La población de Tous, ubicada en la provincia de Valencia, esconde diversas rutas de senderismo a realizar, así como también trazados para hacer en BTT o, simplemente, circular por sus pistas forestales en lo alto de la sierra. En este caso, con esta propuesta que incluimos en el artículo, os mostramos un recorrido para conocer dos de las cuevas visitables, más bonitas del término, sin material espeleológico -aunque sí seguir varias indicaciones para no tener ningún susto-: la Cueva del Tortero y la Cueva del Candil.
Tal y como se puede leer en el blog de lascavernas.blogspot.com, la llamada Cueva del Candil -situada muy cerquita del curso del barranc del Castellet donde discurre un riachuelo de cuyas aguas se abastecía el antiguo poblado hoy sepultado por el pantano de Tous, en la margen derecha de éste, en la partida de Lomas Cotillas-, es un antiguo cauce de un río subterráneo seco desde hace miles de años, cavidad que fue capturada y ‘decapitada’ por la erosión del barranco en que se halla la boca. En ocasiones, como a nosotros nos pasó en nuestra visita de noviembre de 2022, podemos encontrar agua en la cavidad, pero ésta se tratará de pequeños charcos, a veces casi lagos, que forman pequeños gurs y que cubren su suelo de una parte de la galería, a poco de la entrada.



El ayuntamiento de la localidad, en la web consistorial, cuenta que la la Cueva del Candil presenta una única galería de 315 metros de recorrido, con una profundidad de menos 10 metros, una altura media de 8 metros y una anchura de 5 ó 6 metros, con “gorgos” en el primer tramo de la cavidad.
En el PDF del Museu de Prehistòria de València sobre la Cueva del Candil se encuentra un escrito de José Donat Zopo sobre la historia, características y toda la información posible de la cueva, todo ello resumido en 28 páginas.
Mencionar, por último, que se trata de una de las cavidades de Tous de las que se sabía de su existencia en antiguo pero de la que se perdió su conocimiento por quedar enterrada hasta 1900, año en el cual Ramón de Sento, vecino del Tous antiguo -recordad que la actual población es de obra nueva tras el traslado en la segunda mitad del s. XX, en 1970, a un nuevo emplazamiento- ensanchando lo que no era entonces más que una estrecha madriguera, refugio de alimañas o de posibles piezas de caza, dio de nuevo con ella, recorriendo su interior y encontrando una espada, cuyas características se desconocen, así como su paradero.
En cuanto a la Cueva del Tortero, la más bonita de las dos, cabe mencionar que ésta se encuentra incluida en las cavidades reguladas de la Comunitat Valenciana según el DECRETO 65/2006, de 12 de mayo, del Consell, por el que se desarrolla el régimen de protección de las cuevas y se aprueba el Catálogo de Cuevas de la Comunitat Valenciana, por lo que dispone de un plan de protección y gestión especial -si bien la visita es libre y siempre con máximo respeto, cabe tener diversas consideraciones-.
Para la visita a cuevas protegidas cabe tener en cuenta el citado decreto, donde se prohíbe toda alteración o destrucción de las características físicas de las cavidades subterráneas, así como la extracción o la introducción de cualquier clase de materiales naturales o artificiales afectando a las mismas.
Requerirán autorizan a cuevas protegidas las visitas o actividades que tengan lugar en cavidades subterráneas o junto a ellas, y que supongan afluencia de público o de grupos numerosos. Se incluyen aquí tanto las actividades de carácter lúdico, religioso o cultural organizadas por entidades sin ánimo de lucro, como aquellas otras ofertadas por empresas o entidades con ánimo de lucro. Queda excluida de esta consideración la práctica espeleológica habitual y respetuosa con el medio ambiente subterráneo (es decir, se podrá visitar con máximo respeto siguiendo todas las recomendaciones espeleológicas y el conocimiento de la cavidad), así como la actividad docente relacionada con dicha práctica y las visitas habituales de tipo turístico y religioso que tengan lugar en cavidades acondicionadas al efecto incluidas en el Catálogo de Cuevas de la Comunitat Valenciana a que se refiere el artículo 8 de este decreto, sin perjuicio de las determinaciones sobre dichas visitas habituales que puedan establecer las Normas de Gestión previstas en el mismo artículo.



Se sabe que la Cueva del Tortero cuenta con unos 95 metros de profundidad, siendo utilizada para guardar el ganado. Tal y como explica https://www.celaontinyent.es/cueva-del-tortero-en-tous/ en su artículo, “a base de barrenos y explosiones engrandaron la boca de la cueva, pensando, tal vez, que en su interior se encontraba algún mineral valioso, construyendo también el camino-pista que nos lleva hasta la boca de entrada, hasta que se dieron cuenta que su extracción no era rentable, pasando más tarde la gran boca a albergar ganado, sirviendo como refugio y corral”.
En nuestra visita a ambas cuevas, quedamos maravillados de estas dos joyas naturales de Tous. A continuación, podéis ver fotos de nuestra visita en Instagram, si bien también podéis ver imágenes y vídeos de las cuevas en el álbum de Cueva del Tortero y Cueva del Candil, Tous (noviembre 2022) | Flickr.
Ver esta publicación en Instagram
Nuestro amigo de La Senda Tuerta también aporta un vídeo en su canal de YouTube –que podéis seguir– para mostraros con todo detalle ambas cuevas.
NOTA: a ambas cuevas es necesario entrar con buenas linternas (nosotros lo hicimos con focos que cuentan con altos niveles de lúmenes, de ahí la claridad de las fotos); es necesario, también, buen calzado y, además, casco (por si acaso, aunque nosotros llevábamos uno simple); en la Cueva del Candil, si queréis avanzar bastante, tendréis que mojaros los pies; por último, en la Cueva del Tortero, tenéis que pasar a la segunda sala, tras entrar por la gran boca de acceso, por una pequeña oquedad o ventana en la que se accede recostado.
MUY IMPORTANTE: Además de pediros que en la visita a cualquier cueva es importante cuidar y respetar las formaciones, así como no alterar nada en ella (no pintar o dañar sus paredes, formaciones o molestar a sus habitantes, tales como arañas, insectos o algún murciélago como hemos visto; no dejar basura; no arrancar flora si la hubiera; o no hacer fuego, entre otras cosas), hay que visitar cualquier cavidad con cabeza, por lo que nunca hay que ir solos, ir preparados con linternas y cascos, informaros antes de las profundidades de la sala, obtener información sobre consejos básicos en la espeleología -aunque la cueva una visita facilísima-, y sobre todo hay que saber dónde están las limitaciones de cada persona para evitar todas las zonas de peligro.
Si bien estas cuevas están incluidas en la ruta del PR-CV 263 Pollet-Terrabona, nosotros hemos simplificado la visita a las dos cavidades en una sencilla ruta que podéis ver en Wikiloc | Ruta Cueva del Tortero y Cueva del Candil, Tous. La ruta tiene una duración de menos de 4 kilómetros ida y vuelta incluida, si bien es cierto (IMPORTANTE) que podéis obviar realizar la aproximación a la sima de la Cueva del Candil, sólo apta con material de espeleología (así visitaréis sólo Cueva del Tortero y la del Candil, las dos que veis en fotos), recortando algo de tiempo y recorrido a nuestra propuesta.
Estas cuevas, como ya hemos mencionado, están incluidas en el PR-CV 263, por si queréis ampliar la ruta.