazado de 6 y pico kilómetros de ida que se puede hacer al completo y regresar sobre los mismos pasos para realizar poco más de 13 kilómetros.
Recomendamos no tomar este desvío a la torre o hacia la playa y desembocaduras si se desea una ruta lineal y sin complicación alguna. Resaltar que también es posible regresar por toda la costa a pie, por les Marines, caminando por la arena. Esta opción es la antigua ruta conocida como «el litoral de les Marines», itinerario que se puede hacer pesado al caminar toda la vuelta por la arena prácticamente.


A continuación, podéis ver fotos de nuestra ruta en Instagram, si bien también podéis ver un completo álbum de fotos del recorrido pinchando en Via Verde de Dénia y Torre de l´Almadrava | Flickr.
Ver esta publicación en Instagram